Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Campaña de los U-Boote fue una campaña naval en el marco de la Primera Guerra Mundial desarrollada entre 1914 y 1918. En ella lucharon por el lado de las Potencias Centrales los U-Boote, nombre que recibían los submarinos alemanes, y el resto de la flota de superficie alemana, la Marina Imperial Alemana. Por el lado de la Entente Cordiale destacó la Real Armada Británica. Esta campaña tomó un carácter mundial, desarrollándose por todos los mares del mundo, destacando el Atlántico Norte y el mar Mediterráneo. El objetivo fundamental de ambos combatientes era el bloqueo marítimo a su enemigo y la cancelación de sus rutas comerciales. El Imperio Alemán recurría a las importaciones para alimentar a su población, así como la producción de alimentos y productos químicos como fertilizantes, mientras el Reino Unido recurría a ellas para la importación de alimentos y materias primas para su industria. Por lo tanto, estas potencias trataron de bloquearse entre sí. Los británicos eran dueños de los mares desde hacía más de un siglo, contando con mayores y mejores navíos de superficie que cualquier otra nación; a esto había que añadirle un vasto imperio colonial que abarcaba una sexta parte de todas las tierras emergidas. Por su parte los alemanes disponían de la Kaiserliche Marine, una moderna y numerosa flota de superficie y un gran número de submarinos (U-Boote). Durante el desarrollo de la contienda los intentos alemanes por bloquear Gran Bretaña con sus submarinos fueron en vano, mientras el Imperio Británico sí consiguió mantener un exitoso bloqueo sobre las costas alemanas, contribuyendo de manera decisiva a su derrota militar en 1918. Durante toda la guerra sólo hubo una batalla naval de importancia, la batalla de Jutlandia. (es)
- La Campaña de los U-Boote fue una campaña naval en el marco de la Primera Guerra Mundial desarrollada entre 1914 y 1918. En ella lucharon por el lado de las Potencias Centrales los U-Boote, nombre que recibían los submarinos alemanes, y el resto de la flota de superficie alemana, la Marina Imperial Alemana. Por el lado de la Entente Cordiale destacó la Real Armada Británica. Esta campaña tomó un carácter mundial, desarrollándose por todos los mares del mundo, destacando el Atlántico Norte y el mar Mediterráneo. El objetivo fundamental de ambos combatientes era el bloqueo marítimo a su enemigo y la cancelación de sus rutas comerciales. El Imperio Alemán recurría a las importaciones para alimentar a su población, así como la producción de alimentos y productos químicos como fertilizantes, mientras el Reino Unido recurría a ellas para la importación de alimentos y materias primas para su industria. Por lo tanto, estas potencias trataron de bloquearse entre sí. Los británicos eran dueños de los mares desde hacía más de un siglo, contando con mayores y mejores navíos de superficie que cualquier otra nación; a esto había que añadirle un vasto imperio colonial que abarcaba una sexta parte de todas las tierras emergidas. Por su parte los alemanes disponían de la Kaiserliche Marine, una moderna y numerosa flota de superficie y un gran número de submarinos (U-Boote). Durante el desarrollo de la contienda los intentos alemanes por bloquear Gran Bretaña con sus submarinos fueron en vano, mientras el Imperio Británico sí consiguió mantener un exitoso bloqueo sobre las costas alemanas, contribuyendo de manera decisiva a su derrota militar en 1918. Durante toda la guerra sólo hubo una batalla naval de importancia, la batalla de Jutlandia. (es)
|
dbo:causalties
|
- 178 submarinos hundidos
- 5000 buques hundidos
- Muertos: 15 000 marineros
- Muertos: 5000 marineros
- Soldados
|
dbo:combatant
|
- Aliados:
- Canadá
- Estados Unidos
- Francia
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
- Reino de Bulgaria
- Reino de Italia
- Reino de Grecia
- Imperio Alemán
- Brasil
- India Británica
- Unión Sudafricana
- Potencias Centrales:
- :
- Imperio Austrohúngaro
- Imperio Otomano
|
dbo:commander
| |
dbo:place
| |
dbo:result
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
|
- 190 (xsd:integer)
- 240 (xsd:integer)
|
prop-es:apellido
|
- Gibson (es)
- Herwig (es)
- Halpern (es)
- Schroeder (es)
- Beesly (es)
- Compton-Hall (es)
- Spindler (es)
- Scheina (es)
- Koerver (es)
- Roessler (es)
- Gibson (es)
- Herwig (es)
- Halpern (es)
- Schroeder (es)
- Beesly (es)
- Compton-Hall (es)
- Spindler (es)
- Scheina (es)
- Koerver (es)
- Roessler (es)
|
prop-es:autor
|
- Maurice Prendergast (es)
- Maurice Prendergast (es)
|
prop-es:año
|
- 1932.193300 (xsd:double)
- 1982 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
|
prop-es:bajas
|
- 178 (xsd:integer)
- 5000 (xsd:integer)
- Soldados (es)
- Muertos: 15 000 marineros (es)
- Muertos: 5000 marineros (es)
|
prop-es:campaña
|
- Primera Guerra Mundial (es)
- del Mar del Norte (es)
- Primera Guerra Mundial (es)
- del Mar del Norte (es)
|
prop-es:casus
|
- Comienzo de la Primera Guerra Mundial y apertura de las hostilidades en el mar. (es)
- Comienzo de la Primera Guerra Mundial y apertura de las hostilidades en el mar. (es)
|
prop-es:comandante
|
- Reinhard Scheer (es)
- Henning von Holtzendorff (es)
- Hugo von Pohl (es)
- Sir John Jellicoe (es)
- Gustav Bachmann (es)
- Lord Fisher (es)
- Pedro Frontin (es)
- Sir Henry Jackson (es)
- Sir Rosslyn Wemyss (es)
- Reinhard Scheer (es)
- Henning von Holtzendorff (es)
- Hugo von Pohl (es)
- Sir John Jellicoe (es)
- Gustav Bachmann (es)
- Lord Fisher (es)
- Pedro Frontin (es)
- Sir Henry Jackson (es)
- Sir Rosslyn Wemyss (es)
|
prop-es:combatientes
|
- Estados Unidos (es)
- Brasil (es)
- Reino de Bulgaria (es)
- Canadá (es)
- Reino de Italia (es)
- Francia (es)
- Imperio Austrohúngaro (es)
- Imperio Alemán (es)
- Imperio Otomano (es)
- India Británica (es)
- Unión Sudafricana (es)
- Reino de Grecia (es)
- Aliados: (es)
- Potencias Centrales: (es)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
: (es)
- Estados Unidos (es)
- Brasil (es)
- Reino de Bulgaria (es)
- Canadá (es)
- Reino de Italia (es)
- Francia (es)
- Imperio Austrohúngaro (es)
- Imperio Alemán (es)
- Imperio Otomano (es)
- India Británica (es)
- Unión Sudafricana (es)
- Reino de Grecia (es)
- Aliados: (es)
- Potencias Centrales: (es)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
: (es)
|
prop-es:descripciónImagen
|
- Un convoy siendo atacado, foto tomada en 1915 a bordo del HMS Louis. (es)
- Un convoy siendo atacado, foto tomada en 1915 a bordo del HMS Louis. (es)
|
prop-es:dirección
|
- horizontal (es)
- horizontal (es)
|
prop-es:editorial
|
- Brassey's (es)
- Bernard & Graefe (es)
- H Hamilton (es)
- LIS Reinisch (es)
- Periscope Publishing Ltd. (es)
- The Centre for Military and Strategic Studies (es)
- Mittler & Sohn. Vols. 4+5, dealing with 1917+18, are very hard to find: Guildhall Library, London, has them all, also Vol. 1–3 in an English translation: The submarine war against commerce (es)
- Brassey's (es)
- Bernard & Graefe (es)
- H Hamilton (es)
- LIS Reinisch (es)
- Periscope Publishing Ltd. (es)
- The Centre for Military and Strategic Studies (es)
- Mittler & Sohn. Vols. 4+5, dealing with 1917+18, are very hard to find: Guildhall Library, London, has them all, also Vol. 1–3 in an English translation: The submarine war against commerce (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Richard Compton-Hall (es)
- Richard Compton-Hall (es)
|
prop-es:fecha
|
- 28 (xsd:integer)
- Spring 1998 (es)
|
prop-es:foto
|
- Lusitania 1907.jpg (es)
- Bundesarchiv DVM 10 Bild-23-61-17, Untergang der "Lusitania".jpg (es)
- Lusitania 1907.jpg (es)
- Bundesarchiv DVM 10 Bild-23-61-17, Untergang der "Lusitania".jpg (es)
|
prop-es:imagen
|
- HMS Louis stranded Suvla Bay 1915.jpg (es)
- HMS Louis stranded Suvla Bay 1915.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 1 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:lugar
|
- Bonn (es)
- London (es)
- Berlin (es)
- Steinbach (es)
- Todos los océanos del mundo; destacan el Atlántico Norte y el mar Mediterráneo (es)
- Bonn (es)
- London (es)
- Berlin (es)
- Steinbach (es)
- Todos los océanos del mundo; destacan el Atlántico Norte y el mar Mediterráneo (es)
|
prop-es:monocromo
| |
prop-es:nombre
|
- Patrick (es)
- Eberhard (es)
- Arno (es)
- Richard (es)
- Joachim (es)
- Holger H. (es)
- Paul G. (es)
- Robert L. (es)
- R.H. (es)
- Hans Joachim (es)
- Patrick (es)
- Eberhard (es)
- Arno (es)
- Richard (es)
- Joachim (es)
- Holger H. (es)
- Paul G. (es)
- Robert L. (es)
- R.H. (es)
- Hans Joachim (es)
|
prop-es:obra
|
- Journal of Military and Strategic Studies (es)
- Journal of Military and Strategic Studies (es)
|
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:resultado
|
- Victoria aliada (es)
- Victoria aliada (es)
|
prop-es:texto
|
- Dibujo conceptual del hundimiento alemán del RMS Lusitania (es)
- El RMS Lusitania en su viaje inaugural en Nueva York en 1907 (es)
- Dibujo conceptual del hundimiento alemán del RMS Lusitania (es)
- El RMS Lusitania en su viaje inaugural en Nueva York en 1907 (es)
|
prop-es:título
|
- Submarines at War 1914–18 (es)
- A Naval History of World War I (es)
- Latin America's Wars (es)
- Room 40: German Naval Warfare 1914–1918. Vol I., The Fleet in Action (es)
- Room 40: German Naval Warfare 1914–1918. Vol II., The Fleet in Being (es)
- Der Handelskrieg mit U-Booten. 5 Vols (es)
- Die U-Boote des Kaisers (es)
- Die Unterseeboote der Kaiserlichen Marine (es)
- Room 40: British Naval Intelligence 1914–1918 (es)
- The German Submarine War 1914–1918 (es)
- Submarines at War 1914–18 (es)
- A Naval History of World War I (es)
- Latin America's Wars (es)
- Room 40: German Naval Warfare 1914–1918. Vol I., The Fleet in Action (es)
- Room 40: German Naval Warfare 1914–1918. Vol II., The Fleet in Being (es)
- Der Handelskrieg mit U-Booten. 5 Vols (es)
- Die U-Boote des Kaisers (es)
- Die Unterseeboote der Kaiserlichen Marine (es)
- Room 40: British Naval Intelligence 1914–1918 (es)
- The German Submarine War 1914–1918 (es)
|
prop-es:url
|
- http://books.google.com/books?id=8aWQ_7oKJfkC|lugar=Washington D.C. (es)
- http://www.jmss.org/1998/article2.html|título=Total Rhetoric, Limited War: Germany's U-Boat Campaign 1917–1918 (es)
- http://books.google.com.br/books?id=wK4_6LF60GsC&printsec=frontcover&dq=A+Naval+History+of+World+War+I&hl=pt-BR&sa=X&ei=sEFRUbiHA4Sc9gSCnYCoBQ&ved=0CDgQ6AEwAQ#v=onepage&q=A%20Naval%20History%20of%20World%20War%20I&f=false|editorial=U.S. Naval Institute (es)
- http://books.google.com/books?id=8aWQ_7oKJfkC|lugar=Washington D.C. (es)
- http://www.jmss.org/1998/article2.html|título=Total Rhetoric, Limited War: Germany's U-Boat Campaign 1917–1918 (es)
- http://books.google.com.br/books?id=wK4_6LF60GsC&printsec=frontcover&dq=A+Naval+History+of+World+War+I&hl=pt-BR&sa=X&ei=sEFRUbiHA4Sc9gSCnYCoBQ&ved=0CDgQ6AEwAQ#v=onepage&q=A%20Naval%20History%20of%20World%20War%20I&f=false|editorial=U.S. Naval Institute (es)
|
prop-es:urlarchivo
|
- https://web.archive.org/web/20090813224106/http://www.jmss.org/1998/article2.html|fechaarchivo=13 de agosto de 2009 (es)
- https://web.archive.org/web/20090813224106/http://www.jmss.org/1998/article2.html|fechaarchivo=13 de agosto de 2009 (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La Campaña de los U-Boote fue una campaña naval en el marco de la Primera Guerra Mundial desarrollada entre 1914 y 1918. En ella lucharon por el lado de las Potencias Centrales los U-Boote, nombre que recibían los submarinos alemanes, y el resto de la flota de superficie alemana, la Marina Imperial Alemana. Por el lado de la Entente Cordiale destacó la Real Armada Británica. Esta campaña tomó un carácter mundial, desarrollándose por todos los mares del mundo, destacando el Atlántico Norte y el mar Mediterráneo. El objetivo fundamental de ambos combatientes era el bloqueo marítimo a su enemigo y la cancelación de sus rutas comerciales. (es)
- La Campaña de los U-Boote fue una campaña naval en el marco de la Primera Guerra Mundial desarrollada entre 1914 y 1918. En ella lucharon por el lado de las Potencias Centrales los U-Boote, nombre que recibían los submarinos alemanes, y el resto de la flota de superficie alemana, la Marina Imperial Alemana. Por el lado de la Entente Cordiale destacó la Real Armada Británica. Esta campaña tomó un carácter mundial, desarrollándose por todos los mares del mundo, destacando el Atlántico Norte y el mar Mediterráneo. El objetivo fundamental de ambos combatientes era el bloqueo marítimo a su enemigo y la cancelación de sus rutas comerciales. (es)
|
rdfs:label
|
- Campaña de los U-Boote (es)
- Campaña de los U-Boote (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:battle
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |