Los chandules o guaraníes de las islas fueron la rama más meridional de los guaraníes que a la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata en el siglo XVI vivían en las islas orientales y meridionales del delta del Paraná (al que llamaban Carapachay), la isla Martín García y en las costas adyacentes de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, principalmente al sur del río Paraná Guazú y hasta el río Reconquista. En sus incursiones al norte del Paraná Guazú penetraban en la actual provincia de Entre Ríos, alcanzando también las costas inmediatas del Uruguay.​

Property Value
dbo:abstract
  • Los chandules o guaraníes de las islas fueron la rama más meridional de los guaraníes que a la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata en el siglo XVI vivían en las islas orientales y meridionales del delta del Paraná (al que llamaban Carapachay), la isla Martín García y en las costas adyacentes de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, principalmente al sur del río Paraná Guazú y hasta el río Reconquista. En sus incursiones al norte del Paraná Guazú penetraban en la actual provincia de Entre Ríos, alcanzando también las costas inmediatas del Uruguay.​ Eran canoeros, cultivaban maíz, tabaco, mandioca, batata, maní, poroto y zapallo por el sistema de roza, es por ello que también fueron llamados guaraníes de las roxas. Pulían piedras y confeccionaban cerámicas.​ Vivían en grandes ranchos comunes de varias familias, generalmente a orillas de un río, hechos de troncos y recubiertos con ramas. (es)
  • Los chandules o guaraníes de las islas fueron la rama más meridional de los guaraníes que a la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata en el siglo XVI vivían en las islas orientales y meridionales del delta del Paraná (al que llamaban Carapachay), la isla Martín García y en las costas adyacentes de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, principalmente al sur del río Paraná Guazú y hasta el río Reconquista. En sus incursiones al norte del Paraná Guazú penetraban en la actual provincia de Entre Ríos, alcanzando también las costas inmediatas del Uruguay.​ Eran canoeros, cultivaban maíz, tabaco, mandioca, batata, maní, poroto y zapallo por el sistema de roza, es por ello que también fueron llamados guaraníes de las roxas. Pulían piedras y confeccionaban cerámicas.​ Vivían en grandes ranchos comunes de varias familias, generalmente a orillas de un río, hechos de troncos y recubiertos con ramas. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1288304 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10096 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127914257 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Los chandules o guaraníes de las islas fueron la rama más meridional de los guaraníes que a la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata en el siglo XVI vivían en las islas orientales y meridionales del delta del Paraná (al que llamaban Carapachay), la isla Martín García y en las costas adyacentes de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, principalmente al sur del río Paraná Guazú y hasta el río Reconquista. En sus incursiones al norte del Paraná Guazú penetraban en la actual provincia de Entre Ríos, alcanzando también las costas inmediatas del Uruguay.​ (es)
  • Los chandules o guaraníes de las islas fueron la rama más meridional de los guaraníes que a la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata en el siglo XVI vivían en las islas orientales y meridionales del delta del Paraná (al que llamaban Carapachay), la isla Martín García y en las costas adyacentes de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, principalmente al sur del río Paraná Guazú y hasta el río Reconquista. En sus incursiones al norte del Paraná Guazú penetraban en la actual provincia de Entre Ríos, alcanzando también las costas inmediatas del Uruguay.​ (es)
rdfs:label
  • Chandules (es)
  • Chandules (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of