Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La brujería en España es el relato del alcance que tuvo en España la brujería y de la persecución a la que fueron sometidos supuestos brujos y brujas y que, en contra de lo que suele creerse, corrió a cargo fundamentalmente de las autoridades y tribunales civiles, que veían en ellos un atentado contra el orden público y se mostraban sensibles, según Joseph Pérez, "a la presión social que ve en las brujas criminales y acólitos de Satán". La Inquisición española, por su parte, desempeñó un papel secundario y, según Pérez, "se mostró más bien indulgente con las brujas" pues raramente aplicó la pena de muerte —al considerarlas más víctimas que criminales—, a diferencia del durísimo trato que recibieron judeoconversos y protestantes. Según Henry Kamen, la razón de la benevolencia de la Inquisición estribó en que no consideraba a brujos y brujas cristianos verdaderos sino personas "cuya ignorancia era explotada por el diablo". La consecuencia de todo ello, según Pérez, es que "en España no encontramos nada parecido a la fobia que se apoderó de Europa en los siglos XVI y XVII, y que llevó a la hoguera a cientos, y hasta a miles de desgraciadas". Lo mismo afirma Henry Kamen —"España se salvó de los furores de la histeria popular contra las brujas, y de la quema de estas en una época en que esto prevalecía en Europa"— pero recuerda que los tribunales civiles ordenaron la ejecución de muchas brujas, aunque se desconoce su número exacto, "ya que la represión de la superstición era aceptada como una función normal del Estado" —como lo demuestra que "la mayor parte de las persecuciones por brujería en Navarra y el País Vasco se iniciaron en tribunales seglares"—. (es)
- La brujería en España es el relato del alcance que tuvo en España la brujería y de la persecución a la que fueron sometidos supuestos brujos y brujas y que, en contra de lo que suele creerse, corrió a cargo fundamentalmente de las autoridades y tribunales civiles, que veían en ellos un atentado contra el orden público y se mostraban sensibles, según Joseph Pérez, "a la presión social que ve en las brujas criminales y acólitos de Satán". La Inquisición española, por su parte, desempeñó un papel secundario y, según Pérez, "se mostró más bien indulgente con las brujas" pues raramente aplicó la pena de muerte —al considerarlas más víctimas que criminales—, a diferencia del durísimo trato que recibieron judeoconversos y protestantes. Según Henry Kamen, la razón de la benevolencia de la Inquisición estribó en que no consideraba a brujos y brujas cristianos verdaderos sino personas "cuya ignorancia era explotada por el diablo". La consecuencia de todo ello, según Pérez, es que "en España no encontramos nada parecido a la fobia que se apoderó de Europa en los siglos XVI y XVII, y que llevó a la hoguera a cientos, y hasta a miles de desgraciadas". Lo mismo afirma Henry Kamen —"España se salvó de los furores de la histeria popular contra las brujas, y de la quema de estas en una época en que esto prevalecía en Europa"— pero recuerda que los tribunales civiles ordenaron la ejecución de muchas brujas, aunque se desconoce su número exacto, "ya que la represión de la superstición era aceptada como una función normal del Estado" —como lo demuestra que "la mayor parte de las persecuciones por brujería en Navarra y el País Vasco se iniciaron en tribunales seglares"—. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- García Cárcel (es)
- Kamen (es)
- Caro Baroja (es)
- Pérez (es)
- Lisón Tolosana (es)
- Chiffoleau (es)
- García Cárcel (es)
- Kamen (es)
- Caro Baroja (es)
- Pérez (es)
- Lisón Tolosana (es)
- Chiffoleau (es)
|
prop-es:año
|
- 1983 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
|
prop-es:añoOriginal
|
- 1961 (xsd:integer)
- 1970 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
|
prop-es:edición
| |
prop-es:editorial
|
- Crítica (es)
- Alianza Editorial (es)
- Temas de Hoy (es)
- Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg (es)
- Crítica (es)
- Alianza Editorial (es)
- Temas de Hoy (es)
- Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Carmelo Lisón Tolosana (es)
- Julio Caro Baroja (es)
- Henry Kamen (es)
- Joseph Pérez (es)
- RIcardo García Cárcel (es)
- Carmelo Lisón Tolosana (es)
- Julio Caro Baroja (es)
- Henry Kamen (es)
- Joseph Pérez (es)
- RIcardo García Cárcel (es)
|
prop-es:idioma
|
- francés (es)
- catalán (es)
- francés (es)
- catalán (es)
|
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Julio (es)
- Henry (es)
- Joseph (es)
- Carmelo (es)
- Jacques (es)
- Ricard (es)
- Julio (es)
- Henry (es)
- Joseph (es)
- Carmelo (es)
- Jacques (es)
- Ricard (es)
|
prop-es:número
|
- 26 (xsd:integer)
- 61 (xsd:integer)
|
prop-es:publicación
|
- L'Avenç (es)
- Les Collections de L'Histoire (es)
- L'Avenç (es)
- Les Collections de L'Histoire (es)
|
prop-es:título
|
- Breve Historia de la Inquisición en España (es)
- La Inquisición Española. Una revisión histórica (es)
- Las brujas en la historia de España (es)
- Inquisició i Bruixeria (es)
- Inquisición, brujería y criptojudaísmo (es)
- La Bruixeria i les seves interpretacions (es)
- Las brujas y su mundo (es)
- Pourquoi on a brûlé les sorcières (es)
- Breve Historia de la Inquisición en España (es)
- La Inquisición Española. Una revisión histórica (es)
- Las brujas en la historia de España (es)
- Inquisició i Bruixeria (es)
- Inquisición, brujería y criptojudaísmo (es)
- La Bruixeria i les seves interpretacions (es)
- Las brujas y su mundo (es)
- Pourquoi on a brûlé les sorcières (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Barcelona (es)
- Madrid (es)
- Barcelona (es)
- Madrid (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La brujería en España es el relato del alcance que tuvo en España la brujería y de la persecución a la que fueron sometidos supuestos brujos y brujas y que, en contra de lo que suele creerse, corrió a cargo fundamentalmente de las autoridades y tribunales civiles, que veían en ellos un atentado contra el orden público y se mostraban sensibles, según Joseph Pérez, "a la presión social que ve en las brujas criminales y acólitos de Satán". La Inquisición española, por su parte, desempeñó un papel secundario y, según Pérez, "se mostró más bien indulgente con las brujas" pues raramente aplicó la pena de muerte —al considerarlas más víctimas que criminales—, a diferencia del durísimo trato que recibieron judeoconversos y protestantes. Según Henry Kamen, la razón de la benevolencia de la Inqui (es)
- La brujería en España es el relato del alcance que tuvo en España la brujería y de la persecución a la que fueron sometidos supuestos brujos y brujas y que, en contra de lo que suele creerse, corrió a cargo fundamentalmente de las autoridades y tribunales civiles, que veían en ellos un atentado contra el orden público y se mostraban sensibles, según Joseph Pérez, "a la presión social que ve en las brujas criminales y acólitos de Satán". La Inquisición española, por su parte, desempeñó un papel secundario y, según Pérez, "se mostró más bien indulgente con las brujas" pues raramente aplicó la pena de muerte —al considerarlas más víctimas que criminales—, a diferencia del durísimo trato que recibieron judeoconversos y protestantes. Según Henry Kamen, la razón de la benevolencia de la Inqui (es)
|
rdfs:label
|
- Brujería en España (es)
- Brujería en España (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |