La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardiente, típica del estado de Michoacán, obtenida por destilación y rectificación de mostos fermentados, preparados a partir de jugo de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado, o bien con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de los ingenios azucareros aledaños a Uruapan, o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar.

Property Value
dbo:abstract
  • La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardiente, típica del estado de Michoacán, obtenida por destilación y rectificación de mostos fermentados, preparados a partir de jugo de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado, o bien con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de los ingenios azucareros aledaños a Uruapan, o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar. Originalmente el producto de la fermentación y posterior doble destilación del aguardiente, pues, es un producto con esencias a caña dulce, incoloro principalmente, que cuando es reposado en barricas de madera de roble o de encino torna a un color ambarino. Su contenido alcohólico varía de 50 % a 55 % por cada 100 mililitros o centímetros cúbicos.​ Este destilado ha existido por lo menos desde 1857. Es una de las razones por las que el nombre purépecha charanda persiste en su lengua materna, que significa «tierra colorada», en honor del cerro La Charanda,​ ubicado en inmediaciones de Uruapan, en cuya falda se edificó la primera destilería, aprovechando el piloncillo que se produce en la región y el oficio del mejor alambiquero de la zona: Fidel Altamirano Contreras. Se ocupó un edificio fincado por Eduardo Chávez Alba para establecer su fábrica de aguardiente. Su viuda, Soledad de la Peña, en los años 1960 la rentó a Alfonso Figueroa Torres, de aguardientera, propietario de la fábrica de La perla (establecida en 1917), para continuar la producción del aguardiente de caña marca Charanda, lo cual prevaleció hasta los años 1970, cuando la sucesión de la señora dio por terminada la relación. (es)
  • La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardiente, típica del estado de Michoacán, obtenida por destilación y rectificación de mostos fermentados, preparados a partir de jugo de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado, o bien con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de los ingenios azucareros aledaños a Uruapan, o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar. Originalmente el producto de la fermentación y posterior doble destilación del aguardiente, pues, es un producto con esencias a caña dulce, incoloro principalmente, que cuando es reposado en barricas de madera de roble o de encino torna a un color ambarino. Su contenido alcohólico varía de 50 % a 55 % por cada 100 mililitros o centímetros cúbicos.​ Este destilado ha existido por lo menos desde 1857. Es una de las razones por las que el nombre purépecha charanda persiste en su lengua materna, que significa «tierra colorada», en honor del cerro La Charanda,​ ubicado en inmediaciones de Uruapan, en cuya falda se edificó la primera destilería, aprovechando el piloncillo que se produce en la región y el oficio del mejor alambiquero de la zona: Fidel Altamirano Contreras. Se ocupó un edificio fincado por Eduardo Chávez Alba para establecer su fábrica de aguardiente. Su viuda, Soledad de la Peña, en los años 1960 la rentó a Alfonso Figueroa Torres, de aguardientera, propietario de la fábrica de La perla (establecida en 1917), para continuar la producción del aguardiente de caña marca Charanda, lo cual prevaleció hasta los años 1970, cuando la sucesión de la señora dio por terminada la relación. (es)
dbo:origin
dbo:related
dbo:type
dbo:wikiPageID
  • 899937 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7084 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119531124 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • CharandaJanitzio.JPG (es)
  • CharandaJanitzio.JPG (es)
prop-es:leyendaImagen
  • Botellas de charanda en Janitzio (es)
  • Botellas de charanda en Janitzio (es)
prop-es:matprim
prop-es:nombre
  • Charanda (es)
  • Charanda (es)
prop-es:origen
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:relacionados
prop-es:tamañoimagen
  • 260 (xsd:integer)
prop-es:tipo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardiente, típica del estado de Michoacán, obtenida por destilación y rectificación de mostos fermentados, preparados a partir de jugo de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado, o bien con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de los ingenios azucareros aledaños a Uruapan, o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar. (es)
  • La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardiente, típica del estado de Michoacán, obtenida por destilación y rectificación de mostos fermentados, preparados a partir de jugo de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado, o bien con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de los ingenios azucareros aledaños a Uruapan, o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar. (es)
rdfs:label
  • Charanda (es)
  • Charanda (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Charanda (es)
  • Charanda (es)
is prop-es:género of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of