El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. Se podría resumir como “no sólo es importante qué conoces, si no a quién”. Francis Fukuyama lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Referencias importantes son Robert Putnam (1993) y James Samuel Coleman (1988).[cita requerida]

Property Value
dbo:abstract
  • El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva.[cita requerida] El término de “capital social” proviene de una analogía con el de capital económico. De todas formas, su escasa fijación en la literatura social y económica hace que sea un tanto difícil de consensuar. En un comienzo, fue usado a principios del siglo XX en pedagogía. No fue retomado hasta la década de 1960 cuando se empezó a usar para teorías de desarrollo económico. Normalmente en los modelos económicos tradicionales este concepto es totalmente ignorado, pero en los años 1980 volvió a tomar importancia. Fue usado por muchos autores en sociología y modelos de economía alternativos.[cita requerida] Se podría resumir como “no sólo es importante qué conoces, si no a quién”. Francis Fukuyama lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Referencias importantes son Robert Putnam (1993) y James Samuel Coleman (1988).[cita requerida] En lo que se refiere al valor colectivo de las redes sociales, es considerado para la formulación de políticas en muchas organizaciones; incluso siendo recientemente reconocido por instituciones tales como el Banco Mundial (aunque con algunas reservas al concepto).[cita requerida] Afinando los matices del concepto, el capital social no tiene por qué necesariamente producir cosas buenas, puede generar discriminación sobre individuos o grupos. A veces el capital social puede tener connotaciones negativas, como en el caso de mafias diversas (los contactos y redes sociales creados entre varias personas pueden idear cosas consideradas negativas por una sociedad, como el crimen). (es)
  • El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva.[cita requerida] El término de “capital social” proviene de una analogía con el de capital económico. De todas formas, su escasa fijación en la literatura social y económica hace que sea un tanto difícil de consensuar. En un comienzo, fue usado a principios del siglo XX en pedagogía. No fue retomado hasta la década de 1960 cuando se empezó a usar para teorías de desarrollo económico. Normalmente en los modelos económicos tradicionales este concepto es totalmente ignorado, pero en los años 1980 volvió a tomar importancia. Fue usado por muchos autores en sociología y modelos de economía alternativos.[cita requerida] Se podría resumir como “no sólo es importante qué conoces, si no a quién”. Francis Fukuyama lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Referencias importantes son Robert Putnam (1993) y James Samuel Coleman (1988).[cita requerida] En lo que se refiere al valor colectivo de las redes sociales, es considerado para la formulación de políticas en muchas organizaciones; incluso siendo recientemente reconocido por instituciones tales como el Banco Mundial (aunque con algunas reservas al concepto).[cita requerida] Afinando los matices del concepto, el capital social no tiene por qué necesariamente producir cosas buenas, puede generar discriminación sobre individuos o grupos. A veces el capital social puede tener connotaciones negativas, como en el caso de mafias diversas (los contactos y redes sociales creados entre varias personas pueden idear cosas consideradas negativas por una sociedad, como el crimen). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 48521 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2919 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128632566 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. Se podría resumir como “no sólo es importante qué conoces, si no a quién”. Francis Fukuyama lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Referencias importantes son Robert Putnam (1993) y James Samuel Coleman (1988).[cita requerida] (es)
  • El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. Se podría resumir como “no sólo es importante qué conoces, si no a quién”. Francis Fukuyama lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Referencias importantes son Robert Putnam (1993) y James Samuel Coleman (1988).[cita requerida] (es)
rdfs:label
  • Capital social (sociología) (es)
  • Capital social (sociología) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of