Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El californio es un elemento químico radiactivo con símbolo Cf y número atómico 98. Este elemento fue obtenido por primera vez en la Universidad de California en Berkeley en 1950 bombardeando curio con partículas alfa —iones de helio-4—. Es un elemento actínido, el sexto de los elementos transuránicos en ser sintetizado, y tiene la segunda mayor masa atómica de todos los elementos que han sido producidos en cantidades suficientemente grandes para ser visto a simple vista, después del einstenio. El nombre del elemento se debe a California y la Universidad de California. Es el elemento más pesado que se produce en la Tierra de forma natural; los elementos de mayor masa atómica solo pueden ser producidos mediante síntesis. Existen dos estructuras cristalinas para el californio a presión normal: una por encima y otra por debajo de los 900 °C. A altas presiones aparece una tercera forma. El californio pierde su brillo lentamente en contacto con el aire a temperatura ambiente. Los tienen en su mayoría una forma química del elemento, denominada californio (III), la cual puede participar en tres enlaces químicos. De los veinte isótopos conocidos del californio, el más estable es el californio-251, que tiene una vida media de 898 años. Esta vida media tan corta implica que no se encuentren cantidades significativas de este elemento en la corteza terrestre. El californio-252, con una vida media de 2,64 años, es el isótopo usado más común y es producido en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en los Estados Unidos y en el Instituto de Investigación de Reactores Atómicos en Rusia. El californio es uno de los pocos elementos transuránicos que tiene aplicaciones prácticas. La mayor parte de estas usan las propiedades de ciertos isótopos del californio para emitir neutrones. Por ejemplo, se puede usar para ayudar a encender reactores nucleares y como fuente de neutrones en el estudio de materiales mediante la difracción de neutrones y espectroscopía de neutrones. También se puede usar en la síntesis nuclear de elementos de mayor masa; el ununoctio —elemento 118— fue sintetizado bombardeando átomos de californio-249 con iones de calcio-48. Cuando se trabaja con californio hay que tener en cuenta consideraciones radiológicas así como la capacidad de este elemento para interrumpir la producción de glóbulos rojos por bioacumulación en el tejido óseo. (es)
- El californio es un elemento químico radiactivo con símbolo Cf y número atómico 98. Este elemento fue obtenido por primera vez en la Universidad de California en Berkeley en 1950 bombardeando curio con partículas alfa —iones de helio-4—. Es un elemento actínido, el sexto de los elementos transuránicos en ser sintetizado, y tiene la segunda mayor masa atómica de todos los elementos que han sido producidos en cantidades suficientemente grandes para ser visto a simple vista, después del einstenio. El nombre del elemento se debe a California y la Universidad de California. Es el elemento más pesado que se produce en la Tierra de forma natural; los elementos de mayor masa atómica solo pueden ser producidos mediante síntesis. Existen dos estructuras cristalinas para el californio a presión normal: una por encima y otra por debajo de los 900 °C. A altas presiones aparece una tercera forma. El californio pierde su brillo lentamente en contacto con el aire a temperatura ambiente. Los tienen en su mayoría una forma química del elemento, denominada californio (III), la cual puede participar en tres enlaces químicos. De los veinte isótopos conocidos del californio, el más estable es el californio-251, que tiene una vida media de 898 años. Esta vida media tan corta implica que no se encuentren cantidades significativas de este elemento en la corteza terrestre. El californio-252, con una vida media de 2,64 años, es el isótopo usado más común y es producido en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en los Estados Unidos y en el Instituto de Investigación de Reactores Atómicos en Rusia. El californio es uno de los pocos elementos transuránicos que tiene aplicaciones prácticas. La mayor parte de estas usan las propiedades de ciertos isótopos del californio para emitir neutrones. Por ejemplo, se puede usar para ayudar a encender reactores nucleares y como fuente de neutrones en el estudio de materiales mediante la difracción de neutrones y espectroscopía de neutrones. También se puede usar en la síntesis nuclear de elementos de mayor masa; el ununoctio —elemento 118— fue sintetizado bombardeando átomos de californio-249 con iones de calcio-48. Cuando se trabaja con californio hay que tener en cuenta consideraciones radiológicas así como la capacidad de este elemento para interrumpir la producción de glóbulos rojos por bioacumulación en el tejido óseo. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:anterior
| |
prop-es:apariencia
|
- Un pequeño disco de californio ampliado para ver su textura metálica (es)
- Un pequeño disco de californio ampliado para ver su textura metálica (es)
|
prop-es:apellidoEditor
|
- Tarn (es)
- Walker (es)
- Roman (es)
- Lide (es)
- O'Neil (es)
- Edelstein (es)
- Fuger (es)
- Hampel (es)
- Heckelman (es)
- Jakubke (es)
- Jeschkeit (es)
- Morss (es)
- Tarn (es)
- Walker (es)
- Roman (es)
- Lide (es)
- O'Neil (es)
- Edelstein (es)
- Fuger (es)
- Hampel (es)
- Heckelman (es)
- Jakubke (es)
- Jeschkeit (es)
- Morss (es)
|
prop-es:apellidos
|
- Krebs (es)
- Greenwood (es)
- Cotton (es)
- Cunningham (es)
- Weeks (es)
- Seaborg (es)
- Emsley (es)
- Haire (es)
- Heiserman (es)
- Krebs (es)
- Greenwood (es)
- Cotton (es)
- Cunningham (es)
- Weeks (es)
- Seaborg (es)
- Emsley (es)
- Haire (es)
- Heiserman (es)
|
prop-es:autor
|
- National Research Council . Committee on Radiation Source Use and Replacement (es)
- Bochmann, Manfred (es)
- CRC contributors (es)
- Earnshaw, A. (es)
- Leichester, Henry M. (es)
- Murillo, Carlos A. (es)
- Wilkinson, Geoffrey (es)
- National Research Council . Committee on Radiation Source Use and Replacement (es)
- Bochmann, Manfred (es)
- CRC contributors (es)
- Earnshaw, A. (es)
- Leichester, Henry M. (es)
- Murillo, Carlos A. (es)
- Wilkinson, Geoffrey (es)
|
prop-es:año
|
- 1968 (xsd:integer)
- 1990 (xsd:integer)
- 1991 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1998 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
|
prop-es:b
| |
prop-es:bloque
| |
prop-es:capítulo
|
- 21 (xsd:integer)
- Californium (es)
- Element 98: Californium (es)
|
prop-es:cas
| |
prop-es:configuraciónElectrónica
|
- [[[radón|Rn]]] 5f10 7s2 (es)
- [[[radón|Rn]]] 5f10 7s2 (es)
|
prop-es:densidad
| |
prop-es:doi
| |
prop-es:dureza
| |
prop-es:eIonización
| |
prop-es:edición
|
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 6 (xsd:integer)
- 14 (xsd:integer)
- 87 (xsd:integer)
|
prop-es:editor
|
- Adloff, J. P. (es)
- Geller, Elizabeth (es)
- Adloff, J. P. (es)
- Geller, Elizabeth (es)
|
prop-es:editorial
|
- dbpedia-es:Springer_Science+Business_Media
- John Wiley & Sons (es)
- Oxford University Press (es)
- Springer Science+Business Media (es)
- CRC Press (es)
- Journal of Chemical Education (es)
- Walter de Gruyter (es)
- Greenwood Publishing Group (es)
- Butterworth-Heinemann (es)
- World Scientific (es)
- John Wiley & Sons, Inc. (es)
- Oldenbourg Wissenschaftsverlag (es)
- CRC Press, Taylor & Francis Group (es)
- Merck Research Laboratories, Merck & Co. (es)
- National Academies Press (es)
- Pan Stanford (es)
- Reinhold Book Corporation (es)
- TAB Books (es)
|
prop-es:electronegatividad
| |
prop-es:electronesPorNivel
| |
prop-es:encyclopedia
|
- Concise Encyclopedia of Chemistry (es)
- Concise Encyclopedia of Chemistry (es)
|
prop-es:estado
| |
prop-es:estadosOxidación
| |
prop-es:estructuraCristalina
|
- Hexagonal (es)
- Hexagonal (es)
|
prop-es:first
|
- Teresa (es)
- R. (es)
- J. (es)
- P. (es)
- C. W. (es)
- I. W. (es)
- Glenn T. (es)
- Nevill Gonzalez (es)
- Walter D. (es)
- Teresa (es)
- R. (es)
- J. (es)
- P. (es)
- C. W. (es)
- I. W. (es)
- Glenn T. (es)
- Nevill Gonzalez (es)
- Walter D. (es)
|
prop-es:grupo
| |
prop-es:idioma
| |
prop-es:isbn
|
- 978 (xsd:integer)
- 0978-03-11 (xsd:date)
|
prop-es:isótopo1Abundancia
| |
prop-es:isótopo1Energía
|
- 0.002900 (xsd:double)
- 6.361000 (xsd:double)
|
prop-es:isótopo1ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo1Nm
| |
prop-es:isótopo1PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo1Producto
| |
prop-es:isótopo2Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo2Energía
|
- 4.400000 (xsd:double)
- 6.295000 (xsd:double)
|
prop-es:isótopo2ModoDesintegración
|
- α (es)
- FE (es)
- α (es)
- FE (es)
|
prop-es:isótopo2Nm
| |
prop-es:isótopo2PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo2Producto
| |
prop-es:isótopo3Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo3Energía
|
- 0.077000 (xsd:double)
- 6.129000 (xsd:double)
|
prop-es:isótopo3ModoDesintegración
|
- α (es)
- FE (es)
- α (es)
- FE (es)
|
prop-es:isótopo3Nm
| |
prop-es:isótopo3PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo3Producto
| |
prop-es:isótopo4Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo4Energía
| |
prop-es:isótopo4ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo4Nm
| |
prop-es:isótopo4PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo4Producto
| |
prop-es:isótopo5Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo5Energía
|
- 6.217000 (xsd:double)
- – (es)
|
prop-es:isótopo5ModoDesintegración
|
- α (es)
- FE (es)
- α (es)
- FE (es)
|
prop-es:isótopo5Nm
| |
prop-es:isótopo5PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo5Producto
| |
prop-es:isótopo6Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo6Energía
|
- 0.290000 (xsd:double)
- 6.126000 (xsd:double)
|
prop-es:isótopo6ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo6Nm
| |
prop-es:isótopo6PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo6Producto
|
- 253 (xsd:integer)
- 249.0
- (es)
|
prop-es:isótopo7Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo7Energía
|
- 5.930000 (xsd:double)
- – (es)
|
prop-es:isótopo7ModoDesintegración
|
- α (es)
- FE (es)
- α (es)
- FE (es)
|
prop-es:isótopo7Nm
| |
prop-es:isótopo7PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo7Producto
| |
prop-es:journal
|
- Oak Ridge Technical Report ORNL/TM-12706 (es)
- Oak Ridge Technical Report ORNL/TM-12706 (es)
|
prop-es:last
|
- Alexander (es)
- Loveland (es)
- Canal (es)
- Seaborg (es)
- Isern (es)
- Osborne-Lee (es)
- Ruiz-Lapuente (es)
- Szwacka (es)
- Szwacki (es)
- Alexander (es)
- Loveland (es)
- Canal (es)
- Seaborg (es)
- Isern (es)
- Osborne-Lee (es)
- Ruiz-Lapuente (es)
- Szwacka (es)
- Szwacki (es)
|
prop-es:lccn
|
- 68015217 (xsd:integer)
- 68029938 (xsd:integer)
|
prop-es:masaAtómica
| |
prop-es:nombre
|
- Californio (es)
- G. T. (es)
- B. B. (es)
- John (es)
- N. N. (es)
- Robert (es)
- David L. (es)
- Richard G. (es)
- F. Albert (es)
- Mary Elvira (es)
- Californio (es)
- G. T. (es)
- B. B. (es)
- John (es)
- N. N. (es)
- Robert (es)
- David L. (es)
- Richard G. (es)
- F. Albert (es)
- Mary Elvira (es)
|
prop-es:nombreEditor
|
- Perrin (es)
- Hans (es)
- Jean (es)
- David R. (es)
- William H. (es)
- Clifford A. (es)
- Cherie B. (es)
- Hans-Dieter (es)
- Lester R. (es)
- Marydale J. (es)
- Norman M. (es)
- Patricia E. (es)
- Perrin (es)
- Hans (es)
- Jean (es)
- David R. (es)
- William H. (es)
- Clifford A. (es)
- Cherie B. (es)
- Hans-Dieter (es)
- Lester R. (es)
- Marydale J. (es)
- Norman M. (es)
- Patricia E. (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:otros
|
- trans. rev. Eagleson, Mary (es)
- trans. rev. Eagleson, Mary (es)
|
prop-es:p
| |
prop-es:pEbullición
| |
prop-es:pFusión
| |
prop-es:page
| |
prop-es:periodo
| |
prop-es:posterior
| |
prop-es:publisher
|
- McGraw-Hill (es)
- McGraw-Hill (es)
|
prop-es:páginas
| |
prop-es:ref
|
- harv (es)
- CITAREFCRC1991 (es)
- CITAREFCRC2006 (es)
- CITAREFCotton1999 (es)
- CITAREFGreenwood1997 (es)
- CITAREFJakubke1994 (es)
- CITAREFNRC2008 (es)
- CITAREFO'Neil2006 (es)
- CITAREFOsborne-Lee1995 (es)
- CITAREFRuiz-Lapuente1996 (es)
- CITAREFSeaborg1990 (es)
- CITAREFSzwacki2010 (es)
- harv (es)
- CITAREFCRC1991 (es)
- CITAREFCRC2006 (es)
- CITAREFCotton1999 (es)
