El Centro de Eutanasia de Hadamar (en alemán: NS-Tötungsanstalt Hadamar) fue un hospital psiquiátrico localizado en Hadamar, Hesse y que estuvo activo entre 1941 y 1945. Previamente, las autoridades nazis utilizaron dicho centro a comienzos de 1939 como uno de los seis puntos del programa Aktion T4 en el que se realizaron esterilizaciones y asesinatos en masa de aquellos considerados "indeseables" para la sociedad y la raza alemana, en especial aquellos con discapacidades físicas y mentales. En total, se estima que fallecieron 200.000 personas, incluidos niños y prisioneros de campos de concentración de todos los territorios europeos ocupados.​ Estas acciones tenían el objetivo de salvaguardar las ideas eugenistas sobre la pureza racial de acuerdo con investigadores alemanes de la época.

Property Value
dbo:abstract
  • El Centro de Eutanasia de Hadamar (en alemán: NS-Tötungsanstalt Hadamar) fue un hospital psiquiátrico localizado en Hadamar, Hesse y que estuvo activo entre 1941 y 1945. Previamente, las autoridades nazis utilizaron dicho centro a comienzos de 1939 como uno de los seis puntos del programa Aktion T4 en el que se realizaron esterilizaciones y asesinatos en masa de aquellos considerados "indeseables" para la sociedad y la raza alemana, en especial aquellos con discapacidades físicas y mentales. En total, se estima que fallecieron 200.000 personas, incluidos niños y prisioneros de campos de concentración de todos los territorios europeos ocupados.​ Estas acciones tenían el objetivo de salvaguardar las ideas eugenistas sobre la pureza racial de acuerdo con investigadores alemanes de la época. Aunque el Aktion T4 finalizó oficialmente en 1941, el programa de las llamadas eutanasias continuó hasta 1945, año en el que se produjo la rendición de Alemania en la II Guerra Mundial. Posteriormente, el hospital pasó a manos del sector estadounidense. Del día 8 al 15 de octubre de 1945 tuvo lugar el proceso judicial en el que fueron encausados el personal médico por asesinato en masa en los países aliados (principalmente de Polonia y otros estados). Estados Unidos tenía en este caso jurisdicción amparados en la ley internacional. Varios acusados fueron condenados y ejecutados. Un año después se produjo otra condena de un doctor y una enfermera, en esta ocasión, acorde con la ley alemana tras recomponerse el sistema judicial alemán. A día de hoy, el hospital sigue en activo como clínica de psiquiatría forense. En la fachada del mismo centro se encuentra un memorial al igual que una exposición sobre el programa nazi. (es)
  • El Centro de Eutanasia de Hadamar (en alemán: NS-Tötungsanstalt Hadamar) fue un hospital psiquiátrico localizado en Hadamar, Hesse y que estuvo activo entre 1941 y 1945. Previamente, las autoridades nazis utilizaron dicho centro a comienzos de 1939 como uno de los seis puntos del programa Aktion T4 en el que se realizaron esterilizaciones y asesinatos en masa de aquellos considerados "indeseables" para la sociedad y la raza alemana, en especial aquellos con discapacidades físicas y mentales. En total, se estima que fallecieron 200.000 personas, incluidos niños y prisioneros de campos de concentración de todos los territorios europeos ocupados.​ Estas acciones tenían el objetivo de salvaguardar las ideas eugenistas sobre la pureza racial de acuerdo con investigadores alemanes de la época. Aunque el Aktion T4 finalizó oficialmente en 1941, el programa de las llamadas eutanasias continuó hasta 1945, año en el que se produjo la rendición de Alemania en la II Guerra Mundial. Posteriormente, el hospital pasó a manos del sector estadounidense. Del día 8 al 15 de octubre de 1945 tuvo lugar el proceso judicial en el que fueron encausados el personal médico por asesinato en masa en los países aliados (principalmente de Polonia y otros estados). Estados Unidos tenía en este caso jurisdicción amparados en la ley internacional. Varios acusados fueron condenados y ejecutados. Un año después se produjo otra condena de un doctor y una enfermera, en esta ocasión, acorde con la ley alemana tras recomponerse el sistema judicial alemán. A día de hoy, el hospital sigue en activo como clínica de psiquiatría forense. En la fachada del mismo centro se encuentra un memorial al igual que una exposición sobre el programa nazi. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7863586 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 16264 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127238117 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • von Cranach (es)
  • von Cranach (es)
prop-es:fecha
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • M. (es)
  • M. (es)
prop-es:título
  • The Killing of Psychiatric Patients in Nazi-Germany between 1939 – 1945 (es)
  • The Killing of Psychiatric Patients in Nazi-Germany between 1939 – 1945 (es)
prop-es:ubicación
  • Kaufberen, Baviera (es)
  • Kaufberen, Baviera (es)
prop-es:url
  • http://www.phil.gu.se/sffp/reports/16.%20von%20Cranach.pdf|fechaacceso=4 de abril de 2017 (es)
  • http://www.phil.gu.se/sffp/reports/16.%20von%20Cranach.pdf|fechaacceso=4 de abril de 2017 (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Centro de Eutanasia de Hadamar (en alemán: NS-Tötungsanstalt Hadamar) fue un hospital psiquiátrico localizado en Hadamar, Hesse y que estuvo activo entre 1941 y 1945. Previamente, las autoridades nazis utilizaron dicho centro a comienzos de 1939 como uno de los seis puntos del programa Aktion T4 en el que se realizaron esterilizaciones y asesinatos en masa de aquellos considerados "indeseables" para la sociedad y la raza alemana, en especial aquellos con discapacidades físicas y mentales. En total, se estima que fallecieron 200.000 personas, incluidos niños y prisioneros de campos de concentración de todos los territorios europeos ocupados.​ Estas acciones tenían el objetivo de salvaguardar las ideas eugenistas sobre la pureza racial de acuerdo con investigadores alemanes de la época. (es)
  • El Centro de Eutanasia de Hadamar (en alemán: NS-Tötungsanstalt Hadamar) fue un hospital psiquiátrico localizado en Hadamar, Hesse y que estuvo activo entre 1941 y 1945. Previamente, las autoridades nazis utilizaron dicho centro a comienzos de 1939 como uno de los seis puntos del programa Aktion T4 en el que se realizaron esterilizaciones y asesinatos en masa de aquellos considerados "indeseables" para la sociedad y la raza alemana, en especial aquellos con discapacidades físicas y mentales. En total, se estima que fallecieron 200.000 personas, incluidos niños y prisioneros de campos de concentración de todos los territorios europeos ocupados.​ Estas acciones tenían el objetivo de salvaguardar las ideas eugenistas sobre la pureza racial de acuerdo con investigadores alemanes de la época. (es)
rdfs:label
  • Centro de eutanasia de Hadamar (es)
  • Centro de eutanasia de Hadamar (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of