El castillo-fortaleza de Fregenal fue encomendado a la Orden del Temple en el siglo XIII, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio. El recinto dispone de siete torres, de las cuales sobresale la torre del Homenaje, sobre la que se edificó un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín, la segunda en orden de importancia dispone, bajo los balcones del campanario de la iglesia, de un reloj. Al edificio se accede por una portada con arco ojival, construida en sillería, y sobre la misma se observa un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza se encuentra la Plaza de Toros, construida en los años finales del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, de comienzos del siglo XX.

Property Value
dbo:abstract
  • El castillo-fortaleza de Fregenal fue encomendado a la Orden del Temple en el siglo XIII, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio. El recinto dispone de siete torres, de las cuales sobresale la torre del Homenaje, sobre la que se edificó un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín, la segunda en orden de importancia dispone, bajo los balcones del campanario de la iglesia, de un reloj. Al edificio se accede por una portada con arco ojival, construida en sillería, y sobre la misma se observa un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza se encuentra la Plaza de Toros, construida en los años finales del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, de comienzos del siglo XX. El castillo de Fregenal está situado en la parte más alta que ocupa el valle en el que se encuentra la ciudad, concretamente en el que fuera su núcleo central, ahora zona norte. La fortaleza responde a la tipología “castillo de llanura”, y está formado por un conjunto de siete torres, destacando ente ellas la torre del Homenaje.Debida a su situación estratégica, desde el castillo se permite divisar una amplia zona, y poblaciones vecinas como Fuentes de León, Segura de León y Cumbres Mayores.Dentro de la fortaleza, se encuentran la plaza de toros y el mercado de abastos, y adosada a la misma la Iglesia de Santa María y la Casa Parroquial. (es)
  • El castillo-fortaleza de Fregenal fue encomendado a la Orden del Temple en el siglo XIII, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio. El recinto dispone de siete torres, de las cuales sobresale la torre del Homenaje, sobre la que se edificó un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín, la segunda en orden de importancia dispone, bajo los balcones del campanario de la iglesia, de un reloj. Al edificio se accede por una portada con arco ojival, construida en sillería, y sobre la misma se observa un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza se encuentra la Plaza de Toros, construida en los años finales del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, de comienzos del siglo XX. El castillo de Fregenal está situado en la parte más alta que ocupa el valle en el que se encuentra la ciudad, concretamente en el que fuera su núcleo central, ahora zona norte. La fortaleza responde a la tipología “castillo de llanura”, y está formado por un conjunto de siete torres, destacando ente ellas la torre del Homenaje.Debida a su situación estratégica, desde el castillo se permite divisar una amplia zona, y poblaciones vecinas como Fuentes de León, Segura de León y Cumbres Mayores.Dentro de la fortaleza, se encuentran la plaza de toros y el mercado de abastos, y adosada a la misma la Iglesia de Santa María y la Casa Parroquial. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3306609 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11708 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119627923 (xsd:integer)
prop-es:constructor
  • ? - Romanos - Visigodos - Musulmanes - Orden del Temple - Fernando III de Castilla - Alfonso X el Sabio (es)
  • ? - Romanos - Visigodos - Musulmanes - Orden del Temple - Fernando III de Castilla - Alfonso X el Sabio (es)
prop-es:construido
  • ? - siglo XIII (es)
  • ? - siglo XIII (es)
prop-es:coordenadas
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:declaración
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:estilo
prop-es:figura
  • Conjunto histórico (es)
  • Conjunto histórico (es)
prop-es:final
prop-es:imagen
  • Casfrege.JPG (es)
  • Paseoconst.jpg (es)
  • Casfrege.JPG (es)
  • Paseoconst.jpg (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:inicio
  • ? (es)
  • ? (es)
prop-es:localización
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:materiales
  • Roca granítica (es)
  • Roca granítica (es)
prop-es:nombre
  • Castillo Templario de Fregenal de la Sierra (es)
  • Conjunto histórico-artístico de Fregenal de la Sierra Castillo de Fregenal de la Sierra (es)
  • Castillo Templario de Fregenal de la Sierra (es)
  • Conjunto histórico-artístico de Fregenal de la Sierra Castillo de Fregenal de la Sierra (es)
prop-es:pieDeFoto
  • Torre del homenaje y plaza de toros desde el polvorín (es)
  • Torre del homenaje y plaza de toros desde el polvorín (es)
prop-es:tipo
prop-es:ubicación
prop-es:usado
dct:subject
rdfs:comment
  • El castillo-fortaleza de Fregenal fue encomendado a la Orden del Temple en el siglo XIII, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio. El recinto dispone de siete torres, de las cuales sobresale la torre del Homenaje, sobre la que se edificó un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín, la segunda en orden de importancia dispone, bajo los balcones del campanario de la iglesia, de un reloj. Al edificio se accede por una portada con arco ojival, construida en sillería, y sobre la misma se observa un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza se encuentra la Plaza de Toros, construida en los años finales del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, de comienzos del siglo XX. (es)
  • El castillo-fortaleza de Fregenal fue encomendado a la Orden del Temple en el siglo XIII, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio. El recinto dispone de siete torres, de las cuales sobresale la torre del Homenaje, sobre la que se edificó un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín, la segunda en orden de importancia dispone, bajo los balcones del campanario de la iglesia, de un reloj. Al edificio se accede por una portada con arco ojival, construida en sillería, y sobre la misma se observa un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza se encuentra la Plaza de Toros, construida en los años finales del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, de comienzos del siglo XX. (es)
rdfs:label
  • Castillo de Fregenal de la Sierra (es)
  • Castillo de Fregenal de la Sierra (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of