Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Clase Aragón, compuesta por tres buques, fue la primera y única serie de cruceros de la Armada Española de casco de madera, que sirvió en las dos últimas décadas del siglo XIX. Los buques de esta clase se diseñaron en un principio como corbetas blindada con casco de madera y estructura de hierro destinadas para servicio colonial, pero el largo tiempo que pasaron en las gradas de los astilleros donde se construían, hizo que antes de su finalización, en 1876, se rediseñaran y acabaran terminándose como cruceros, aumentando la propulsión para obtener mayor velocidad, mejorando el armamento a instalar y blindando solo algunas partes de los mismos, no instalándose finalmente la coraza de cerca de 900 toneladas que en un principio iban a montar. Una peculiaridad de esta serie de cruceros es que debido a que se construyeron en tres astilleros distintos y se entregaron en años diferentes, sus dimensiones y el armamento que se fue contratando para su instalación era distinto y de diferente procedencia en los tres. (es)
- La Clase Aragón, compuesta por tres buques, fue la primera y única serie de cruceros de la Armada Española de casco de madera, que sirvió en las dos últimas décadas del siglo XIX. Los buques de esta clase se diseñaron en un principio como corbetas blindada con casco de madera y estructura de hierro destinadas para servicio colonial, pero el largo tiempo que pasaron en las gradas de los astilleros donde se construían, hizo que antes de su finalización, en 1876, se rediseñaran y acabaran terminándose como cruceros, aumentando la propulsión para obtener mayor velocidad, mejorando el armamento a instalar y blindando solo algunas partes de los mismos, no instalándose finalmente la coraza de cerca de 900 toneladas que en un principio iban a montar. Una peculiaridad de esta serie de cruceros es que debido a que se construyeron en tres astilleros distintos y se entregaron en años diferentes, sus dimensiones y el armamento que se fue contratando para su instalación era distinto y de diferente procedencia en los tres. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:aparejo
| |
prop-es:armamento
|
- diferente en los tres buques; ver historial (es)
- diferente en los tres buques; ver historial (es)
|
prop-es:astillero
| |
prop-es:calado
| |
prop-es:clasePosterior
| |
prop-es:desplazamiento
| |
prop-es:eslora
|
- 74,00 m (es)
- 74,00 m (es)
|
prop-es:imagen
|
- Crucero Aragon .jpg (es)
- Crucero Aragon .jpg (es)
|
prop-es:manga
|
- 13,50 m (es)
- 13,50 m (es)
|
prop-es:nombre
|
- Clase Aragón (es)
- Clase Aragón (es)
|
prop-es:paísesEnServicio
|
- Armada de España (es)
- Armada de España (es)
|
prop-es:pieDeImagen
|
- (Crucero Aragón ca. 1890.) (es)
- (Crucero Aragón ca. 1890.) (es)
|
prop-es:potencia
| |
prop-es:primerBarco
| |
prop-es:propulsión
|
- • 1 máquina alternativa (es)
- • 1 Hélice (es)
- • 1 máquina alternativa (es)
- • 1 Hélice (es)
|
prop-es:tamaño
| |
prop-es:tipo
|
- Crucero desprotegido de 1ª clase (es)
- Crucero desprotegido de 1ª clase (es)
|
prop-es:tripulación
| |
prop-es:velocidad
| |
prop-es:últimoBarco
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La Clase Aragón, compuesta por tres buques, fue la primera y única serie de cruceros de la Armada Española de casco de madera, que sirvió en las dos últimas décadas del siglo XIX. Los buques de esta clase se diseñaron en un principio como corbetas blindada con casco de madera y estructura de hierro destinadas para servicio colonial, pero el largo tiempo que pasaron en las gradas de los astilleros donde se construían, hizo que antes de su finalización, en 1876, se rediseñaran y acabaran terminándose como cruceros, aumentando la propulsión para obtener mayor velocidad, mejorando el armamento a instalar y blindando solo algunas partes de los mismos, no instalándose finalmente la coraza de cerca de 900 toneladas que en un principio iban a montar. (es)
- La Clase Aragón, compuesta por tres buques, fue la primera y única serie de cruceros de la Armada Española de casco de madera, que sirvió en las dos últimas décadas del siglo XIX. Los buques de esta clase se diseñaron en un principio como corbetas blindada con casco de madera y estructura de hierro destinadas para servicio colonial, pero el largo tiempo que pasaron en las gradas de los astilleros donde se construían, hizo que antes de su finalización, en 1876, se rediseñaran y acabaran terminándose como cruceros, aumentando la propulsión para obtener mayor velocidad, mejorando el armamento a instalar y blindando solo algunas partes de los mismos, no instalándose finalmente la coraza de cerca de 900 toneladas que en un principio iban a montar. (es)
|
rdfs:label
|
- Clase Aragón (es)
- Clase Aragón (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:clase
of | |
is prop-es:véaseTambién
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |