El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas. Construido sobre un casco histórico con 300 años de historia, conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años.

Property Value
dbo:abstract
  • El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas. Construido sobre un casco histórico con 300 años de historia, conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años. Está ubicado en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue declarado Monumento Histórico Nacional y forma parte de un polo de atractivos turísticos y de esparcimiento, junto al Cementerio de la Recoleta y la Plaza Intendente Alvear, mal llamada Plaza Francia (esta se encuentra donde se alza el Monumento de Francia a la Argentina, frente al Museo Nacional de Bellas Artes). Ocupa el edificio del antiguo Asilo General Viamonte, y se trata de uno de los espacios culturales de mayor importancia de la ciudad. Hay salas permanentes dedicadas a los adolescentes, al hip-hop, al dibujo, una zona de estudio, un espacio de ocio y recreación, un bar y una tienda de objetos de diseño argentino contemporáneo, además de la Terraza, el Cine, el Laboratorio musical, el Centro de investigación, la Residencia para artistas, la Capilla y las salas de exhibición para artes visuales. Libertad, participación y convivencia son los valores que determinan el cruce de actividades: artes visuales, música, danza, teatro, literatura y cine conviven con hip hop, cosplayers, booktubers, instagramers, gamers y todas las nuevas escenas culturales jóvenes que están vivas en la ciudad. En Clave 13/17, una plataforma hecha por y para adolescentes, un comité de chicos y chicas de 13 a 17 años son curadores y programadores del contenido joven de cada domingo y del festival Clave, una celebración anual que involucra música, poesía, artes visuales y nuevas expresiones centennials como el k-pop o el gaming. El hip hop, una de las disciplinas centrales de la programación, tiene tres líneas de contenidos que combinan clases y batallas de breakdance, y competencias de freestyle como Cultura Rap o Triple F, un torneo femenino que busca profesionalizar y darle visibilidad a las chicas raperas. Además hay shows, dj sets, entrenamientos, exhibiciones y una crew estable que cada fin de semana convoca a chicas y chicos amantes del rap en Espacio Hip Hop, un espacio dedicado en forma permanente a esta cultura dentro del centro cultural. Todo el año, a través de diferentes mecanismos de participación como las convocatorias abiertas y públicas, el Recoleta invita a organizaciones culturales y a colectivos de artistas a crear contenidos y/o integrarse a su programación, como la convocatoria anual a artistas para diseñar y dictar talleres o la convocatoria a organizaciones culturales que quieran organizar proyectos en colaboración. (es)
  • El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas. Construido sobre un casco histórico con 300 años de historia, conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años. Está ubicado en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue declarado Monumento Histórico Nacional y forma parte de un polo de atractivos turísticos y de esparcimiento, junto al Cementerio de la Recoleta y la Plaza Intendente Alvear, mal llamada Plaza Francia (esta se encuentra donde se alza el Monumento de Francia a la Argentina, frente al Museo Nacional de Bellas Artes). Ocupa el edificio del antiguo Asilo General Viamonte, y se trata de uno de los espacios culturales de mayor importancia de la ciudad. Hay salas permanentes dedicadas a los adolescentes, al hip-hop, al dibujo, una zona de estudio, un espacio de ocio y recreación, un bar y una tienda de objetos de diseño argentino contemporáneo, además de la Terraza, el Cine, el Laboratorio musical, el Centro de investigación, la Residencia para artistas, la Capilla y las salas de exhibición para artes visuales. Libertad, participación y convivencia son los valores que determinan el cruce de actividades: artes visuales, música, danza, teatro, literatura y cine conviven con hip hop, cosplayers, booktubers, instagramers, gamers y todas las nuevas escenas culturales jóvenes que están vivas en la ciudad. En Clave 13/17, una plataforma hecha por y para adolescentes, un comité de chicos y chicas de 13 a 17 años son curadores y programadores del contenido joven de cada domingo y del festival Clave, una celebración anual que involucra música, poesía, artes visuales y nuevas expresiones centennials como el k-pop o el gaming. El hip hop, una de las disciplinas centrales de la programación, tiene tres líneas de contenidos que combinan clases y batallas de breakdance, y competencias de freestyle como Cultura Rap o Triple F, un torneo femenino que busca profesionalizar y darle visibilidad a las chicas raperas. Además hay shows, dj sets, entrenamientos, exhibiciones y una crew estable que cada fin de semana convoca a chicas y chicos amantes del rap en Espacio Hip Hop, un espacio dedicado en forma permanente a esta cultura dentro del centro cultural. Todo el año, a través de diferentes mecanismos de participación como las convocatorias abiertas y públicas, el Recoleta invita a organizaciones culturales y a colectivos de artistas a crear contenidos y/o integrarse a su programación, como la convocatoria anual a artistas para diseñar y dictar talleres o la convocatoria a organizaciones culturales que quieran organizar proyectos en colaboración. (es)
dbo:area
  • 18800.000000 (xsd:double)
dbo:city
dbo:commander
dbo:country
dbo:numberOfVisitors
  • 2000000 (xsd:integer)
dbo:type
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 321272 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 41154 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129807198 (xsd:integer)
prop-es:administrador
prop-es:construcción
  • 1732 (xsd:integer)
  • 1880 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
prop-es:direccion
  • Junín 1930 (es)
  • Junín 1930 (es)
prop-es:director
  • Claudio Massetti (es)
  • Claudio Massetti (es)
prop-es:imagen
  • Centro Cultural Recoleta 2012.jpg (es)
  • Centro Cultural Recoleta 2012.jpg (es)
prop-es:inauguración
  • diciembre de 1980 (es)
  • diciembre de 1980 (es)
prop-es:mapaLoc
  • Ciudad de Buenos Aires (es)
  • Ciudad de Buenos Aires (es)
prop-es:nombre
  • Centro Cultural Recoleta (es)
  • Centro Cultural Recoleta (es)
prop-es:pie
  • Frente del Centro (es)
  • Frente del Centro (es)
prop-es:superficie
  • 18800.0
prop-es:tamañoImagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:tipo
prop-es:visitantes
  • 2000000 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas. Construido sobre un casco histórico con 300 años de historia, conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años. (es)
  • El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas. Construido sobre un casco histórico con 300 años de historia, conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años. (es)
rdfs:label
  • Centro Cultural Recoleta (es)
  • Centro Cultural Recoleta (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Centro Cultural Recoleta (es)
  • Centro Cultural Recoleta (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:institucionRelacionados of
is prop-es:texto of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of