El cerro de la Silla es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Este se encuentra abarcando partes territoriales de los municipios de Guadalupe (31.62%), Monterrey (13.23%) y Juárez (55.15%), en el estado de Nuevo León, y constituye un ícono de la ciudad de Monterrey y un símbolo para los regiomontanos. Cuenta con 4 picos llamados: Fue nombrado así por Alberto del Canto debido a su semejanza con la silla ecuestre. Alberto del Canto fue un explorador portugués, yerno de don Diego de Montemayor y fundador de varias ciudades, entre ellas Saltillo.

Property Value
dbo:abstract
  • El cerro de la Silla es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Este se encuentra abarcando partes territoriales de los municipios de Guadalupe (31.62%), Monterrey (13.23%) y Juárez (55.15%), en el estado de Nuevo León, y constituye un ícono de la ciudad de Monterrey y un símbolo para los regiomontanos. Cuenta con 4 picos llamados: * pico Antena, la ruta más frecuentada y en la cumbre se encuentra la antena de Televisa Monterrey; * pico Norte,el de mayor altitud con 1821 m; * pico Sur, que se encuentra al costado del pico norte y es la ruta de más riesgo;. * loma de La Virgen, la elevación de menor altitud de encuentra al costado del pico Sur. Fue nombrado así por Alberto del Canto debido a su semejanza con la silla ecuestre. Alberto del Canto fue un explorador portugués, yerno de don Diego de Montemayor y fundador de varias ciudades, entre ellas Saltillo. El Cerro de la Silla fue decretado como Area Natural Protegida, con la categoría de Monumento Natural, el 26 de abril de 1991, mediante un decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 25 del mismo mes y año. La superficie del área protegida es aproximadamente de 6,039 hectáreas y constituye ecosistemas que contienen tipos de vegetación como Bosque de encinos y Matorral Submontano, así como Bosque de galería y Chaparral de encinos. La fauna que habita este monumento natural es propia de la Región Biogeográfica Neártica, aunque recibe la influencia de la Región Neotropical, por su cercanía con el sistema montañoso de la Sierra Madre Oriental. Entre los elementos representativos de la fauna se tiene oso negro, Ursus americanus emericus, gato montés Linx rufus texensis, Jaguarundi Herpailurus yaguaroundi, venado cola blanca Odocoileus virginanus miquihuanensis, puma Puma concolor, entre otros. (Para una referencia más amplia al respecto se puede consultar el Programa de Manejo del Monumento Natural El Cerro de la Silla, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del gobierno de México, 6 enero de 2014). La conservación del Monumento Natural Cerro de la Silla es de importancia trascendental para el área metropolitana de Monterrey, pues constituye un patrimonio natural con una importante función socioeconómica que incluye la preservación de recursos como el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna; elementos que representan servicios ambientales para la Ciudad de Monterrey. Algunas otras montañas o elevaciones de la zona son: el cerro de las Mitras, la Sierra Madre Oriental, el cerro de Chipinque (con la famosa figura en forma de "M"), el cerro del Topo Chico, cerro del Obispado, cerro de la Loma Larga y La Huasteca. El cerro de la Silla es el ícono más importante e imponente de la ciudad de Monterrey. (es)
  • El cerro de la Silla es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Este se encuentra abarcando partes territoriales de los municipios de Guadalupe (31.62%), Monterrey (13.23%) y Juárez (55.15%), en el estado de Nuevo León, y constituye un ícono de la ciudad de Monterrey y un símbolo para los regiomontanos. Cuenta con 4 picos llamados: * pico Antena, la ruta más frecuentada y en la cumbre se encuentra la antena de Televisa Monterrey; * pico Norte,el de mayor altitud con 1821 m; * pico Sur, que se encuentra al costado del pico norte y es la ruta de más riesgo;. * loma de La Virgen, la elevación de menor altitud de encuentra al costado del pico Sur. Fue nombrado así por Alberto del Canto debido a su semejanza con la silla ecuestre. Alberto del Canto fue un explorador portugués, yerno de don Diego de Montemayor y fundador de varias ciudades, entre ellas Saltillo. El Cerro de la Silla fue decretado como Area Natural Protegida, con la categoría de Monumento Natural, el 26 de abril de 1991, mediante un decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 25 del mismo mes y año. La superficie del área protegida es aproximadamente de 6,039 hectáreas y constituye ecosistemas que contienen tipos de vegetación como Bosque de encinos y Matorral Submontano, así como Bosque de galería y Chaparral de encinos. La fauna que habita este monumento natural es propia de la Región Biogeográfica Neártica, aunque recibe la influencia de la Región Neotropical, por su cercanía con el sistema montañoso de la Sierra Madre Oriental. Entre los elementos representativos de la fauna se tiene oso negro, Ursus americanus emericus, gato montés Linx rufus texensis, Jaguarundi Herpailurus yaguaroundi, venado cola blanca Odocoileus virginanus miquihuanensis, puma Puma concolor, entre otros. (Para una referencia más amplia al respecto se puede consultar el Programa de Manejo del Monumento Natural El Cerro de la Silla, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del gobierno de México, 6 enero de 2014). La conservación del Monumento Natural Cerro de la Silla es de importancia trascendental para el área metropolitana de Monterrey, pues constituye un patrimonio natural con una importante función socioeconómica que incluye la preservación de recursos como el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna; elementos que representan servicios ambientales para la Ciudad de Monterrey. Algunas otras montañas o elevaciones de la zona son: el cerro de las Mitras, la Sierra Madre Oriental, el cerro de Chipinque (con la famosa figura en forma de "M"), el cerro del Topo Chico, cerro del Obispado, cerro de la Loma Larga y La Huasteca. El cerro de la Silla es el ícono más importante e imponente de la ciudad de Monterrey. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 165462 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13045 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130149004 (xsd:integer)
prop-es:mapaLoc
  • Nuevo León (es)
  • Nuevo León (es)
prop-es:situación
  • Guadalupe, Monterrey y Juárez (es)
  • Guadalupe, Monterrey y Juárez (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El cerro de la Silla es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Este se encuentra abarcando partes territoriales de los municipios de Guadalupe (31.62%), Monterrey (13.23%) y Juárez (55.15%), en el estado de Nuevo León, y constituye un ícono de la ciudad de Monterrey y un símbolo para los regiomontanos. Cuenta con 4 picos llamados: Fue nombrado así por Alberto del Canto debido a su semejanza con la silla ecuestre. Alberto del Canto fue un explorador portugués, yerno de don Diego de Montemayor y fundador de varias ciudades, entre ellas Saltillo. (es)
  • El cerro de la Silla es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Este se encuentra abarcando partes territoriales de los municipios de Guadalupe (31.62%), Monterrey (13.23%) y Juárez (55.15%), en el estado de Nuevo León, y constituye un ícono de la ciudad de Monterrey y un símbolo para los regiomontanos. Cuenta con 4 picos llamados: Fue nombrado así por Alberto del Canto debido a su semejanza con la silla ecuestre. Alberto del Canto fue un explorador portugués, yerno de don Diego de Montemayor y fundador de varias ciudades, entre ellas Saltillo. (es)
rdfs:label
  • Cerro de la Silla (es)
  • Cerro de la Silla (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of