Al contrario que en el caso de la literatura o la música, el cine es una actividad poco desarrollada de la cultura existente en esperanto, una lengua planificada utilizada para la comunicación internacional. Diversas películas han empleado el esperanto como medio de mostrar efectos variados: internacionalismo, exotismo o misterio. Entre ellas pueden citarse

Property Value
dbo:abstract
  • Al contrario que en el caso de la literatura o la música, el cine es una actividad poco desarrollada de la cultura existente en esperanto, una lengua planificada utilizada para la comunicación internacional. Existen cuatro películas largas de ficción habladas completamente en esperanto: La primera fue la producción francesa Angoroj (Angustias, 1964) dirigida por Atelier Mahé. La segunda fue Incubus (1966), un filme de horror protagonizado por William Shatner que se ha convertido en película de culto en medios cinéfilos. La tercera, Gerda malaperis! (Gerda desapareció, 1983), fue distribuida directamente en DVD desde la página de la compañía (). Está basada en el libro del mismo nombre escrito por Claude Piron. La cuarta, de la misma productora de Gerda malaperis!, basada en una obra de la literatura japonesa. Diversas películas han empleado el esperanto como medio de mostrar efectos variados: internacionalismo, exotismo o misterio. Entre ellas pueden citarse * El Gran Dictador,​ de Charles Chaplin. * Vec vidjeno,​ del serbio . * Street Fighter: La última batalla​ basada en el videojuego Street Fighter II. Se pueden ven varios carteles con palabras y frases (no siempre bien escritas) en esperanto, y oír esperanto en algún momento. En otra película de 2009 la empresa del malvado se llama Esperanto. * Gattaca,​ de Andrew Niccol. * ,​ basada en el libro de Kenji Miyazawa. * La ciudad quemada, de Antoni Ribas. * El coche de pedales, de Ramón Barea. * Blade: Trinity​ de . (es)
  • Al contrario que en el caso de la literatura o la música, el cine es una actividad poco desarrollada de la cultura existente en esperanto, una lengua planificada utilizada para la comunicación internacional. Existen cuatro películas largas de ficción habladas completamente en esperanto: La primera fue la producción francesa Angoroj (Angustias, 1964) dirigida por Atelier Mahé. La segunda fue Incubus (1966), un filme de horror protagonizado por William Shatner que se ha convertido en película de culto en medios cinéfilos. La tercera, Gerda malaperis! (Gerda desapareció, 1983), fue distribuida directamente en DVD desde la página de la compañía (). Está basada en el libro del mismo nombre escrito por Claude Piron. La cuarta, de la misma productora de Gerda malaperis!, basada en una obra de la literatura japonesa. Diversas películas han empleado el esperanto como medio de mostrar efectos variados: internacionalismo, exotismo o misterio. Entre ellas pueden citarse * El Gran Dictador,​ de Charles Chaplin. * Vec vidjeno,​ del serbio . * Street Fighter: La última batalla​ basada en el videojuego Street Fighter II. Se pueden ven varios carteles con palabras y frases (no siempre bien escritas) en esperanto, y oír esperanto en algún momento. En otra película de 2009 la empresa del malvado se llama Esperanto. * Gattaca,​ de Andrew Niccol. * ,​ basada en el libro de Kenji Miyazawa. * La ciudad quemada, de Antoni Ribas. * El coche de pedales, de Ramón Barea. * Blade: Trinity​ de . (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 131024 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4384 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120238322 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Al contrario que en el caso de la literatura o la música, el cine es una actividad poco desarrollada de la cultura existente en esperanto, una lengua planificada utilizada para la comunicación internacional. Diversas películas han empleado el esperanto como medio de mostrar efectos variados: internacionalismo, exotismo o misterio. Entre ellas pueden citarse (es)
  • Al contrario que en el caso de la literatura o la música, el cine es una actividad poco desarrollada de la cultura existente en esperanto, una lengua planificada utilizada para la comunicación internacional. Diversas películas han empleado el esperanto como medio de mostrar efectos variados: internacionalismo, exotismo o misterio. Entre ellas pueden citarse (es)
rdfs:label
  • Cine en esperanto (es)
  • Cine en esperanto (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of