El Codex Fuldensis es un manuscrito del siglo VI que suele ordinariamente citarse con la abreviación de Fuld y contiene el texto latino de la Vulgata de los cuatro evangelios dispuestos en forma de concordia, de las Epístolas de san Pablo, Actos de los Apóstoles, epístolas católicas y del Apocalipsis. Se conserva en la biblioteca de Fulda. La harmonía o concordia evangélica que ha sido reproducida en diversas ocasiones, se conforma en parte en el orden de las secciones con el Diatessaron de Taciano.

Property Value
dbo:abstract
  • El Codex Fuldensis es un manuscrito del siglo VI que suele ordinariamente citarse con la abreviación de Fuld y contiene el texto latino de la Vulgata de los cuatro evangelios dispuestos en forma de concordia, de las Epístolas de san Pablo, Actos de los Apóstoles, epístolas católicas y del Apocalipsis. Se conserva en la biblioteca de Fulda. Parece que fue escrito hacia el 540 en caracteres mayúsculos por el obispo Víctor de Capua. Más tarde perteneció a san Bonifacio, obispo de los alemanes, quien lo anotó. En 1868 fue editado por Ernestus Ranke en Marburg y en Leipzig con este título: Codex fullensis: Novum testamentorum latine interprete Hieronymo ex mansucripto Victoris Capuani edidit, prolegomenis introduxit, commentariis adornavi. E. Ranke. Accedunt duae tabulae photolithographicae. La harmonía o concordia evangélica que ha sido reproducida en diversas ocasiones, se conforma en parte en el orden de las secciones con el Diatessaron de Taciano. (es)
  • El Codex Fuldensis es un manuscrito del siglo VI que suele ordinariamente citarse con la abreviación de Fuld y contiene el texto latino de la Vulgata de los cuatro evangelios dispuestos en forma de concordia, de las Epístolas de san Pablo, Actos de los Apóstoles, epístolas católicas y del Apocalipsis. Se conserva en la biblioteca de Fulda. Parece que fue escrito hacia el 540 en caracteres mayúsculos por el obispo Víctor de Capua. Más tarde perteneció a san Bonifacio, obispo de los alemanes, quien lo anotó. En 1868 fue editado por Ernestus Ranke en Marburg y en Leipzig con este título: Codex fullensis: Novum testamentorum latine interprete Hieronymo ex mansucripto Victoris Capuani edidit, prolegomenis introduxit, commentariis adornavi. E. Ranke. Accedunt duae tabulae photolithographicae. La harmonía o concordia evangélica que ha sido reproducida en diversas ocasiones, se conforma en parte en el orden de las secciones con el Diatessaron de Taciano. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4630685 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2024 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118035001 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Codex Fuldensis es un manuscrito del siglo VI que suele ordinariamente citarse con la abreviación de Fuld y contiene el texto latino de la Vulgata de los cuatro evangelios dispuestos en forma de concordia, de las Epístolas de san Pablo, Actos de los Apóstoles, epístolas católicas y del Apocalipsis. Se conserva en la biblioteca de Fulda. La harmonía o concordia evangélica que ha sido reproducida en diversas ocasiones, se conforma en parte en el orden de las secciones con el Diatessaron de Taciano. (es)
  • El Codex Fuldensis es un manuscrito del siglo VI que suele ordinariamente citarse con la abreviación de Fuld y contiene el texto latino de la Vulgata de los cuatro evangelios dispuestos en forma de concordia, de las Epístolas de san Pablo, Actos de los Apóstoles, epístolas católicas y del Apocalipsis. Se conserva en la biblioteca de Fulda. La harmonía o concordia evangélica que ha sido reproducida en diversas ocasiones, se conforma en parte en el orden de las secciones con el Diatessaron de Taciano. (es)
rdfs:label
  • Codex Fuldensis (es)
  • Codex Fuldensis (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of