dbo:abstract
|
- El bubblegum pop o música bubblegum o simplemente bubblegum es un género musical de la música pop de carácter melódico y ritmo animado, comercializado para atraer a los preadolescentes y adolescentes. Es frecuentemente producida en un proceso de línea de montaje, impulsado por productores que emplean a menudo cantantes desconocidos. El período clásico del bubblegum tuvo lugar de 1967 a 1972. La segunda oleada de bubblegum comenzó dos años más tarde y funcionó hasta 1977 cuando el disco tomó el mando y el punk rock apareció. El género fue predominantemente un fenómeno de sencillos en lugar de álbumes, al entender que los adolescentes y los preadolescentes tenían menos dinero para gastar en álbumes y, por lo tanto, eran más propensos a comprar sencillos que álbumes. Además, dado que muchos grupos habían sido fabricados en el estudio con músicos de sesión, un gran número de canciones bubblegum fueron maravillas de un solo éxito. Entre los más conocidos de la época de oro de este género están 1910 Fruitgum Company, The Ohio Express y The Archies, un grupo virtual (sin existencia real; basado en una serie televisiva de dibujos animados) que tuvo la canción bubblegum más exitosa, «Sugar, Sugar», la cual fue el sencillo número uno de la revista Billboard en 1969. El cantante , sin duda, tuvo más éxitos bubblegum que cualquier otro artista en este período. En la década de 1990, con la aparición de la música dance, se desarrolló el estilo bubblegum dance, que tuvo éxito y presencia internacional a partir de la canción «Barbie Girl», del grupo Aqua, aunque este estilo ya existía desde años atrás con intérpretes como Whigfield, Scatman o . El bubblegum pop está muy relacionado –llegando a veces a confundirse- con el teen pop, género representado en la actualidad por cantantes de gran popularidad como Justin Bieber, grupos como One Direction y artistas juveniles de la factoría Disney. (es)
- El bubblegum pop o música bubblegum o simplemente bubblegum es un género musical de la música pop de carácter melódico y ritmo animado, comercializado para atraer a los preadolescentes y adolescentes. Es frecuentemente producida en un proceso de línea de montaje, impulsado por productores que emplean a menudo cantantes desconocidos. El período clásico del bubblegum tuvo lugar de 1967 a 1972. La segunda oleada de bubblegum comenzó dos años más tarde y funcionó hasta 1977 cuando el disco tomó el mando y el punk rock apareció. El género fue predominantemente un fenómeno de sencillos en lugar de álbumes, al entender que los adolescentes y los preadolescentes tenían menos dinero para gastar en álbumes y, por lo tanto, eran más propensos a comprar sencillos que álbumes. Además, dado que muchos grupos habían sido fabricados en el estudio con músicos de sesión, un gran número de canciones bubblegum fueron maravillas de un solo éxito. Entre los más conocidos de la época de oro de este género están 1910 Fruitgum Company, The Ohio Express y The Archies, un grupo virtual (sin existencia real; basado en una serie televisiva de dibujos animados) que tuvo la canción bubblegum más exitosa, «Sugar, Sugar», la cual fue el sencillo número uno de la revista Billboard en 1969. El cantante , sin duda, tuvo más éxitos bubblegum que cualquier otro artista en este período. En la década de 1990, con la aparición de la música dance, se desarrolló el estilo bubblegum dance, que tuvo éxito y presencia internacional a partir de la canción «Barbie Girl», del grupo Aqua, aunque este estilo ya existía desde años atrás con intérpretes como Whigfield, Scatman o . El bubblegum pop está muy relacionado –llegando a veces a confundirse- con el teen pop, género representado en la actualidad por cantantes de gran popularidad como Justin Bieber, grupos como One Direction y artistas juveniles de la factoría Disney. (es)
|
prop-es:instrumentos
|
- Voz, guitarra eléctrica , bajo eléctrico, tambor, teclados, sintetizador, caja de ritmos y sampler. (es)
- Voz, guitarra eléctrica , bajo eléctrico, tambor, teclados, sintetizador, caja de ritmos y sampler. (es)
|