Los botes salvavidas del RMS Titanic desempeñaron un papel crucial durante su naufragio en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Uno de los legados del transatlántico fue que había insuficientes botes salvavidas para evacuar a todos aquellos que se encontraban a bordo. Entre las veinte embarcaciones había espacio para 1.178 personas, sin embargo, en aquel momento viajaban a bordo unas 2.224. La capacidad del Titanic era de 3.327 personas entre pasajeros y tripulación.

Property Value
dbo:abstract
  • Los botes salvavidas del RMS Titanic desempeñaron un papel crucial durante su naufragio en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Uno de los legados del transatlántico fue que había insuficientes botes salvavidas para evacuar a todos aquellos que se encontraban a bordo. Entre las veinte embarcaciones había espacio para 1.178 personas, sin embargo, en aquel momento viajaban a bordo unas 2.224. La capacidad del Titanic era de 3.327 personas entre pasajeros y tripulación. Entre las 23:45 p. m. del 14 de abril y las 02:15 a. m. del 15 de abril se llevó a cabo la partida de dieciocho botes. El bote plegable A se inundó parcialmente mientras que el B flotó boca abajo a la deriva tras volcar pocos minutos antes de que el Titanic se partiera en dos y su sección de popa se pusiera en posición vertical y se hundiera poco después. La mayor parte de los botes iban a la mitad de su capacidad. Hubo varias versiones que explicaban la razón de por qué algunos portaban un porcentaje inferior al 50%. Algunas fuentes apuntaron a que se temía que se produjeran roturas a causa del peso. Otros tantos apuntaban a que la tripulación seguía la norma marítima de "las mujeres y niños primero". También, las puertas y las escotillas estuvieron bloqueadas para prevenir que los pasajeros de las cubiertas inferiores abordaran los botes. A pocos hombres se les permitió subir en el lado de babor, mientras que en estribor se les permitió el acceso una vez que las mujeres y los niños estuvieron a bordo. En algunos botes, los últimos iban sobrecargados de pasajeros, y en consecuencia, estos se dieron cuenta de que la superficie del océano estuvo a punto de sobrepasar la borda de los botes. Una vez a cierta distancia del transatlántico, los botes medio vacíos se encontraban fuera del alcance de los otros pasajeros que se quedaron atrás. La mayor parte no volvió a la zona del siniestro a causa de las protestas de los miembros de la tripulación y/o de los pasajeros evacuados, los cuales temían verse desbordados ante la posibilidad de rescatar a los supervivientes del naufragio. Tan solo dos de los botes regresaron a recoger a algunos de los supervivientes, de los cuales algunos fallecieron posteriormente. El RMS Carpathia llegó a la zona a las 04:00 a. m., una hora y cuarenta minutos después del hundimiento del Titanic. La cifra de supervivientes masculinos fue más alta entre la tripulación seguida de los de primera y tercera clase. El 92% de los fallecidos pertenecían a la segunda clase. En cuanto a las mujeres y los niños, los más afectados fueron los de tercera clase con un 66% de los niños fallecidos.​ Aunque con el hundimiento del Titanic se demostró que el número de botes salvavidas era insuficiente, el buque cumplía con la normativa de seguridad marítima de la época; no obstante, el desastre demostró que las regulaciones eran ya obsoletas para algunos transatlánticos. Las investigaciones también determinaron que la White Star Line no quería instalar más botes por razones estéticas. También se pensó que en caso de emergencia, el diseño del transatlántico no era apto para mantenerlo a flote el tiempo suficiente para transferir a los pasajeros y a la tripulación a las embarcaciones de rescate. En ningún momento se planteó la posibilidad de que se podría haber evacuado el Titanic rápidamente. En cuanto a la preparación de los tripulantes para afrontar tales emergencias, se puso en tela de juicio su pobre formación respecto a los pescantes. Como resultado, la bajada de los botes fue muy lenta y mal ejecutada a la par de su nula supervisión. Estos factores contribuyeron a que los botes partieran a la mitad de su capacidad. A las 02:20 a. m. del 15 de abril, en el momento de producirse el hundimiento, había 1.512 personas a bordo del Titanic. 712 personas (en su mayoría mujeres y niños) permanecieron en los botes hasta que fueron rescatados por el Carpathia, cuya operación de rescate duró desde las 4:10 a. m. hasta las 08:30 a. m. También fueron recuperados trece botes salvavidas, los cuales fueron devueltos a la White Star Line una vez depositados en el puerto de Nueva York. A pesar de haber sido los únicos elementos de valor recuperados del transatlántico en aquel momento, los botes quedaron en el olvido de la historia del Titanic. (es)
  • Los botes salvavidas del RMS Titanic desempeñaron un papel crucial durante su naufragio en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Uno de los legados del transatlántico fue que había insuficientes botes salvavidas para evacuar a todos aquellos que se encontraban a bordo. Entre las veinte embarcaciones había espacio para 1.178 personas, sin embargo, en aquel momento viajaban a bordo unas 2.224. La capacidad del Titanic era de 3.327 personas entre pasajeros y tripulación. Entre las 23:45 p. m. del 14 de abril y las 02:15 a. m. del 15 de abril se llevó a cabo la partida de dieciocho botes. El bote plegable A se inundó parcialmente mientras que el B flotó boca abajo a la deriva tras volcar pocos minutos antes de que el Titanic se partiera en dos y su sección de popa se pusiera en posición vertical y se hundiera poco después. La mayor parte de los botes iban a la mitad de su capacidad. Hubo varias versiones que explicaban la razón de por qué algunos portaban un porcentaje inferior al 50%. Algunas fuentes apuntaron a que se temía que se produjeran roturas a causa del peso. Otros tantos apuntaban a que la tripulación seguía la norma marítima de "las mujeres y niños primero". También, las puertas y las escotillas estuvieron bloqueadas para prevenir que los pasajeros de las cubiertas inferiores abordaran los botes. A pocos hombres se les permitió subir en el lado de babor, mientras que en estribor se les permitió el acceso una vez que las mujeres y los niños estuvieron a bordo. En algunos botes, los últimos iban sobrecargados de pasajeros, y en consecuencia, estos se dieron cuenta de que la superficie del océano estuvo a punto de sobrepasar la borda de los botes. Una vez a cierta distancia del transatlántico, los botes medio vacíos se encontraban fuera del alcance de los otros pasajeros que se quedaron atrás. La mayor parte no volvió a la zona del siniestro a causa de las protestas de los miembros de la tripulación y/o de los pasajeros evacuados, los cuales temían verse desbordados ante la posibilidad de rescatar a los supervivientes del naufragio. Tan solo dos de los botes regresaron a recoger a algunos de los supervivientes, de los cuales algunos fallecieron posteriormente. El RMS Carpathia llegó a la zona a las 04:00 a. m., una hora y cuarenta minutos después del hundimiento del Titanic. La cifra de supervivientes masculinos fue más alta entre la tripulación seguida de los de primera y tercera clase. El 92% de los fallecidos pertenecían a la segunda clase. En cuanto a las mujeres y los niños, los más afectados fueron los de tercera clase con un 66% de los niños fallecidos.​ Aunque con el hundimiento del Titanic se demostró que el número de botes salvavidas era insuficiente, el buque cumplía con la normativa de seguridad marítima de la época; no obstante, el desastre demostró que las regulaciones eran ya obsoletas para algunos transatlánticos. Las investigaciones también determinaron que la White Star Line no quería instalar más botes por razones estéticas. También se pensó que en caso de emergencia, el diseño del transatlántico no era apto para mantenerlo a flote el tiempo suficiente para transferir a los pasajeros y a la tripulación a las embarcaciones de rescate. En ningún momento se planteó la posibilidad de que se podría haber evacuado el Titanic rápidamente. En cuanto a la preparación de los tripulantes para afrontar tales emergencias, se puso en tela de juicio su pobre formación respecto a los pescantes. Como resultado, la bajada de los botes fue muy lenta y mal ejecutada a la par de su nula supervisión. Estos factores contribuyeron a que los botes partieran a la mitad de su capacidad. A las 02:20 a. m. del 15 de abril, en el momento de producirse el hundimiento, había 1.512 personas a bordo del Titanic. 712 personas (en su mayoría mujeres y niños) permanecieron en los botes hasta que fueron rescatados por el Carpathia, cuya operación de rescate duró desde las 4:10 a. m. hasta las 08:30 a. m. También fueron recuperados trece botes salvavidas, los cuales fueron devueltos a la White Star Line una vez depositados en el puerto de Nueva York. A pesar de haber sido los únicos elementos de valor recuperados del transatlántico en aquel momento, los botes quedaron en el olvido de la historia del Titanic. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8080094 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 98274 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130535941 (xsd:integer)
prop-es:accessdate
  • 7 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 150 (xsd:integer)
  • 217 (xsd:integer)
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:archivedate
  • 14 (xsd:integer)
prop-es:archiveurl
prop-es:author
  • AFP/Peter Muhly (es)
  • National Maritime Museum Press Office (es)
  • Titanic Historical Society (es)
  • AFP/Peter Muhly (es)
  • National Maritime Museum Press Office (es)
  • Titanic Historical Society (es)
prop-es:authorlink
  • Richard Davenport-Hines (es)
  • Richard Davenport-Hines (es)
prop-es:chapter
  • An Account of the Saving of Those on Board (es)
  • Description of the ship (es)
  • Too Few Boats, Too Many Hindrances (es)
  • An Account of the Saving of Those on Board (es)
  • Description of the ship (es)
  • Too Few Boats, Too Many Hindrances (es)
prop-es:date
  • 7 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:deadurl
  • yes (es)
  • yes (es)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:editorFirst
  • Samuel (es)
  • Samuel (es)
prop-es:editorLast
  • Halpern (es)
  • Halpern (es)
prop-es:fechaarchivo
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:first
  • Walter (es)
  • Andrew (es)
  • Cathy (es)
  • Stephen (es)
  • Mark (es)
  • Stephanie (es)
  • Tad (es)
  • Greg (es)
  • Allen (es)
  • Rebecca (es)
  • Richard (es)
  • Anton (es)
  • Bruce (es)
  • Logan (es)
  • George (es)
  • Dave (es)
  • Bill (es)
  • Steve (es)
  • Daniel Allen (es)
  • John P. (es)
  • Charles A. (es)
  • Richard P. (es)
  • David F. (es)
  • Jay Henry (es)
  • W.B. (es)
  • Walter (es)
  • Andrew (es)
  • Cathy (es)
  • Stephen (es)
  • Mark (es)
  • Stephanie (es)
  • Tad (es)
  • Greg (es)
  • Allen (es)
  • Rebecca (es)
  • Richard (es)
  • Anton (es)
  • Bruce (es)
  • Logan (es)
  • George (es)
  • Dave (es)
  • Bill (es)
  • Steve (es)
  • Daniel Allen (es)
  • John P. (es)
  • Charles A. (es)
  • Richard P. (es)
  • David F. (es)
  • Jay Henry (es)
  • W.B. (es)
prop-es:foto
  • Alicetrevor.jpg (es)
  • Kate Buss.jpg (es)
  • AlfredNourney2.jpg (es)
  • Colonel John Jacob Astor IV and his young bride.jpg (es)
  • Mr._and_Mrs._George_A._Harder_rescued_from_the_Titanic.jpg (es)
  • EdithRussell-WithPig-1957.jpg (es)
  • Eleanor_Elkins_Widener.jpg (es)
  • Karl H. Behr.jpg (es)
  • Lucile Carter circa 1900.jpg (es)
  • Marian Thayer 3.jpg (es)
  • Paul Chevre.jpg (es)
  • Saved from the Titanic.jpg (es)
  • Seward fk.jpg (es)
  • Stuart Collett; survivor of the Titanic.png (es)
  • Alicetrevor.jpg (es)
  • Kate Buss.jpg (es)
  • AlfredNourney2.jpg (es)
  • Colonel John Jacob Astor IV and his young bride.jpg (es)
  • Mr._and_Mrs._George_A._Harder_rescued_from_the_Titanic.jpg (es)
  • EdithRussell-WithPig-1957.jpg (es)
  • Eleanor_Elkins_Widener.jpg (es)
  • Karl H. Behr.jpg (es)
  • Lucile Carter circa 1900.jpg (es)
  • Marian Thayer 3.jpg (es)
  • Paul Chevre.jpg (es)
  • Saved from the Titanic.jpg (es)
  • Seward fk.jpg (es)
  • Stuart Collett; survivor of the Titanic.png (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Gibson (es)
  • Hall (es)
  • Behe (es)
  • Cox (es)
  • Wilson (es)
  • Marshall (es)
  • Eaton (es)
  • Fitch (es)
  • Aldridge (es)
  • Bartlett (es)
  • Butler (es)
  • Gill (es)
  • Lord (es)
  • Chirnside (es)
  • Ward (es)
  • Haas (es)
  • Beveridge (es)
  • Hutchings (es)
  • Akers-Jordan (es)
  • Barczewski (es)
  • Bottomore (es)
  • Davenport-Hines (es)
  • Gittins (es)
  • Mowbray (es)
  • Wormstedt (es)
  • de Kerbrech (es)
  • Gibson (es)
  • Hall (es)
  • Behe (es)
  • Cox (es)
  • Wilson (es)
  • Marshall (es)
  • Eaton (es)
  • Fitch (es)
  • Aldridge (es)
  • Bartlett (es)
  • Butler (es)
  • Gill (es)
  • Lord (es)
  • Chirnside (es)
  • Ward (es)
  • Haas (es)
  • Beveridge (es)
  • Hutchings (es)
  • Akers-Jordan (es)
  • Barczewski (es)
  • Bottomore (es)
  • Davenport-Hines (es)
  • Gittins (es)
  • Mowbray (es)
  • Wormstedt (es)
  • de Kerbrech (es)
prop-es:location
  • Chicago (es)
  • Philadelphia (es)
  • New York (es)
  • London (es)
  • UK (es)
  • Mechanicsburg, PA (es)
  • Wellingborough, UK (es)
  • Stroud, England (es)
  • Stroud, Gloucestershire (es)
  • Stroud, UK (es)
  • Harrisburg, PA (es)
  • Hastings, UK (es)
  • Sparkford, Yeovil (es)
  • Stroud, Glos. (es)
  • Chicago (es)
  • Philadelphia (es)
  • New York (es)
  • London (es)
  • UK (es)
  • Mechanicsburg, PA (es)
  • Wellingborough, UK (es)
  • Stroud, England (es)
  • Stroud, Gloucestershire (es)
  • Stroud, UK (es)
  • Harrisburg, PA (es)
  • Hastings, UK (es)
  • Sparkford, Yeovil (es)
  • Stroud, Glos. (es)
prop-es:oclc
  • 1328882 (xsd:integer)
  • 9176732 (xsd:integer)
prop-es:origyear
  • 1955 (xsd:integer)
prop-es:posiciónTabla
  • left (es)
  • right (es)
  • left (es)
  • right (es)
prop-es:publisher
  • dbpedia-es:Tempus_Publishing
  • National Maritime Museum (es)
  • Simon & Schuster (es)
  • Penguin Books (es)
  • HarperCollins (es)
  • Haynes (es)
  • Continuum International Publishing Group (es)
  • Stackpole Books (es)
  • Rough Guides (es)
  • Infobase Publishing (es)
  • St. Martin's Griffin (es)
  • Patrick Stephens (es)
  • The History Press (es)
  • Amberley Publishing (es)
  • Channel 4 Books (es)
  • Open Court Publishing (es)
  • The John C. Winston Co (es)
  • The Minter Company (es)
  • The Projection Box (es)
  • Titanic Historical Society (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:texto
  • Marian Thayer, viajera de primera clase. Perdió a su cónyuge John Borland Thayer. (es)
  • Sidney Clarence Stuart Collett, viajero de segunda clase. (es)
  • Eleanor Widener, superviviente de primera clase. Su marido George D. Widener e hijo Harry E. Widener perecieron en el naufragio. (es)
  • El matrimonio de George A. Harder y Dorothy a bordo del Carpathia. (es)
  • Alfred Nourney, pasajero de primera clase. (es)
  • El tenista Karl H. Behr en 1915. (es)
  • Frederic Kimber Seward, abogado. (es)
  • Lucile Carter, superviviente de primera clase. (es)
  • Dorothy Gibson en una escena de Saved from the Titanic junto con Alec B. Francis y John G. Adolfi . (es)
  • Madeleine Astor junto con John Jacob Astor IV . (es)
  • Kate Buss, superviviente de segunda clase. Durante la travesía, escribió detalladas cartas a su familia describiendo sus vivencias a bordo. (es)
  • Paul R. M. L. Chevré, escultor. (es)
  • Rosenbaum posa décadas más tarde junto con su cerdo musical con el que consiguió sobrevivir. (es)
  • Trevor Allison y su niñera Alice Cleaver. Pasajeros de primera clase. (es)
  • Marian Thayer, viajera de primera clase. Perdió a su cónyuge John Borland Thayer. (es)
  • Sidney Clarence Stuart Collett, viajero de segunda clase. (es)
  • Eleanor Widener, superviviente de primera clase. Su marido George D. Widener e hijo Harry E. Widener perecieron en el naufragio. (es)
  • El matrimonio de George A. Harder y Dorothy a bordo del Carpathia. (es)
  • Alfred Nourney, pasajero de primera clase. (es)
  • El tenista Karl H. Behr en 1915. (es)
  • Frederic Kimber Seward, abogado. (es)
  • Lucile Carter, superviviente de primera clase. (es)
  • Dorothy Gibson en una escena de Saved from the Titanic junto con Alec B. Francis y John G. Adolfi . (es)
  • Madeleine Astor junto con John Jacob Astor IV . (es)
  • Kate Buss, superviviente de segunda clase. Durante la travesía, escribió detalladas cartas a su familia describiendo sus vivencias a bordo. (es)
  • Paul R. M. L. Chevré, escultor. (es)
  • Rosenbaum posa décadas más tarde junto con su cerdo musical con el que consiguió sobrevivir. (es)
  • Trevor Allison y su niñera Alice Cleaver. Pasajeros de primera clase. (es)
prop-es:title
  • A Night to Remember (es)
  • National Maritime Museum receives historic Titanic archive: the Lord-Macquitty Collection (es)
  • Report into the Loss of the SS Titanic: A Centennial Reappraisal (es)
  • Titanic Lives: Migrants and Millionaires, Conmen and Crew (es)
  • The Unsinkable Titanic: The Triumph Behind A Disaster (es)
  • Lifeboat Flag from Titanic (es)
  • RMS Titanic 1909–12 : Owners' Workshop Manual (es)
  • Shadow of the Titanic (es)
  • Sinking of the Titanic (es)
  • Sinking of the Titanic and Great Sea Disasters (es)
  • The Night Lives On (es)
  • The Olympic-Class Ships (es)
  • The Rough Guide to the Titanic (es)
  • The Sinking of the Titanic (es)
  • The Titanic and Silent Cinema (es)
  • Titanic: 9 Hours to Hell, the Survivors' Story (es)
  • Titanic: A Night Remembered (es)
  • Titanic: Triumph and Tragedy (es)
  • Tour the Titanic... (es)
  • Unsinkable: The Full Story of RMS Titanic (es)
  • Titanic: the real story of the construction of the world's most famous ship (es)
  • The Titanic Story: Hard Choices, Dangerous Decisions (es)
  • A Night to Remember (es)
  • National Maritime Museum receives historic Titanic archive: the Lord-Macquitty Collection (es)
  • Report into the Loss of the SS Titanic: A Centennial Reappraisal (es)
  • Titanic Lives: Migrants and Millionaires, Conmen and Crew (es)
  • The Unsinkable Titanic: The Triumph Behind A Disaster (es)
  • Lifeboat Flag from Titanic (es)
  • RMS Titanic 1909–12 : Owners' Workshop Manual (es)
  • Shadow of the Titanic (es)
  • Sinking of the Titanic (es)
  • Sinking of the Titanic and Great Sea Disasters (es)
  • The Night Lives On (es)
  • The Olympic-Class Ships (es)
  • The Rough Guide to the Titanic (es)
  • The Sinking of the Titanic (es)
  • The Titanic and Silent Cinema (es)
  • Titanic: 9 Hours to Hell, the Survivors' Story (es)
  • Titanic: A Night Remembered (es)
  • Titanic: Triumph and Tragedy (es)
  • Tour the Titanic... (es)
  • Unsinkable: The Full Story of RMS Titanic (es)
  • Titanic: the real story of the construction of the world's most famous ship (es)
  • The Titanic Story: Hard Choices, Dangerous Decisions (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:work
  • Hindustan Times (es)
  • Hindustan Times (es)
prop-es:year
  • 1912 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Los botes salvavidas del RMS Titanic desempeñaron un papel crucial durante su naufragio en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Uno de los legados del transatlántico fue que había insuficientes botes salvavidas para evacuar a todos aquellos que se encontraban a bordo. Entre las veinte embarcaciones había espacio para 1.178 personas, sin embargo, en aquel momento viajaban a bordo unas 2.224. La capacidad del Titanic era de 3.327 personas entre pasajeros y tripulación. (es)
  • Los botes salvavidas del RMS Titanic desempeñaron un papel crucial durante su naufragio en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Uno de los legados del transatlántico fue que había insuficientes botes salvavidas para evacuar a todos aquellos que se encontraban a bordo. Entre las veinte embarcaciones había espacio para 1.178 personas, sin embargo, en aquel momento viajaban a bordo unas 2.224. La capacidad del Titanic era de 3.327 personas entre pasajeros y tripulación. (es)
rdfs:label
  • Botes salvavidas del RMS Titanic (es)
  • Botes salvavidas del RMS Titanic (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of