Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius), conocida como chaya, árbol espinaca o chicasquil (en Costa Rica), es un arbusto robusto de hojas perennes, perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae, nativo de Mesoamérica. Se asemeja en su porte a una planta de hibiscus o de casava. Es muy popular en México y en Centroamérica pues sus hojas se utilizan como una berza, que son cocinadas y preparadas como las espinacas. El nombre de chaya, deriva del vocablo maya Chay. Ha sido consumida desde tiempos inmemoriales mezclada con maíz y semillas de calabaza, formando una especie de tamal. Durante varios siglos, constituyó un alimento primordial en la alimentación maya. Cnidoscolus: nombre genérico que deriva del griego antiguo (knide), que significa "ortiga", y (skolos), que significa "espina" o "cosquilleo". aconitifolius: adjetivo latíno que significa "con las hojas de Aconitum" del griego “akoniton” planta venenosa. Las hojas crudas son tóxicas, deben ser cocinadas de 5 a 15 minutos antes de ser ingeridas, ya que tienen un alto contenido de ácido cianhídrico. No se recomienda la ingesta de más de 5 hojas al día. . (es)
- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius), conocida como chaya, árbol espinaca o chicasquil (en Costa Rica), es un arbusto robusto de hojas perennes, perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae, nativo de Mesoamérica. Se asemeja en su porte a una planta de hibiscus o de casava. Es muy popular en México y en Centroamérica pues sus hojas se utilizan como una berza, que son cocinadas y preparadas como las espinacas. El nombre de chaya, deriva del vocablo maya Chay. Ha sido consumida desde tiempos inmemoriales mezclada con maíz y semillas de calabaza, formando una especie de tamal. Durante varios siglos, constituyó un alimento primordial en la alimentación maya. Cnidoscolus: nombre genérico que deriva del griego antiguo (knide), que significa "ortiga", y (skolos), que significa "espina" o "cosquilleo". aconitifolius: adjetivo latíno que significa "con las hojas de Aconitum" del griego “akoniton” planta venenosa. Las hojas crudas son tóxicas, deben ser cocinadas de 5 a 15 minutos antes de ser ingeridas, ya que tienen un alto contenido de ácido cianhídrico. No se recomienda la ingesta de más de 5 hojas al día. . (es)
|
dbo:binomialAuthority
| |
dbo:class
| |
dbo:division
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:synonym
|
- ''Cnidoscolus aconitifolius subsp. aconitifolius
- Jatropha aconitifolia var. palmata (Willd.) Müll.Arg.
- Cnidoscolus longipedunculatus (Brandegee) Pax & K.Hoffm.
- Cnidoscolus chaya Lundell
- Cnidoscolus chayamansa McVaugh
- Cnidoscolus fragrans (Kunth) Pohl
- Cnidoscolus napifolius (Desr.) Pohl
- Cnidoscolus palmatus (Willd.) Pohl
- Cnidoscolus quinquelobatus (Mill.) León
- Jatropha aconitifolia Mill.
- Jatropha aconitifolia var. multipartita Müll.Arg.
- Jatropha aconitifolia var. papaya (Medik.) Pax
- Jatropha deutziiflora Croizat
- Jatropha fragrans Kunth
- Jatropha longipedunculata Brandegee
- Jatropha palmata Sessé & Moc. ex Cerv.
- Jatropha palmata Willd.
- Jatropha papaya Medik.
- Jatropha quinqueloba Sessé
- Jatropha quinquelobata Mill.
