François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos.

Property Value
dbo:abstract
  • François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios, basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente.​ En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas críticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis.​ Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Breton, líder del movimiento surrealista. En su proyecto de una sociedad socialista justa y feliz incorporó a la mujer como objeto de reflexión dentro su proyecto utópico.​ Su tesis de que la situación de las mujeres era un indicador del nivel de civilización de la sociedad fue literalmente asumida por el socialismo posterior.​ A Fourier se le ha atribuido durante años el inicio de la utilización de la palabra "feminismo"​ sin embargo estudios posteriores han demostrado que el concepto ya existía en el vocablo médico francés del siglo XIX.​ Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y seguidores de sus ideas establecieron como La Reunión en Texas, Estados Unidos, y La Falange Norteamericana, en Nueva Jersey, Estados Unidos, a mediados del siglo XIX. (es)
  • François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios, basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente.​ En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas críticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis.​ Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Breton, líder del movimiento surrealista. En su proyecto de una sociedad socialista justa y feliz incorporó a la mujer como objeto de reflexión dentro su proyecto utópico.​ Su tesis de que la situación de las mujeres era un indicador del nivel de civilización de la sociedad fue literalmente asumida por el socialismo posterior.​ A Fourier se le ha atribuido durante años el inicio de la utilización de la palabra "feminismo"​ sin embargo estudios posteriores han demostrado que el concepto ya existía en el vocablo médico francés del siglo XIX.​ Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y seguidores de sus ideas establecieron como La Reunión en Texas, Estados Unidos, y La Falange Norteamericana, en Nueva Jersey, Estados Unidos, a mediados del siglo XIX. (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:occupation
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 93926 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 25464 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130337653 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Gide (es)
  • Rist (es)
  • Gide (es)
  • Rist (es)
prop-es:autor
  • Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (es)
  • Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (es)
prop-es:año
  • 2000 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Charles Fourier (es)
  • Charles Fourier (es)
prop-es:cita
  • lugar de los vastos centros que absorben las poblaciones, las aldeas, los caseríos, arrojados al azar en el mapa, mal catastrados, mal trazados sus límites, tan incoherentes en su distribución general como en su organización particular, la humanidad debe estar agrupada por comunidades, regulares por el número de sus habitantes, por su orden interior y por las condiciones de equilibrio en relación con otras comunidades, obedeciendo todas a leyes análogas. En el orden combinado o societario estas comunidades reciben el nombre de falange, palabra que significa una idea de conjunto, de unidad, de voluntad y de objeto. La falange debe estar compuesta de 400 familias . Las bases de esta asociación son: 1º Todos los habitantes de la comunidad, ricos y pobres, formarán parte de la asociación; el capital social lo constituirán los inmuebles de todos y los muebles y capitales aportados por cada uno a la sociedad. 2º Cada asociado a cambio de lo que aporte, recibirá acciones que representen el valor exacto de lo que haya entregado. 3º Toda acción tendrá hipoteca sobre la parte de los inmuebles que represente y sobre la propiedad general de la sociedad. 4º Todo asociado debe concurrir a la explotación del bien común, con su trabajo y con su talento. 5º Las mujeres y los niños entran en la sociedad con el mismo título que los hombres. 6º El beneficio anual, después de satisfechos los gastos comunes, será repartido proporcionalmente según las tres facultades productivas: capital, trabajo y talento. Los fourieristas suponen que esta organización producirá importantísimas y fecundas consecuencias, pues, por ejemplo, las 400 familias reunidas hallarían una gran ventaja en sustituir sus 400 hogares, que emplean a 400 mujeres, por una buena cocina dirigida por unas cuantas personas hábiles en el arte de cocinar; sus 400 graneros por uno bueno; sus 400 bodegas por una amplia y magnífica, &c., &c. La falange, o sea la reunión de 400 casitas, vendría con el tiempo a reunirse en un solo edificio; con 400 departamentos con dependencias comunes y particulares, y este gran edificio unitario recibirá el nombre de falansterio (es)
  • lugar de los vastos centros que absorben las poblaciones, las aldeas, los caseríos, arrojados al azar en el mapa, mal catastrados, mal trazados sus límites, tan incoherentes en su distribución general como en su organización particular, la humanidad debe estar agrupada por comunidades, regulares por el número de sus habitantes, por su orden interior y por las condiciones de equilibrio en relación con otras comunidades, obedeciendo todas a leyes análogas. En el orden combinado o societario estas comunidades reciben el nombre de falange, palabra que significa una idea de conjunto, de unidad, de voluntad y de objeto. La falange debe estar compuesta de 400 familias . Las bases de esta asociación son: 1º Todos los habitantes de la comunidad, ricos y pobres, formarán parte de la asociación; el capital social lo constituirán los inmuebles de todos y los muebles y capitales aportados por cada uno a la sociedad. 2º Cada asociado a cambio de lo que aporte, recibirá acciones que representen el valor exacto de lo que haya entregado. 3º Toda acción tendrá hipoteca sobre la parte de los inmuebles que represente y sobre la propiedad general de la sociedad. 4º Todo asociado debe concurrir a la explotación del bien común, con su trabajo y con su talento. 5º Las mujeres y los niños entran en la sociedad con el mismo título que los hombres. 6º El beneficio anual, después de satisfechos los gastos comunes, será repartido proporcionalmente según las tres facultades productivas: capital, trabajo y talento. Los fourieristas suponen que esta organización producirá importantísimas y fecundas consecuencias, pues, por ejemplo, las 400 familias reunidas hallarían una gran ventaja en sustituir sus 400 hogares, que emplean a 400 mujeres, por una buena cocina dirigida por unas cuantas personas hábiles en el arte de cocinar; sus 400 graneros por uno bueno; sus 400 bodegas por una amplia y magnífica, &c., &c. La falange, o sea la reunión de 400 casitas, vendría con el tiempo a reunirse en un solo edificio; con 400 departamentos con dependencias comunes y particulares, y este gran edificio unitario recibirá el nombre de falansterio (es)
prop-es:editorial
  • Dalloz (es)
  • Dalloz (es)
prop-es:idioma
  • francés (es)
  • francés (es)
prop-es:imagen
  • Françoise Foliot - Jean Gigoux - Portrait de Charles Fourrier .jpg (es)
  • Françoise Foliot - Jean Gigoux - Portrait de Charles Fourrier .jpg (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • París, Francia (es)
  • París, Francia (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Besanzón, Doubs, Franco Condado, Francia (es)
  • Besanzón, Doubs, Franco Condado, Francia (es)
prop-es:nacionalidad
  • Francesa (es)
  • Francesa (es)
prop-es:nombre
  • Charles Fourier (es)
  • Charles (es)
  • Charles Fourier (es)
  • Charles (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • François Marie Charles Fourier (es)
  • François Marie Charles Fourier (es)
prop-es:ocupación
  • Economista, sociólogo y filósofo (es)
  • Economista, sociólogo y filósofo (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Retrato de Charles Fourrier por Jean Gigoux (es)
  • Retrato de Charles Fourrier por Jean Gigoux (es)
prop-es:páginas
  • 270 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Fourierismo (es)
  • Histoire des doctrines économiques depuis les physiocrates jusqu'à nos jours (es)
  • Fourierismo (es)
  • Histoire des doctrines économiques depuis les physiocrates jusqu'à nos jours (es)
prop-es:ubicación
  • París (es)
  • París (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. (es)
  • François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. (es)
rdfs:label
  • Charles Fourier (es)
  • Charles Fourier (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Charles Fourier (es)
  • Charles Fourier (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of