Las Cajas de Compensación Familiar son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil, cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la ley, cuya principal función es la administración del Subsidio Familiar. En particular, son responsables de: Entre los servicios que prestan las Cajas, se encuentran: * Salud. * Educación. * Recreación. * Cultura. * Turismo. * Deporte. * Vivienda. * Crédito.

Property Value
dbo:abstract
  • Las Cajas de Compensación Familiar son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil, cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la ley, cuya principal función es la administración del Subsidio Familiar. En particular, son responsables de: 1. * Recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar 2. * Organizar y administrar las obras y programas que se establezcan para el pago del subsidio familiar en especie o servicios, de acuerdo con lo prescrito en la ley 3. * Ejecutar, con otras Cajas, o mediante vinculación con organismos y entidades públicas o privadas que desarrollen actividades de seguridad social, programas de servicios, dentro del orden de prioridades señalado por la ley. 4. * Cumplir con las demás funciones especificadas por la ley. El subsidio familiar es un beneficio que se presenta en la forma de un pago monetario, en especie o un servicio prestado y sus beneficiarios son los trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación Familiar y sus familias. Entre los servicios que prestan las Cajas, se encuentran: * Salud. * Educación. * Recreación. * Cultura. * Turismo. * Deporte. * Vivienda. * Crédito. Se financian al recibir el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores sobre el salario de sus trabajadores, los empleadores deben afiliar a sus trabajadores permanentes o que realicen actividades para un patrono por más de cuatro horas diarias o más de 93 horas mensuales. Un trabajador afiliado recibe también la afiliación de sus hijos menores de 18 años, hermanos huérfanos menores de 19, y padres mayores de 60 años o con 50% de su capacidad de trabajo disminuida, que no reciban renta, pensión o salario. En Colombia hay 43 Cajas, tienen jurisdicción departamental y una cobertura en servicios a más de 22 millones de colombianos, trabajadores y sus beneficiarios. Como organizaciones sectoriales, las Cajas de Compensación están representadas por Asocajas y Fedecajas y están sujetas a inspección y vigilancia de la Superintendencia de Subsidio Familiar. (es)
  • Las Cajas de Compensación Familiar son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil, cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la ley, cuya principal función es la administración del Subsidio Familiar. En particular, son responsables de: 1. * Recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar 2. * Organizar y administrar las obras y programas que se establezcan para el pago del subsidio familiar en especie o servicios, de acuerdo con lo prescrito en la ley 3. * Ejecutar, con otras Cajas, o mediante vinculación con organismos y entidades públicas o privadas que desarrollen actividades de seguridad social, programas de servicios, dentro del orden de prioridades señalado por la ley. 4. * Cumplir con las demás funciones especificadas por la ley. El subsidio familiar es un beneficio que se presenta en la forma de un pago monetario, en especie o un servicio prestado y sus beneficiarios son los trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación Familiar y sus familias. Entre los servicios que prestan las Cajas, se encuentran: * Salud. * Educación. * Recreación. * Cultura. * Turismo. * Deporte. * Vivienda. * Crédito. Se financian al recibir el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores sobre el salario de sus trabajadores, los empleadores deben afiliar a sus trabajadores permanentes o que realicen actividades para un patrono por más de cuatro horas diarias o más de 93 horas mensuales. Un trabajador afiliado recibe también la afiliación de sus hijos menores de 18 años, hermanos huérfanos menores de 19, y padres mayores de 60 años o con 50% de su capacidad de trabajo disminuida, que no reciban renta, pensión o salario. En Colombia hay 43 Cajas, tienen jurisdicción departamental y una cobertura en servicios a más de 22 millones de colombianos, trabajadores y sus beneficiarios. Como organizaciones sectoriales, las Cajas de Compensación están representadas por Asocajas y Fedecajas y están sujetas a inspección y vigilancia de la Superintendencia de Subsidio Familiar. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7886285 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10765 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 121655983 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Las Cajas de Compensación Familiar son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil, cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la ley, cuya principal función es la administración del Subsidio Familiar. En particular, son responsables de: Entre los servicios que prestan las Cajas, se encuentran: * Salud. * Educación. * Recreación. * Cultura. * Turismo. * Deporte. * Vivienda. * Crédito. (es)
  • Las Cajas de Compensación Familiar son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil, cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la ley, cuya principal función es la administración del Subsidio Familiar. En particular, son responsables de: Entre los servicios que prestan las Cajas, se encuentran: * Salud. * Educación. * Recreación. * Cultura. * Turismo. * Deporte. * Vivienda. * Crédito. (es)
rdfs:label
  • Caja de Compensación Familiar (es)
  • Caja de Compensación Familiar (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:industry of
is dbo:product of
is dbo:type of
is prop-es:tipo of
is foaf:primaryTopic of