- Jatropha urens var. inermis Calvino
- Jatropha urens var. longipedunculata Brandegee
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:autor
|
- Ross-Ibarra, J. and A. Molina-Cruz (es)
- Ross-Ibarra, J. and A. Molina-Cruz (es)
|
prop-es:binomialAuthority
|
- I.M.Johnst. (es)
- I.M.Johnst. (es)
|
prop-es:classis
| |
prop-es:divisio
| |
prop-es:familia
| |
prop-es:genus
|
- Cnidoscolus (es)
- Cnidoscolus (es)
|
prop-es:imageCaption
|
- Cnidoscolus chayamansa (es)
- Cnidoscolus chayamansa (es)
|
prop-es:name
| |
prop-es:número
| |
prop-es:ordo
| |
prop-es:páginas
| |
prop-es:regnum
| |
prop-es:revista
|
- Economic Botany (es)
- Economic Botany (es)
|
prop-es:species
|
- Cnidoscolus aconitifolius (es)
- Cnidoscolus aconitifolius (es)
|
prop-es:subfamilia
| |
prop-es:synonyms
|
- ''Cnidoscolus aconitifolius subsp. aconitifolius (es)
- Cnidoscolus chaya Lundell (es)
- Cnidoscolus chayamansa McVaugh (es)
- Cnidoscolus fragrans Pohl (es)
- Cnidoscolus longipedunculatus Pax & K.Hoffm. (es)
- Cnidoscolus napifolius Pohl (es)
- Cnidoscolus palmatus Pohl (es)
- Cnidoscolus quinquelobatus León (es)
- Jatropha aconitifolia Mill. (es)
- Jatropha aconitifolia var. multipartita Müll.Arg. (es)
- Jatropha aconitifolia var. palmata Müll.Arg. (es)
- Jatropha aconitifolia var. papaya Pax (es)
- Jatropha deutziiflora Croizat (es)
- Jatropha fragrans Kunth (es)
- Jatropha longipedunculata Brandegee (es)
- Jatropha palmata Sessé & Moc. ex Cerv. (es)
- Jatropha palmata Willd. (es)
- Jatropha papaya Medik. (es)
- Jatropha quinqueloba Sessé (es)
- Jatropha quinquelobata Mill. (es)
- Jatropha urens var. inermis Calvino (es)
- Jatropha urens var. longipedunculata Brandegee (es)
- ''Cnidoscolus aconitifolius subsp. aconitifolius (es)
- Cnidoscolus chaya Lundell (es)
- Cnidoscolus chayamansa McVaugh (es)
- Cnidoscolus fragrans Pohl (es)
- Cnidoscolus longipedunculatus Pax & K.Hoffm. (es)
- Cnidoscolus napifolius Pohl (es)
- Cnidoscolus palmatus Pohl (es)
- Cnidoscolus quinquelobatus León (es)
- Jatropha aconitifolia Mill. (es)
- Jatropha aconitifolia var. multipartita Müll.Arg. (es)
- Jatropha aconitifolia var. palmata Müll.Arg. (es)
- Jatropha aconitifolia var. papaya Pax (es)
- Jatropha deutziiflora Croizat (es)
- Jatropha fragrans Kunth (es)
- Jatropha longipedunculata Brandegee (es)
- Jatropha palmata Sessé & Moc. ex Cerv. (es)
- Jatropha palmata Willd. (es)
- Jatropha papaya Medik. (es)
- Jatropha quinqueloba Sessé (es)
- Jatropha quinquelobata Mill. (es)
- Jatropha urens var. inermis Calvino (es)
- Jatropha urens var. longipedunculata Brandegee (es)
|
prop-es:tribus
| |
prop-es:título
|
- The Ethnobotany of Chaya : A Nutritious Maya Vegetable (es)
- The Ethnobotany of Chaya : A Nutritious Maya Vegetable (es)
|
prop-es:url
|
- http://www.bioone.org/perlserv/?request=get-document&issn=0013-0001&volumen=056&número=04&page=0350&ct=1|fechaacceso=19 de septiembre de 2007 (es)
- http://www.bioone.org/perlserv/?request=get-document&issn=0013-0001&volumen=056&número=04&page=0350&ct=1|fechaacceso=19 de septiembre de 2007 (es)
|
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius), conocida como chaya, árbol espinaca o chicasquil (en Costa Rica), es un arbusto robusto de hojas perennes, perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae, nativo de Mesoamérica. Se asemeja en su porte a una planta de hibiscus o de casava. Es muy popular en México y en Centroamérica pues sus hojas se utilizan como una berza, que son cocinadas y preparadas como las espinacas. El nombre de chaya, deriva del vocablo maya Chay. Ha sido consumida desde tiempos inmemoriales mezclada con maíz y semillas de calabaza, formando una especie de tamal. Durante varios siglos, constituyó un alimento primordial en la alimentación maya. Cnidoscolus: nombre genérico que deriva del griego antiguo (knide), que significa "ortiga", y (skolos), que significa "espina" o "cos (es)
- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius), conocida como chaya, árbol espinaca o chicasquil (en Costa Rica), es un arbusto robusto de hojas perennes, perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae, nativo de Mesoamérica. Se asemeja en su porte a una planta de hibiscus o de casava. Es muy popular en México y en Centroamérica pues sus hojas se utilizan como una berza, que son cocinadas y preparadas como las espinacas. El nombre de chaya, deriva del vocablo maya Chay. Ha sido consumida desde tiempos inmemoriales mezclada con maíz y semillas de calabaza, formando una especie de tamal. Durante varios siglos, constituyó un alimento primordial en la alimentación maya. Cnidoscolus: nombre genérico que deriva del griego antiguo (knide), que significa "ortiga", y (skolos), que significa "espina" o "cos (es)
|
rdfs:label
|
- Cnidoscolus aconitifolius (es)
- Cnidoscolus aconitifolius (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |