| dbo:abstract
|
- Chicomóztoc (en náhuatl: chicomoztoc, ‘Lugar de siete cuevas’‘, chicome:, siete; oztotl:, cueva; sufijo c:, lugar de’)? es el nombre del mítico lugar de origen de los pueblos Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas, puede que mitológicamente también los Olmecas-Xicalancas y sobre todo, los Mexicas; conocidos como "Las siete tribus nahuatlacas", de la región central de México en Mesoamérica, en el período posclásico. (Exceptuando de las tribus nahuatlacas indudablemente a los Olmecas-Xicalancas, grupo de orígenes múltiples y aún, la mayoría dudosos; pues sólo fueron definidos con las influencias de otras civilizaciones en los murales de la ciudad de Cacaxtla. Pero muy resaltada el azul maya y las cabezas deformadas de los individuos de Cacaxtla, en Tlaxcala, influencias mayas. Existe una asociación del Chicomóztoc con ciertas tradiciones relativas al legendario Colhuacán ("lugar de las personas con antepasados"), que fue visto como un lugar prestigioso y venerado por los pueblos nahuatlacas. En náhuatl codical escrito, el símbolo o glifo que representa el topónimo de Colhuacán tomó la forma de una colina "torcida" o "curva". Algunos investigadores han intentado identificar el Chicomóztoc con una ubicación geográfica concreta, probablemente entre 100 y 300 kilómetros al noreste del Valle de México, entre ellos quizás a una altura cerca de la actual ciudad de San Isidro Culhuacán. (es)
- Chicomóztoc (en náhuatl: chicomoztoc, ‘Lugar de siete cuevas’‘, chicome:, siete; oztotl:, cueva; sufijo c:, lugar de’)? es el nombre del mítico lugar de origen de los pueblos Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas, puede que mitológicamente también los Olmecas-Xicalancas y sobre todo, los Mexicas; conocidos como "Las siete tribus nahuatlacas", de la región central de México en Mesoamérica, en el período posclásico. (Exceptuando de las tribus nahuatlacas indudablemente a los Olmecas-Xicalancas, grupo de orígenes múltiples y aún, la mayoría dudosos; pues sólo fueron definidos con las influencias de otras civilizaciones en los murales de la ciudad de Cacaxtla. Pero muy resaltada el azul maya y las cabezas deformadas de los individuos de Cacaxtla, en Tlaxcala, influencias mayas. Existe una asociación del Chicomóztoc con ciertas tradiciones relativas al legendario Colhuacán ("lugar de las personas con antepasados"), que fue visto como un lugar prestigioso y venerado por los pueblos nahuatlacas. En náhuatl codical escrito, el símbolo o glifo que representa el topónimo de Colhuacán tomó la forma de una colina "torcida" o "curva". Algunos investigadores han intentado identificar el Chicomóztoc con una ubicación geográfica concreta, probablemente entre 100 y 300 kilómetros al noreste del Valle de México, entre ellos quizás a una altura cerca de la actual ciudad de San Isidro Culhuacán. (es)
|
| rdfs:comment
|
- Chicomóztoc (en náhuatl: chicomoztoc, ‘Lugar de siete cuevas’‘, chicome:, siete; oztotl:, cueva; sufijo c:, lugar de’)? es el nombre del mítico lugar de origen de los pueblos Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas, puede que mitológicamente también los Olmecas-Xicalancas y sobre todo, los Mexicas; conocidos como "Las siete tribus nahuatlacas", de la región central de México en Mesoamérica, en el período posclásico. (Exceptuando de las tribus nahuatlacas indudablemente a los Olmecas-Xicalancas, grupo de orígenes múltiples y aún, la mayoría dudosos; pues sólo fueron definidos con las influencias de otras civilizaciones en los murales de la ciudad de Cacaxtla. Pero muy resaltada el azul maya y las cabezas deformadas de los individuos de Cacaxtla, en Tlaxcala, influ (es)
- Chicomóztoc (en náhuatl: chicomoztoc, ‘Lugar de siete cuevas’‘, chicome:, siete; oztotl:, cueva; sufijo c:, lugar de’)? es el nombre del mítico lugar de origen de los pueblos Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas, puede que mitológicamente también los Olmecas-Xicalancas y sobre todo, los Mexicas; conocidos como "Las siete tribus nahuatlacas", de la región central de México en Mesoamérica, en el período posclásico. (Exceptuando de las tribus nahuatlacas indudablemente a los Olmecas-Xicalancas, grupo de orígenes múltiples y aún, la mayoría dudosos; pues sólo fueron definidos con las influencias de otras civilizaciones en los murales de la ciudad de Cacaxtla. Pero muy resaltada el azul maya y las cabezas deformadas de los individuos de Cacaxtla, en Tlaxcala, influ (es)
|