Cambio en la cultura o Cambio cultural es un término utilizado en la formulación de políticas públicas, que enfatiza la influencia del capital cultural en el comportamiento individual y comunitario. A veces también se le ha llamado 'Reposicionamiento de la cultura', lo que significa la reconstrucción del concepto cultural de una sociedad.​​ Se hace hincapié en los determinantes del capital social y cultural de la toma de decisiones y en la forma en que éstas interactúan con otros factores como la disponibilidad de información o los incentivos financieros a los que se enfrentan las personas para impulsar el comportamiento.

Property Value
dbo:abstract
  • Cambio en la cultura o Cambio cultural es un término utilizado en la formulación de políticas públicas, que enfatiza la influencia del capital cultural en el comportamiento individual y comunitario. A veces también se le ha llamado 'Reposicionamiento de la cultura', lo que significa la reconstrucción del concepto cultural de una sociedad.​​ Se hace hincapié en los determinantes del capital social y cultural de la toma de decisiones y en la forma en que éstas interactúan con otros factores como la disponibilidad de información o los incentivos financieros a los que se enfrentan las personas para impulsar el comportamiento. Estas influencias del capital cultural incluyen el papel de los padres, las familias y los asociados cercanos; organizaciones tales como escuelas y lugares de trabajo; comunidades y vecindarios; e influencias sociales más amplias tales como los medios de comunicación. Se argumenta que este capital cultural se manifiesta en valores específicos, actitudes o normas sociales que a su vez guían las intenciones de comportamiento que los individuos adoptan con respecto a determinadas decisiones o líneas de acción. Estas intenciones de comportamiento interactúan con otros factores que impulsan el comportamiento, como los incentivos financieros, la regulación y la legislación, o los niveles de información, para impulsar el comportamiento real y, en última instancia, retroalimentar el capital cultural subyacente. En general, los estereotipos culturales presentan una gran resistencia al cambio y a su propia redefinición. La cultura, a menudo aparece fija al observador en cualquier punto en el tiempo porque las mutaciones culturales ocurren de manera incremental.​ El cambio cultural es un proceso a largo plazo. Los responsables políticos deben hacer un gran esfuerzo para mejorar algunos aspectos básicos de los rasgos culturales de una sociedad. (es)
  • Cambio en la cultura o Cambio cultural es un término utilizado en la formulación de políticas públicas, que enfatiza la influencia del capital cultural en el comportamiento individual y comunitario. A veces también se le ha llamado 'Reposicionamiento de la cultura', lo que significa la reconstrucción del concepto cultural de una sociedad.​​ Se hace hincapié en los determinantes del capital social y cultural de la toma de decisiones y en la forma en que éstas interactúan con otros factores como la disponibilidad de información o los incentivos financieros a los que se enfrentan las personas para impulsar el comportamiento. Estas influencias del capital cultural incluyen el papel de los padres, las familias y los asociados cercanos; organizaciones tales como escuelas y lugares de trabajo; comunidades y vecindarios; e influencias sociales más amplias tales como los medios de comunicación. Se argumenta que este capital cultural se manifiesta en valores específicos, actitudes o normas sociales que a su vez guían las intenciones de comportamiento que los individuos adoptan con respecto a determinadas decisiones o líneas de acción. Estas intenciones de comportamiento interactúan con otros factores que impulsan el comportamiento, como los incentivos financieros, la regulación y la legislación, o los niveles de información, para impulsar el comportamiento real y, en última instancia, retroalimentar el capital cultural subyacente. En general, los estereotipos culturales presentan una gran resistencia al cambio y a su propia redefinición. La cultura, a menudo aparece fija al observador en cualquier punto en el tiempo porque las mutaciones culturales ocurren de manera incremental.​ El cambio cultural es un proceso a largo plazo. Los responsables políticos deben hacer un gran esfuerzo para mejorar algunos aspectos básicos de los rasgos culturales de una sociedad. (es)
dbo:wikiPageID
  • 8781875 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6536 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130407711 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Cambio en la cultura o Cambio cultural es un término utilizado en la formulación de políticas públicas, que enfatiza la influencia del capital cultural en el comportamiento individual y comunitario. A veces también se le ha llamado 'Reposicionamiento de la cultura', lo que significa la reconstrucción del concepto cultural de una sociedad.​​ Se hace hincapié en los determinantes del capital social y cultural de la toma de decisiones y en la forma en que éstas interactúan con otros factores como la disponibilidad de información o los incentivos financieros a los que se enfrentan las personas para impulsar el comportamiento. (es)
  • Cambio en la cultura o Cambio cultural es un término utilizado en la formulación de políticas públicas, que enfatiza la influencia del capital cultural en el comportamiento individual y comunitario. A veces también se le ha llamado 'Reposicionamiento de la cultura', lo que significa la reconstrucción del concepto cultural de una sociedad.​​ Se hace hincapié en los determinantes del capital social y cultural de la toma de decisiones y en la forma en que éstas interactúan con otros factores como la disponibilidad de información o los incentivos financieros a los que se enfrentan las personas para impulsar el comportamiento. (es)
rdfs:label
  • Cambio en la cultura (es)
  • Cambio en la cultura (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of