Carolina Casanova Rodríguez, también conocida como Carolina de Cepeda, o simplemente como "La Cepeda" (Ferrol, La Coruña, 10 de enero de 1847 - Madrid, 8 de febrero 1910), fue una soprano dramática española, considerada una de las mejores en su género durante la segunda mitad del siglo XIX.​Fue una de las primeras sopranos españolas en alcanzar renombre en Europa.​

Property Value
dbo:abstract
  • Carolina Casanova Rodríguez, también conocida como Carolina de Cepeda, o simplemente como "La Cepeda" (Ferrol, La Coruña, 10 de enero de 1847 - Madrid, 8 de febrero 1910), fue una soprano dramática española, considerada una de las mejores en su género durante la segunda mitad del siglo XIX.​Fue una de las primeras sopranos españolas en alcanzar renombre en Europa.​ A lo largo de su carrera Carolina Casanova actuó en algunos de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, como el Teatro alla Scala de Milán, el Teatro San Carlo de Nápoles, o la Royal Opera House de Londres, realizado estrenos mundiales como la de Il mercadante di Venezia de Ciro Pinsuti. Al dejar su carrera concertística ejerció como profesoraen la Escuela Nacional de Música y Declamación (posteriormente denominado Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), donde formó a varias personalidades importantes del mundo de la ópera española. El día de su fallecimiento, el Conservatorio abrió sus puertas para que alumnado y profesorado del centro pudieran darle su último homenaje. Algunos periódicos calificaronsu muerte como «una pérdida irreparable» para el arte español. (es)
  • Carolina Casanova Rodríguez, también conocida como Carolina de Cepeda, o simplemente como "La Cepeda" (Ferrol, La Coruña, 10 de enero de 1847 - Madrid, 8 de febrero 1910), fue una soprano dramática española, considerada una de las mejores en su género durante la segunda mitad del siglo XIX.​Fue una de las primeras sopranos españolas en alcanzar renombre en Europa.​ A lo largo de su carrera Carolina Casanova actuó en algunos de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, como el Teatro alla Scala de Milán, el Teatro San Carlo de Nápoles, o la Royal Opera House de Londres, realizado estrenos mundiales como la de Il mercadante di Venezia de Ciro Pinsuti. Al dejar su carrera concertística ejerció como profesoraen la Escuela Nacional de Música y Declamación (posteriormente denominado Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), donde formó a varias personalidades importantes del mundo de la ópera española. El día de su fallecimiento, el Conservatorio abrió sus puertas para que alumnado y profesorado del centro pudieran darle su último homenaje. Algunos periódicos calificaronsu muerte como «una pérdida irreparable» para el arte español. (es)
dbo:wikiPageID
  • 6488128 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 37395 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129957245 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Carolina Casanova Rodríguez, también conocida como Carolina de Cepeda, o simplemente como "La Cepeda" (Ferrol, La Coruña, 10 de enero de 1847 - Madrid, 8 de febrero 1910), fue una soprano dramática española, considerada una de las mejores en su género durante la segunda mitad del siglo XIX.​Fue una de las primeras sopranos españolas en alcanzar renombre en Europa.​ (es)
  • Carolina Casanova Rodríguez, también conocida como Carolina de Cepeda, o simplemente como "La Cepeda" (Ferrol, La Coruña, 10 de enero de 1847 - Madrid, 8 de febrero 1910), fue una soprano dramática española, considerada una de las mejores en su género durante la segunda mitad del siglo XIX.​Fue una de las primeras sopranos españolas en alcanzar renombre en Europa.​ (es)
rdfs:label
  • Carolina de Cepeda (es)
  • Carolina de Cepeda (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of