Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay. En el siglo XVIII los charrúas ampliaron su territorio en su guerra contra españoles y guaraníes misioneros avanzando sobre el norte de Uruguay, el sur del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Ríos, alcanzando ocasionalmente también a las de Corrientes y Santa Fe. A raíz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios, tales como los chanás y minuanes y se fusionaron y/o exterminaron a pueblos presumiblemente cáingangs como los yaros y bohanes. El término charrúa pasó a ser el denominador común de ese conjunto de pueblos, por lo que hoy en conjunto se los suele denominar como complejo charrúa​ o nación charrúa.​​​​

Property Value
dbo:abstract
  • Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay. En el siglo XVIII los charrúas ampliaron su territorio en su guerra contra españoles y guaraníes misioneros avanzando sobre el norte de Uruguay, el sur del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Ríos, alcanzando ocasionalmente también a las de Corrientes y Santa Fe. A raíz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios, tales como los chanás y minuanes y se fusionaron y/o exterminaron a pueblos presumiblemente cáingangs como los yaros y bohanes. El término charrúa pasó a ser el denominador común de ese conjunto de pueblos, por lo que hoy en conjunto se los suele denominar como complejo charrúa​ o nación charrúa.​​​​ (es)
  • Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay. En el siglo XVIII los charrúas ampliaron su territorio en su guerra contra españoles y guaraníes misioneros avanzando sobre el norte de Uruguay, el sur del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Ríos, alcanzando ocasionalmente también a las de Corrientes y Santa Fe. A raíz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios, tales como los chanás y minuanes y se fusionaron y/o exterminaron a pueblos presumiblemente cáingangs como los yaros y bohanes. El término charrúa pasó a ser el denominador común de ese conjunto de pueblos, por lo que hoy en conjunto se los suele denominar como complejo charrúa​ o nación charrúa.​​​​ (es)
dbo:description
  • Las distintas etnias del complejo charrúa. (es)
  • Las distintas etnias del complejo charrúa. (es)
dbo:language
dbo:name
  • Charrúa (es)
  • Charrúa (es)
dbo:place
dbo:related
dbo:religion
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 70446 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 61885 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129904578 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Arce (es)
  • Abella (es)
  • Vidart (es)
  • Arce (es)
  • Abella (es)
  • Vidart (es)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2018 (xsd:integer)
prop-es:desaparición
  • 1831 (xsd:integer)
prop-es:descripción
  • Las distintas etnias del complejo charrúa. (es)
  • Las distintas etnias del complejo charrúa. (es)
prop-es:editorial
  • Banda Oriental (es)
  • Nuestra Tierra (es)
  • Betum San (es)
  • Editions l'Harmattan (es)
  • Banda Oriental (es)
  • Nuestra Tierra (es)
  • Betum San (es)
  • Editions l'Harmattan (es)
prop-es:enlaceautor
  • Daniel Vidart (es)
  • Gonzalo Abella (es)
  • Dario Arce (es)
  • Daniel Vidart (es)
  • Gonzalo Abella (es)
  • Dario Arce (es)
prop-es:fechaacceso
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:idioma
prop-es:imagen
  • Charrua.JPG (es)
  • Charrua.JPG (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 260 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Charrúa (es)
  • Daniel (es)
  • Gonzalo (es)
  • Dario (es)
  • Charrúa (es)
  • Daniel (es)
  • Gonzalo (es)
  • Dario (es)
prop-es:relacionados
  • Chaná-timbúes, yaros y bohanes (es)
  • Chaná-timbúes, yaros y bohanes (es)
prop-es:religión
prop-es:título
  • El Uruguay indígena (es)
  • El mundo de los charrúas (es)
  • Reconstruyendo nuestra raíz charrúa (es)
  • L'URUGUAY, UNE NATION D'EXTRÊME-OCCIDENT AU MIROIR DE SON HISTOIRE INDIENNE - Préface de Thérèse Bouysse-Cassagne. (es)
  • El Uruguay indígena (es)
  • El mundo de los charrúas (es)
  • Reconstruyendo nuestra raíz charrúa (es)
  • L'URUGUAY, UNE NATION D'EXTRÊME-OCCIDENT AU MIROIR DE SON HISTOIRE INDIENNE - Préface de Thérèse Bouysse-Cassagne. (es)
prop-es:ubicación
  • París (es)
  • Montevideo (es)
  • , , (es)
  • París (es)
  • Montevideo (es)
  • , , (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay. En el siglo XVIII los charrúas ampliaron su territorio en su guerra contra españoles y guaraníes misioneros avanzando sobre el norte de Uruguay, el sur del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Ríos, alcanzando ocasionalmente también a las de Corrientes y Santa Fe. A raíz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios, tales como los chanás y minuanes y se fusionaron y/o exterminaron a pueblos presumiblemente cáingangs como los yaros y bohanes. El término charrúa pasó a ser el denominador común de ese conjunto de pueblos, por lo que hoy en conjunto se los suele denominar como complejo charrúa​ o nación charrúa.​​​​ (es)
  • Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay. En el siglo XVIII los charrúas ampliaron su territorio en su guerra contra españoles y guaraníes misioneros avanzando sobre el norte de Uruguay, el sur del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Ríos, alcanzando ocasionalmente también a las de Corrientes y Santa Fe. A raíz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios, tales como los chanás y minuanes y se fusionaron y/o exterminaron a pueblos presumiblemente cáingangs como los yaros y bohanes. El término charrúa pasó a ser el denominador común de ese conjunto de pueblos, por lo que hoy en conjunto se los suele denominar como complejo charrúa​ o nación charrúa.​​​​ (es)
rdfs:label
  • Charrúas (es)
  • Charrúas (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:related of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:relacionados of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of