La calcostibita o calcostibina es un mineral de la clase de las sulfosales, que fue descrita originalmente por Zinken con el nombre de Kupferantimonglanz (mineral brillante de cobre y antimonio), a partir de ejemplares obtenidos en la mina Graf Jost-Christian, Wolfsberg, Stolberg, Harz, Alemania, que consecuentemente se considera su localidad tipo.​ Posteriormente, Glocker propuso el nombre de Chalkostibit, calcostibita en español, que deriva de los términos griegos que designan a sus componentes principales, chalkos (cobre) y stibi (antimonio).​ También se utilizó el nombre de wolfsbergita, derivado de la localidad, pero finalmente se asignó la preferencia a calcostibita. Los ejemplares encontrados en Güejar Sierra (Granada), España, y estudiados por Cumenge, se consideraron inicialmente

Property Value
dbo:abstract
  • La calcostibita o calcostibina es un mineral de la clase de las sulfosales, que fue descrita originalmente por Zinken con el nombre de Kupferantimonglanz (mineral brillante de cobre y antimonio), a partir de ejemplares obtenidos en la mina Graf Jost-Christian, Wolfsberg, Stolberg, Harz, Alemania, que consecuentemente se considera su localidad tipo.​ Posteriormente, Glocker propuso el nombre de Chalkostibit, calcostibita en español, que deriva de los términos griegos que designan a sus componentes principales, chalkos (cobre) y stibi (antimonio).​ También se utilizó el nombre de wolfsbergita, derivado de la localidad, pero finalmente se asignó la preferencia a calcostibita. Los ejemplares encontrados en Güejar Sierra (Granada), España, y estudiados por Cumenge, se consideraron inicialmente una especie distinta, y recibieron el nombre de güejarita,derivado de la localidad,​ descartado posteriormente al comprobarse que el mineral no era realmente nuevo, sino que se trataba de calcostibita. (es)
  • La calcostibita o calcostibina es un mineral de la clase de las sulfosales, que fue descrita originalmente por Zinken con el nombre de Kupferantimonglanz (mineral brillante de cobre y antimonio), a partir de ejemplares obtenidos en la mina Graf Jost-Christian, Wolfsberg, Stolberg, Harz, Alemania, que consecuentemente se considera su localidad tipo.​ Posteriormente, Glocker propuso el nombre de Chalkostibit, calcostibita en español, que deriva de los términos griegos que designan a sus componentes principales, chalkos (cobre) y stibi (antimonio).​ También se utilizó el nombre de wolfsbergita, derivado de la localidad, pero finalmente se asignó la preferencia a calcostibita. Los ejemplares encontrados en Güejar Sierra (Granada), España, y estudiados por Cumenge, se consideraron inicialmente una especie distinta, y recibieron el nombre de güejarita,derivado de la localidad,​ descartado posteriormente al comprobarse que el mineral no era realmente nuevo, sino que se trataba de calcostibita. (es)
dbo:wikiPageID
  • 9246989 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5543 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122742572 (xsd:integer)
prop-es:categoría
  • Minerales sulfuros (es)
  • Minerales sulfuros (es)
prop-es:clase
  • Sulfosal (es)
  • Sulfosal (es)
prop-es:color
  • gris o negro (es)
  • gris o negro (es)
prop-es:densidad
  • 4.900000 (xsd:double)
prop-es:dureza
  • 3.500000 (xsd:double)
prop-es:exfoliación
  • perfecta según {010}, y buena según {001} y {100} (es)
  • perfecta según {010}, y buena según {001} y {100} (es)
prop-es:fórmula
  • CuSbS2 (es)
  • CuSbS2 (es)
prop-es:imagen
  • Chalcostibite Lanteira.jpg (es)
  • Chalcostibite Lanteira.jpg (es)
prop-es:lustre
  • metálico (es)
  • metálico (es)
prop-es:macla
  • según {104} (es)
  • según {104} (es)
prop-es:nombre
  • Calcostibita (es)
  • Calcostibita (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Cristal de calcostibita. Mina el Vagón, Lanteira España (es)
  • Cristal de calcostibita. Mina el Vagón, Lanteira España (es)
prop-es:raya
  • negra (es)
  • negra (es)
prop-es:sistema
  • rómbico (es)
  • rómbico (es)
prop-es:transparencia
  • opaca (es)
  • opaca (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La calcostibita o calcostibina es un mineral de la clase de las sulfosales, que fue descrita originalmente por Zinken con el nombre de Kupferantimonglanz (mineral brillante de cobre y antimonio), a partir de ejemplares obtenidos en la mina Graf Jost-Christian, Wolfsberg, Stolberg, Harz, Alemania, que consecuentemente se considera su localidad tipo.​ Posteriormente, Glocker propuso el nombre de Chalkostibit, calcostibita en español, que deriva de los términos griegos que designan a sus componentes principales, chalkos (cobre) y stibi (antimonio).​ También se utilizó el nombre de wolfsbergita, derivado de la localidad, pero finalmente se asignó la preferencia a calcostibita. Los ejemplares encontrados en Güejar Sierra (Granada), España, y estudiados por Cumenge, se consideraron inicialmente (es)
  • La calcostibita o calcostibina es un mineral de la clase de las sulfosales, que fue descrita originalmente por Zinken con el nombre de Kupferantimonglanz (mineral brillante de cobre y antimonio), a partir de ejemplares obtenidos en la mina Graf Jost-Christian, Wolfsberg, Stolberg, Harz, Alemania, que consecuentemente se considera su localidad tipo.​ Posteriormente, Glocker propuso el nombre de Chalkostibit, calcostibita en español, que deriva de los términos griegos que designan a sus componentes principales, chalkos (cobre) y stibi (antimonio).​ También se utilizó el nombre de wolfsbergita, derivado de la localidad, pero finalmente se asignó la preferencia a calcostibita. Los ejemplares encontrados en Güejar Sierra (Granada), España, y estudiados por Cumenge, se consideraron inicialmente (es)
rdfs:label
  • Calcostibita (es)
  • Calcostibita (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of