- CITAREFGreenwood1997 (es)
- CITAREFJakubke1994 (es)
- CITAREFNRC2008 (es)
- CITAREFO'Neil2006 (es)
- CITAREFOsborne-Lee1995 (es)
- CITAREFRuiz-Lapuente1996 (es)
- CITAREFSeaborg1990 (es)
- CITAREFSzwacki2010 (es)
|
prop-es:símbolo
| |
prop-es:title
|
- Californium (es)
- Californium-252: A Remarkable Versatile Radioisotope (es)
- Californium (es)
- Californium-252: A Remarkable Versatile Radioisotope (es)
|
prop-es:título
|
- Nature's Building Blocks: An A-Z Guide to the Elements (es)
- Modern alchemy: selected papers of Glenn T. Seaborg (es)
- The Chemistry of the Actinide and Transactinide Elements (es)
- The Merck Index: An Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and Biologicals (es)
- Advanced Inorganic Chemistry (es)
- Basic Elements of Crystallography (es)
- Chemistry of the Elements (es)
- Concise Encyclopedia Chemistry (es)
- Discovery of the Elements (es)
- Exploring Chemical Elements and their Compounds (es)
- Handbook of Chemistry and Physics (es)
- Handbook of Metal Etchants (es)
- The Elements (es)
- The Elements Beyond Uranium (es)
- The Encyclopedia of the Chemical Elements (es)
- Thermonuclear Supernovae (es)
- One Hundred Years after the Discovery of Radioactivity (es)
- Radiation Source Use and Replacement: Abbreviated Version (es)
- The History and Use of our Earth's Chemical Elements: A Reference Guide (es)
- Nature's Building Blocks: An A-Z Guide to the Elements (es)
- Modern alchemy: selected papers of Glenn T. Seaborg (es)
- The Chemistry of the Actinide and Transactinide Elements (es)
- The Merck Index: An Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and Biologicals (es)
- Advanced Inorganic Chemistry (es)
- Basic Elements of Crystallography (es)
- Chemistry of the Elements (es)
- Concise Encyclopedia Chemistry (es)
- Discovery of the Elements (es)
- Exploring Chemical Elements and their Compounds (es)
- Handbook of Chemistry and Physics (es)
- Handbook of Metal Etchants (es)
- The Elements (es)
- The Elements Beyond Uranium (es)
- The Encyclopedia of the Chemical Elements (es)
- Thermonuclear Supernovae (es)
- One Hundred Years after the Discovery of Radioactivity (es)
- Radiation Source Use and Replacement: Abbreviated Version (es)
- The History and Use of our Earth's Chemical Elements: A Reference Guide (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:year
|
- 1995 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El californio es un elemento químico radiactivo con símbolo Cf y número atómico 98. Este elemento fue obtenido por primera vez en la Universidad de California en Berkeley en 1950 bombardeando curio con partículas alfa —iones de helio-4—. Es un elemento actínido, el sexto de los elementos transuránicos en ser sintetizado, y tiene la segunda mayor masa atómica de todos los elementos que han sido producidos en cantidades suficientemente grandes para ser visto a simple vista, después del einstenio. El nombre del elemento se debe a California y la Universidad de California. Es el elemento más pesado que se produce en la Tierra de forma natural; los elementos de mayor masa atómica solo pueden ser producidos mediante síntesis. (es)
- El californio es un elemento químico radiactivo con símbolo Cf y número atómico 98. Este elemento fue obtenido por primera vez en la Universidad de California en Berkeley en 1950 bombardeando curio con partículas alfa —iones de helio-4—. Es un elemento actínido, el sexto de los elementos transuránicos en ser sintetizado, y tiene la segunda mayor masa atómica de todos los elementos que han sido producidos en cantidades suficientemente grandes para ser visto a simple vista, después del einstenio. El nombre del elemento se debe a California y la Universidad de California. Es el elemento más pesado que se produce en la Tierra de forma natural; los elementos de mayor masa atómica solo pueden ser producidos mediante síntesis. (es)
|
rdfs:label
|
- Californio (es)
- Californio (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:anterior
of | |
is prop-es:posterior
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |