Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La hubara de MacQueen (Chlamydotis macqueenii) es una especie de ave en la familia Otidae. Antiguamente se la consideraba una subespecie de Chlamydotis undulata. La especie se encuentra separadas geográficamente de la que habita al oeste de la península de Sinaí en el norte de África con una población en las islas Canarias. La hubara de MacQueen se encuentra en las regiones desérticas y de estepa de Asia, al este de la península de Sinaí extendiéndose al este de Kazajistán hasta Mongolia. Estas dos especies son los únicos miembros del género Chlamydotis. Mientras que la hubara de MacQueen es una especie parcialmente migratoria latitudinal Chlamydotis undulata es más sedentaria. En el siglo XIX, era posible encontrar ejemplares vagabundos muy al oeste de la zona donde habitan llegando hasta Gran Bretaña. Las poblaciones han disminuido entre el 20 al 50% desde 1984 al 2004 principalmente a causa de caza y cambios en el uso de la tierra. Su nombre hace referencia al coleccionista Thomas MacQueen, a partir de cuya colección la nombró John Edward Gray en su catálogo de zoología ilustrada basado en las colecciones (algunas de las ilustraciones eran obras de artistas indios) del Major-General Thomas Hardwicke. Antiguamente se la colocaba en el género Otis. (es)
- La hubara de MacQueen (Chlamydotis macqueenii) es una especie de ave en la familia Otidae. Antiguamente se la consideraba una subespecie de Chlamydotis undulata. La especie se encuentra separadas geográficamente de la que habita al oeste de la península de Sinaí en el norte de África con una población en las islas Canarias. La hubara de MacQueen se encuentra en las regiones desérticas y de estepa de Asia, al este de la península de Sinaí extendiéndose al este de Kazajistán hasta Mongolia. Estas dos especies son los únicos miembros del género Chlamydotis. Mientras que la hubara de MacQueen es una especie parcialmente migratoria latitudinal Chlamydotis undulata es más sedentaria. En el siglo XIX, era posible encontrar ejemplares vagabundos muy al oeste de la zona donde habitan llegando hasta Gran Bretaña. Las poblaciones han disminuido entre el 20 al 50% desde 1984 al 2004 principalmente a causa de caza y cambios en el uso de la tierra. Su nombre hace referencia al coleccionista Thomas MacQueen, a partir de cuya colección la nombró John Edward Gray en su catálogo de zoología ilustrada basado en las colecciones (algunas de las ilustraciones eran obras de artistas indios) del Major-General Thomas Hardwicke. Antiguamente se la colocaba en el género Otis. (es)
|
dbo:binomialAuthority
| |
dbo:class
| |
dbo:conservationStatus
| |
dbo:conservationStatusSystem
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:phylum
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:binomial
|
- Chlamydotis macqueenii (es)
- Chlamydotis macqueenii (es)
|
prop-es:binomialAuthority
| |
prop-es:classis
| |
prop-es:familia
| |
prop-es:genus
|
- Chlamydotis (es)
- Chlamydotis (es)
|
prop-es:name
|
- Hubara de MacQueen (es)
- Hubara de MacQueen (es)
|
prop-es:ordo
| |
prop-es:phylum
| |
prop-es:rangeMap
|
- ChlamydotisMacqueeniiIUCN2019 2.png (es)
- ChlamydotisMacqueeniiIUCN2019 2.png (es)
|
prop-es:rangeMapCaption
|
- Distribución de C. macqueenii (es)
- Distribución de C. macqueenii (es)
|
prop-es:regnum
| |
prop-es:species
|
- C. macqueenii (es)
- C. macqueenii (es)
|
prop-es:status
| |
prop-es:statusSystem
|
- IUCN3.1 (es)
- IUCN3.1 (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La hubara de MacQueen (Chlamydotis macqueenii) es una especie de ave en la familia Otidae. Antiguamente se la consideraba una subespecie de Chlamydotis undulata. La especie se encuentra separadas geográficamente de la que habita al oeste de la península de Sinaí en el norte de África con una población en las islas Canarias. La hubara de MacQueen se encuentra en las regiones desérticas y de estepa de Asia, al este de la península de Sinaí extendiéndose al este de Kazajistán hasta Mongolia. Estas dos especies son los únicos miembros del género Chlamydotis. Mientras que la hubara de MacQueen es una especie parcialmente migratoria latitudinal Chlamydotis undulata es más sedentaria. En el siglo XIX, era posible encontrar ejemplares vagabundos muy al oeste de la zona donde habitan llegando hasta (es)
- La hubara de MacQueen (Chlamydotis macqueenii) es una especie de ave en la familia Otidae. Antiguamente se la consideraba una subespecie de Chlamydotis undulata. La especie se encuentra separadas geográficamente de la que habita al oeste de la península de Sinaí en el norte de África con una población en las islas Canarias. La hubara de MacQueen se encuentra en las regiones desérticas y de estepa de Asia, al este de la península de Sinaí extendiéndose al este de Kazajistán hasta Mongolia. Estas dos especies son los únicos miembros del género Chlamydotis. Mientras que la hubara de MacQueen es una especie parcialmente migratoria latitudinal Chlamydotis undulata es más sedentaria. En el siglo XIX, era posible encontrar ejemplares vagabundos muy al oeste de la zona donde habitan llegando hasta (es)
|
rdfs:label
|
- Chlamydotis macqueenii (es)
- Chlamydotis macqueenii (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Hubara de MacQueen (es)
- Hubara de MacQueen (es)
|
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |