En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-veda para la ofrenda de sacrificios. El canto de esos himnos estaba prohibido (bajo pena de muerte)​ para alguien que no fuera bráhmana. El permiso para cantarlo se transmitía de padres a hijos en una familia de cantores.​

Property Value
dbo:abstract
  • En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-veda para la ofrenda de sacrificios. El canto de esos himnos estaba prohibido (bajo pena de muerte)​ para alguien que no fuera bráhmana. El permiso para cantarlo se transmitía de padres a hijos en una familia de cantores.​ (es)
  • En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-veda para la ofrenda de sacrificios. El canto de esos himnos estaba prohibido (bajo pena de muerte)​ para alguien que no fuera bráhmana. El permiso para cantarlo se transmitía de padres a hijos en una familia de cantores.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 570857 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4344 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130483853 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-veda para la ofrenda de sacrificios. El canto de esos himnos estaba prohibido (bajo pena de muerte)​ para alguien que no fuera bráhmana. El permiso para cantarlo se transmitía de padres a hijos en una familia de cantores.​ (es)
  • En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-veda para la ofrenda de sacrificios. El canto de esos himnos estaba prohibido (bajo pena de muerte)​ para alguien que no fuera bráhmana. El permiso para cantarlo se transmitía de padres a hijos en una familia de cantores.​ (es)
rdfs:label
  • Brahmán (casta) (es)
  • Brahmán (casta) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:clero of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of