La polilla crepuscular de Madagascar, o simplemente polilla crepuscular,​ (Chrysiridia rhipheus) es una especie de gran polilla de vuelo diurno de la familia Uraniidae, con una envergadura de siete a nueve centímetros. Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera.​ Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas.​​ Es muy colorida, pero muchos de estos colores no se forman por pigmentos, sino por fenómenos físicos como la polarización, iridiscencia o refracción de la luz en las escamas de las alas.​​ Por ello, es una especie objeto de numerosos estudios ópticos.​

Property Value
dbo:abstract
  • La polilla crepuscular de Madagascar, o simplemente polilla crepuscular,​ (Chrysiridia rhipheus) es una especie de gran polilla de vuelo diurno de la familia Uraniidae, con una envergadura de siete a nueve centímetros. Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera.​ Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas.​​ Es muy colorida, pero muchos de estos colores no se forman por pigmentos, sino por fenómenos físicos como la polarización, iridiscencia o refracción de la luz en las escamas de las alas.​​ Por ello, es una especie objeto de numerosos estudios ópticos.​ El entomólogo británico Dru Drury la consideró una mariposa, y la describió en 1773 dentro del género Papilio. En 1823, Jakob Hübner la reclasificó en el género de polillas Chrysiridia. Más adelante, otras descripciones dieron lugar a sinónimos varios como Chrysiridia madagascarensis (Lesson, 1831).​ Al principio, se creyó que era originaria de China o Bengala, pero luego se descubrió que era endémica de Madagascar.​​ Se encuentra en distintas regiones de la isla en diferentes momentos del año, con máximos poblacionales entre marzo y agosto y mínimos entre octubre y diciembre. Cada año, miles de individuos migran del este al oeste de la isla.​ Las hembras ponen aproximadamente ochenta huevos en el reverso de las hojas de euforbiáceas del género Omphalea. Las larvas son blancuzcas y amarillentas con manchas negras, patas rojas y pelos negros. La seda que generan las ayuda a aferrarse a las hojas y a trepar otra vez si caen. Se han especializado en alimentarse únicamente de las cuatro especies del género Omphalea de Madagascar, que son tóxicas, de tal manera que las larvas las toxinas y las retienen en las etapas pupal y adulta.​​ Tras completar cuatro etapas, forman una crisálida. Este estado de pupa dura entre diecisiete y veintitrés días.​ (es)
  • La polilla crepuscular de Madagascar, o simplemente polilla crepuscular,​ (Chrysiridia rhipheus) es una especie de gran polilla de vuelo diurno de la familia Uraniidae, con una envergadura de siete a nueve centímetros. Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera.​ Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas.​​ Es muy colorida, pero muchos de estos colores no se forman por pigmentos, sino por fenómenos físicos como la polarización, iridiscencia o refracción de la luz en las escamas de las alas.​​ Por ello, es una especie objeto de numerosos estudios ópticos.​ El entomólogo británico Dru Drury la consideró una mariposa, y la describió en 1773 dentro del género Papilio. En 1823, Jakob Hübner la reclasificó en el género de polillas Chrysiridia. Más adelante, otras descripciones dieron lugar a sinónimos varios como Chrysiridia madagascarensis (Lesson, 1831).​ Al principio, se creyó que era originaria de China o Bengala, pero luego se descubrió que era endémica de Madagascar.​​ Se encuentra en distintas regiones de la isla en diferentes momentos del año, con máximos poblacionales entre marzo y agosto y mínimos entre octubre y diciembre. Cada año, miles de individuos migran del este al oeste de la isla.​ Las hembras ponen aproximadamente ochenta huevos en el reverso de las hojas de euforbiáceas del género Omphalea. Las larvas son blancuzcas y amarillentas con manchas negras, patas rojas y pelos negros. La seda que generan las ayuda a aferrarse a las hojas y a trepar otra vez si caen. Se han especializado en alimentarse únicamente de las cuatro especies del género Omphalea de Madagascar, que son tóxicas, de tal manera que las larvas las toxinas y las retienen en las etapas pupal y adulta.​​ Tras completar cuatro etapas, forman una crisálida. Este estado de pupa dura entre diecisiete y veintitrés días.​ (es)
dbo:binomialAuthority
dbo:class
dbo:conservationStatus
  • NE
dbo:conservationStatusSystem
  • iucn3.1
dbo:family
dbo:genus
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:synonym
  • * Chrysiridia madagascariensis
  • * Chrysiridia rhiphaeus
  • * Chrysiridia riphearia (Hübner, 1823)
  • * Chrysiridia ripheus
  • * Leilus orientalis (Swainson, 1833)
  • * Papilio rhipheus (Drury, 1773)
  • * Rhipheus dasycephalus (Swainson, 1833)
  • * Urania crameri (Maassen, 1897)
  • * Urania druryi (Boisduval, 1874)
  • * Urania papageno (Niepelt, 1931)
  • * Urania rhiphaeus
  • * Urania rhipheus
  • * Urania ripheus
  • * Urania ripheus var. madagascariensis (Lesson, 1831)
dbo:wikiPageID
  • 1266632 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 35926 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127666069 (xsd:integer)
prop-es:binomialAuthority
  • (es)
  • (es)
prop-es:classis
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Chrysiridia (es)
  • Chrysiridia (es)
prop-es:imageCaption
  • Grabado de Urania riphaeus capturada perteneciente al Dictionnaire universel d'histoire naturelle de Charles D. d'Orbigny (es)
  • Grabado de Urania riphaeus capturada perteneciente al Dictionnaire universel d'histoire naturelle de Charles D. d'Orbigny (es)
prop-es:imageWidth
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Polilla crepuscular (es)
  • Polilla crepuscular (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:rangeMap
  • Madagascar in its region.svg (es)
  • Madagascar in its region.svg (es)
prop-es:rangeMapCaption
  • Endémica de Madagascar (es)
  • Endémica de Madagascar (es)
prop-es:regnum
prop-es:species
  • Chrysiridia rhipheus (es)
  • Chrysiridia rhipheus (es)
prop-es:status
  • NE (es)
  • NE (es)
prop-es:statusSystem
  • iucn3.1 (es)
  • iucn3.1 (es)
prop-es:subfamilia
prop-es:superfamilia
prop-es:synonyms
  • * Papilio rhipheus (Drury, 1773) * Urania ripheus var. madagascariensis (Lesson, 1831) * Urania crameri (Maassen, 1897) * Urania druryi (Boisduval, 1874) * Urania papageno (Niepelt, 1931) * Rhipheus dasycephalus (Swainson, 1833) * Leilus orientalis (Swainson, 1833) * Chrysiridia riphearia (Hübner, 1823) * Urania ripheus * Urania rhiphaeus * Urania rhipheus * Chrysiridia madagascariensis * Chrysiridia rhiphaeus * Chrysiridia ripheus (es)
  • * Papilio rhipheus (Drury, 1773) * Urania ripheus var. madagascariensis (Lesson, 1831) * Urania crameri (Maassen, 1897) * Urania druryi (Boisduval, 1874) * Urania papageno (Niepelt, 1931) * Rhipheus dasycephalus (Swainson, 1833) * Leilus orientalis (Swainson, 1833) * Chrysiridia riphearia (Hübner, 1823) * Urania ripheus * Urania rhiphaeus * Urania rhipheus * Chrysiridia madagascariensis * Chrysiridia rhiphaeus * Chrysiridia ripheus (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La polilla crepuscular de Madagascar, o simplemente polilla crepuscular,​ (Chrysiridia rhipheus) es una especie de gran polilla de vuelo diurno de la familia Uraniidae, con una envergadura de siete a nueve centímetros. Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera.​ Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas.​​ Es muy colorida, pero muchos de estos colores no se forman por pigmentos, sino por fenómenos físicos como la polarización, iridiscencia o refracción de la luz en las escamas de las alas.​​ Por ello, es una especie objeto de numerosos estudios ópticos.​ (es)
  • La polilla crepuscular de Madagascar, o simplemente polilla crepuscular,​ (Chrysiridia rhipheus) es una especie de gran polilla de vuelo diurno de la familia Uraniidae, con una envergadura de siete a nueve centímetros. Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera.​ Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas.​​ Es muy colorida, pero muchos de estos colores no se forman por pigmentos, sino por fenómenos físicos como la polarización, iridiscencia o refracción de la luz en las escamas de las alas.​​ Por ello, es una especie objeto de numerosos estudios ópticos.​ (es)
rdfs:label
  • Chrysiridia rhipheus (es)
  • Chrysiridia rhipheus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Polilla crepuscular (es)
  • Polilla crepuscular (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of