El cannabis en España es ilegal para fines comerciales (de lucro), aunque está descriminalizado para el cultivo y uso personal, así como para otros fines que no sean su compraventa. Se trata de la droga (ilegal) más consumida en España; en el informe EDADES de 2017, un 9.1% de los encuestados entre 15 y 64 años dijo haber fumado cannabis en los últimos 12 meses, y un 1.9% lo fumaba diario,​ siendo en su mayoría hombres (70%) y la media de edad ~34 años;​ El 35% de los encuestados dijo haber probado alguna vez esta droga. Existe una fuerte tolerancia social con la marihuana; en una encuesta del CIS de 2018, un 84% de los encuestados estaba a favor del cannabis medicinal, y un 47% a favor de ambos, medicinal y recreativo (el 41% lo rechazó).​ El único fármaco de cannabis legal en España es e

Property Value
dbo:abstract
  • El cannabis en España es ilegal para fines comerciales (de lucro), aunque está descriminalizado para el cultivo y uso personal, así como para otros fines que no sean su compraventa. Se trata de la droga (ilegal) más consumida en España; en el informe EDADES de 2017, un 9.1% de los encuestados entre 15 y 64 años dijo haber fumado cannabis en los últimos 12 meses, y un 1.9% lo fumaba diario,​ siendo en su mayoría hombres (70%) y la media de edad ~34 años;​ El 35% de los encuestados dijo haber probado alguna vez esta droga. Existe una fuerte tolerancia social con la marihuana; en una encuesta del CIS de 2018, un 84% de los encuestados estaba a favor del cannabis medicinal, y un 47% a favor de ambos, medicinal y recreativo (el 41% lo rechazó).​ El único fármaco de cannabis legal en España es el nabiximols (o Sativex), un analgésico para los dolores provocados por la esclerosis múltiple.​ Según el , hay entre 50.000 y 100.000 consumidores de cannabis medicinal en España.​ El «cultivo, elaboración, tráfico y posesión ilícita», así como «las actividades que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas» están castigados por el artículo 368 del Código Penal. No se considera delito el consumo, la posesión y el cultivo de cannabis siempre que sea para el propio consumo y no esté destinado al narcotráfico (máx. 100 g). Sí se considera una infracción grave el consumo en el espacio público, que conlleva la incautación y una multa que varía de los 601€ a los 30.000€.​ La ley española no diferencia entre el uso medicinal y el uso recreativo.​ Sin embargo, la situación legal del cannabis varía dependiendo de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, las Cortes aprobaron la legalización controlada del cannabis en junio de 2018.​ Mientras, en Cataluña se da desde 1993 una situación de semilegalización, ya que se emiten licencias que permiten cultivar hasta 150 kg anuales de cannabis en clubes (associacions) privados, y a sus miembros el consumo de hasta 60 g mensuales (mayores de 21 años).​ En definitiva, la situación legal del cannabis en España se encuentra en revisión desde hace unos años. También desde los años 90 se ha acrecentado la investigación médica de los cannabinoides, su capacidad de interactuar con el sistema endocannabinoide recientemente descubierto, principalmente por las posibilidades de modular la respuesta del sistema inmunitario a través de ciertos receptores situados en la membrana de los linfocitos. Paralelamente existe un auge en el desarrollo y la comercialización de la marihuana y sus derivados, como el hachís, el kif, el aceite de cannabis o los comestibles de cannabis, así como de ferias dedicadas a estos productos, como la feria anual Spannabis. (es)
  • El cannabis en España es ilegal para fines comerciales (de lucro), aunque está descriminalizado para el cultivo y uso personal, así como para otros fines que no sean su compraventa. Se trata de la droga (ilegal) más consumida en España; en el informe EDADES de 2017, un 9.1% de los encuestados entre 15 y 64 años dijo haber fumado cannabis en los últimos 12 meses, y un 1.9% lo fumaba diario,​ siendo en su mayoría hombres (70%) y la media de edad ~34 años;​ El 35% de los encuestados dijo haber probado alguna vez esta droga. Existe una fuerte tolerancia social con la marihuana; en una encuesta del CIS de 2018, un 84% de los encuestados estaba a favor del cannabis medicinal, y un 47% a favor de ambos, medicinal y recreativo (el 41% lo rechazó).​ El único fármaco de cannabis legal en España es el nabiximols (o Sativex), un analgésico para los dolores provocados por la esclerosis múltiple.​ Según el , hay entre 50.000 y 100.000 consumidores de cannabis medicinal en España.​ El «cultivo, elaboración, tráfico y posesión ilícita», así como «las actividades que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas» están castigados por el artículo 368 del Código Penal. No se considera delito el consumo, la posesión y el cultivo de cannabis siempre que sea para el propio consumo y no esté destinado al narcotráfico (máx. 100 g). Sí se considera una infracción grave el consumo en el espacio público, que conlleva la incautación y una multa que varía de los 601€ a los 30.000€.​ La ley española no diferencia entre el uso medicinal y el uso recreativo.​ Sin embargo, la situación legal del cannabis varía dependiendo de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, las Cortes aprobaron la legalización controlada del cannabis en junio de 2018.​ Mientras, en Cataluña se da desde 1993 una situación de semilegalización, ya que se emiten licencias que permiten cultivar hasta 150 kg anuales de cannabis en clubes (associacions) privados, y a sus miembros el consumo de hasta 60 g mensuales (mayores de 21 años).​ En definitiva, la situación legal del cannabis en España se encuentra en revisión desde hace unos años. También desde los años 90 se ha acrecentado la investigación médica de los cannabinoides, su capacidad de interactuar con el sistema endocannabinoide recientemente descubierto, principalmente por las posibilidades de modular la respuesta del sistema inmunitario a través de ciertos receptores situados en la membrana de los linfocitos. Paralelamente existe un auge en el desarrollo y la comercialización de la marihuana y sus derivados, como el hachís, el kif, el aceite de cannabis o los comestibles de cannabis, así como de ferias dedicadas a estos productos, como la feria anual Spannabis. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 849325 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 32524 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130516246 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Marín Gutiérrez (es)
  • Marín Gutiérrez (es)
prop-es:editorial
  • Editorial de la Universidad de Granada, Departamento de Antropología Social (es)
  • Editorial de la Universidad de Granada, Departamento de Antropología Social (es)
prop-es:fecha
  • 2008 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Isidro (es)
  • Isidro (es)
prop-es:publicación
  • Análisis socioantropológico de un nuevo tipo de movimiento social (es)
  • Análisis socioantropológico de un nuevo tipo de movimiento social (es)
prop-es:url
  • https://hera.ugr.es/tesisugr/17510673.pdf|título=La cultura "cannábica" en España (es)
  • https://hera.ugr.es/tesisugr/17510673.pdf|título=La cultura "cannábica" en España (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El cannabis en España es ilegal para fines comerciales (de lucro), aunque está descriminalizado para el cultivo y uso personal, así como para otros fines que no sean su compraventa. Se trata de la droga (ilegal) más consumida en España; en el informe EDADES de 2017, un 9.1% de los encuestados entre 15 y 64 años dijo haber fumado cannabis en los últimos 12 meses, y un 1.9% lo fumaba diario,​ siendo en su mayoría hombres (70%) y la media de edad ~34 años;​ El 35% de los encuestados dijo haber probado alguna vez esta droga. Existe una fuerte tolerancia social con la marihuana; en una encuesta del CIS de 2018, un 84% de los encuestados estaba a favor del cannabis medicinal, y un 47% a favor de ambos, medicinal y recreativo (el 41% lo rechazó).​ El único fármaco de cannabis legal en España es e (es)
  • El cannabis en España es ilegal para fines comerciales (de lucro), aunque está descriminalizado para el cultivo y uso personal, así como para otros fines que no sean su compraventa. Se trata de la droga (ilegal) más consumida en España; en el informe EDADES de 2017, un 9.1% de los encuestados entre 15 y 64 años dijo haber fumado cannabis en los últimos 12 meses, y un 1.9% lo fumaba diario,​ siendo en su mayoría hombres (70%) y la media de edad ~34 años;​ El 35% de los encuestados dijo haber probado alguna vez esta droga. Existe una fuerte tolerancia social con la marihuana; en una encuesta del CIS de 2018, un 84% de los encuestados estaba a favor del cannabis medicinal, y un 47% a favor de ambos, medicinal y recreativo (el 41% lo rechazó).​ El único fármaco de cannabis legal en España es e (es)
rdfs:label
  • Cannabis en España (es)
  • Cannabis en España (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of