Se denomina popularmente búnker al movimiento político de extrema derecha, que no dispuso de estructuras propias y que se manifestó en España en la década de 1970 y principios de la de 1980 (Transición española), formado por aquellas personalidades del franquismo que se oponían completamente a la reforma del régimen, tras la muerte de Francisco Franco y defendían el Movimiento Nacional. El periódico más importante del búnker era El Alcázar.

Property Value
dbo:abstract
  • Se denomina popularmente búnker al movimiento político de extrema derecha, que no dispuso de estructuras propias y que se manifestó en España en la década de 1970 y principios de la de 1980 (Transición española), formado por aquellas personalidades del franquismo que se oponían completamente a la reforma del régimen, tras la muerte de Francisco Franco y defendían el Movimiento Nacional. El periódico más importante del búnker era El Alcázar. (es)
  • Se denomina popularmente búnker al movimiento político de extrema derecha, que no dispuso de estructuras propias y que se manifestó en España en la década de 1970 y principios de la de 1980 (Transición española), formado por aquellas personalidades del franquismo que se oponían completamente a la reforma del régimen, tras la muerte de Francisco Franco y defendían el Movimiento Nacional. El periódico más importante del búnker era El Alcázar. (es)
dbo:wikiPageID
  • 4453184 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8343 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127635180 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Se denomina popularmente búnker al movimiento político de extrema derecha, que no dispuso de estructuras propias y que se manifestó en España en la década de 1970 y principios de la de 1980 (Transición española), formado por aquellas personalidades del franquismo que se oponían completamente a la reforma del régimen, tras la muerte de Francisco Franco y defendían el Movimiento Nacional. El periódico más importante del búnker era El Alcázar. (es)
  • Se denomina popularmente búnker al movimiento político de extrema derecha, que no dispuso de estructuras propias y que se manifestó en España en la década de 1970 y principios de la de 1980 (Transición española), formado por aquellas personalidades del franquismo que se oponían completamente a la reforma del régimen, tras la muerte de Francisco Franco y defendían el Movimiento Nacional. El periódico más importante del búnker era El Alcázar. (es)
rdfs:label
  • Búnker (política) (es)
  • Búnker (política) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of