La cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca es una cabeza de terracota, que probablemente era parte de una figurilla más grande, descubierta en 1933 dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F..

Property Value
dbo:abstract
  • La cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca es una cabeza de terracota, que probablemente era parte de una figurilla más grande, descubierta en 1933 dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F.. Debido a que la cabeza tiene un estilo similar a los artefactos arqueológicos de origen romano, algunos creen que es una evidencia de contactos transoceánicos precolombinos entre Roma y las Américas varios años antes de la llegada de Colón a América, un concepto promovido por el arqueólogo mesoamericanista Romeo H. Hristov.​ Sin embargo, se han planteado varias explicaciones sobre su presencia. (es)
  • La cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca es una cabeza de terracota, que probablemente era parte de una figurilla más grande, descubierta en 1933 dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F.. Debido a que la cabeza tiene un estilo similar a los artefactos arqueológicos de origen romano, algunos creen que es una evidencia de contactos transoceánicos precolombinos entre Roma y las Américas varios años antes de la llegada de Colón a América, un concepto promovido por el arqueólogo mesoamericanista Romeo H. Hristov.​ Sin embargo, se han planteado varias explicaciones sobre su presencia. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6510694 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10106 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125344849 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Genovés T. (es)
  • Hristov (es)
  • Genovés T. (es)
  • Hristov (es)
prop-es:año
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:civilización
  • Romana (es)
  • Romana (es)
prop-es:descripción
  • Una cabeza relativamente de tamaño mediano (es)
  • Una cabeza relativamente de tamaño mediano (es)
prop-es:descubridor
prop-es:descubrimiento
  • Durante una excavación (es)
  • Durante una excavación (es)
prop-es:doi
  • 101017 (xsd:integer)
prop-es:fecha
  • Descubierta en 1933 (es)
  • Descubierta en 1933 (es)
prop-es:material
  • Probablemente caliza o terracota (es)
  • Probablemente caliza o terracota (es)
prop-es:nombre
  • Santiago (es)
  • Romeo H. (es)
  • Santiago (es)
  • Romeo H. (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:período
  • Como una obra romana de los siglos II-III d.C. (es)
  • Como una obra romana de los siglos II-III d.C. (es)
prop-es:procedencia
  • Es una probable evidencia de contactos transoceánicos precolombinos entre Roma y las Américas varios años antes de la llegada de Colón a América (es)
  • Es una probable evidencia de contactos transoceánicos precolombinos entre Roma y las Américas varios años antes de la llegada de Colón a América (es)
prop-es:publicación
prop-es:página
  • 68 (xsd:integer)
  • 83 (xsd:integer)
  • 207 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Mesoamerica evidence of pre-Columbian transoceanic contacts (es)
  • Cabeza de Tecaxic - Calixtlahuaca (es)
  • The little "Roman" head of Calixtlahuaca, Mexico: Some reflections (es)
  • Reply to Peter Schaaf and Günter A. Wagner's "Comments on 'Mesoamerican evidence of pre-Columbian transoceanic contacts'" (es)
  • Mesoamerica evidence of pre-Columbian transoceanic contacts (es)
  • Cabeza de Tecaxic - Calixtlahuaca (es)
  • The little "Roman" head of Calixtlahuaca, Mexico: Some reflections (es)
  • Reply to Peter Schaaf and Günter A. Wagner's "Comments on 'Mesoamerican evidence of pre-Columbian transoceanic contacts'" (es)
prop-es:ubicación
  • Dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino descubierto en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F.. (es)
  • Dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino descubierto en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F.. (es)
prop-es:url
  • http://www.neara.org/CARLSON/romehead.htm|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070302231549/http://www.neara.org/CARLSON/romehead.htm|fechaarchivo=2 de marzo de 2007 (es)
  • http://www.neara.org/CARLSON/romehead.htm|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070302231549/http://www.neara.org/CARLSON/romehead.htm|fechaarchivo=2 de marzo de 2007 (es)
prop-es:volumen
  • 10 (xsd:integer)
  • 12 (xsd:integer)
  • 28 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca es una cabeza de terracota, que probablemente era parte de una figurilla más grande, descubierta en 1933 dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F.. (es)
  • La cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca es una cabeza de terracota, que probablemente era parte de una figurilla más grande, descubierta en 1933 dentro de un ajuar funerario precolombino o poscolombino en el área de Tecaxic-Calixtlahuaca del valle de Toluca, aproximadamente a 65 km al suroeste de México, D. F.. (es)
rdfs:label
  • Cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca (es)
  • Cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of