La Checa o Cheká (en ruso ВЧК — Всероссийская Чрезвычáйная Комиссия, VChK - Vserossíyskaya Chrezvycháinaya Komíssiya, 'Comisión Extraordinaria Panrusa') fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski. La checa soviética sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló. Su cometido era «suprimir y liquidar», con amplísimos poderes y casi sin límite legal alguno, todo acto «contrarrevolucionario» o «desviacionista».

Property Value
dbo:abstract
  • La Checa o Cheká (en ruso ВЧК — Всероссийская Чрезвычáйная Комиссия, VChK - Vserossíyskaya Chrezvycháinaya Komíssiya, 'Comisión Extraordinaria Panrusa') fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski. La checa soviética sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló. Su cometido era «suprimir y liquidar», con amplísimos poderes y casi sin límite legal alguno, todo acto «contrarrevolucionario» o «desviacionista». Por extensión, se denominaron «checa» a diversas policías políticas secretas que surgieron en otros países con posterioridad. En la España republicana, también recibieron el nombre de «checas» los locales que durante la Guerra Civil utilizaban organismos análogos, a menudo parapoliciales, para detener, interrogar, torturar, juzgar y ejecutar de forma sumarísima.​ (es)
  • La Checa o Cheká (en ruso ВЧК — Всероссийская Чрезвычáйная Комиссия, VChK - Vserossíyskaya Chrezvycháinaya Komíssiya, 'Comisión Extraordinaria Panrusa') fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski. La checa soviética sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló. Su cometido era «suprimir y liquidar», con amplísimos poderes y casi sin límite legal alguno, todo acto «contrarrevolucionario» o «desviacionista». Por extensión, se denominaron «checa» a diversas policías políticas secretas que surgieron en otros países con posterioridad. En la España republicana, también recibieron el nombre de «checas» los locales que durante la Guerra Civil utilizaban organismos análogos, a menudo parapoliciales, para detener, interrogar, torturar, juzgar y ejecutar de forma sumarísima.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 265293 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 25386 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130095910 (xsd:integer)
prop-es:anchoLogo
  • 100 (xsd:integer)
prop-es:creado
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:dependienteDe
prop-es:director
prop-es:disuelto
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • FSB de Rusia (es)
  • FSB de Rusia (es)
prop-es:fechaacceso
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • Ruso (es)
  • Ruso (es)
prop-es:logo
  • Znak5 GPU.GIF (es)
  • Znak5 GPU.GIF (es)
prop-es:nombre
  • (es)
  • VChK (es)
  • (es)
  • VChK (es)
prop-es:predecesora
prop-es:sede
  • Petrogrado y Moscú (es)
  • Petrogrado y Moscú (es)
prop-es:sucesora
prop-es:títuloLogo
  • Insignia de la Checa en 1922. (es)
  • Insignia de la Checa en 1922. (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • La Checa o Cheká (en ruso ВЧК — Всероссийская Чрезвычáйная Комиссия, VChK - Vserossíyskaya Chrezvycháinaya Komíssiya, 'Comisión Extraordinaria Panrusa') fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski. La checa soviética sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló. Su cometido era «suprimir y liquidar», con amplísimos poderes y casi sin límite legal alguno, todo acto «contrarrevolucionario» o «desviacionista». (es)
  • La Checa o Cheká (en ruso ВЧК — Всероссийская Чрезвычáйная Комиссия, VChK - Vserossíyskaya Chrezvycháinaya Komíssiya, 'Comisión Extraordinaria Panrusa') fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski. La checa soviética sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló. Su cometido era «suprimir y liquidar», con amplísimos poderes y casi sin límite legal alguno, todo acto «contrarrevolucionario» o «desviacionista». (es)
rdfs:label
  • Checa (es)
  • Checa (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:ethnicity of
is dbo:homeArena of
is dbo:homeStadium of
is dbo:nationality of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:cargo of
is prop-es:ciudadanía of
is prop-es:grupoÉtnico of
is prop-es:lugares of
is prop-es:nacionalidad of
is prop-es:predecesora of
is prop-es:sucesora of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of