La bioinformática puede definirse, de manera general, como la aplicación de tecnologías computacionales y la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos.​ Los términos bioinformática, biología computacional, informática biológica y, en ocasiones, biocomputación, son utilizados en muchas situaciones como sinónimos,​​ y hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas estudiadas universitariamente en la Ingeniería Informática como ciencia aplicada de la disciplina informática.​ Entre estas pueden destacarse las siguientes: matemática aplicada,​ estadística,​ ciencias de la computación,​ inteligencia artificial,​ química​ y bioquímica​ con las que el Ingeniero Informático soluciona problemas al anal

Property Value
dbo:abstract
  • La bioinformática puede definirse, de manera general, como la aplicación de tecnologías computacionales y la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos.​ Los términos bioinformática, biología computacional, informática biológica y, en ocasiones, biocomputación, son utilizados en muchas situaciones como sinónimos,​​ y hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas estudiadas universitariamente en la Ingeniería Informática como ciencia aplicada de la disciplina informática.​ Entre estas pueden destacarse las siguientes: matemática aplicada,​ estadística,​ ciencias de la computación,​ inteligencia artificial,​ química​ y bioquímica​ con las que el Ingeniero Informático soluciona problemas al analizar datos, o simular sistemas o mecanismos, todos ellos de índole biológica, y usualmente (pero no de forma exclusiva) en el nivel molecular.​ El núcleo principal de estas técnicas se encuentra en la utilización de recursos computacionales para solucionar o investigar problemas sobre escalas de tal magnitud que sobrepasan el discernimiento humano. La investigación en biología computacional se solapa a menudo con la biología de sistemas.​ Los principales esfuerzos de investigación en estos campos incluyen el alineamiento de secuencias, la predicción de genes, montaje del genoma, alineamiento estructural de proteínas, predicción de estructura de proteínas, predicción de la expresión génica, interacciones proteína-proteína, y modelado de la evolución.​ Una constante en proyectos de bioinformática y biología computacional es el uso de herramientas matemáticas para extraer información útil de datos producidos por técnicas biológicas de alta productividad, como la secuenciación del genoma. En particular, el montaje o ensamblado de secuencias genómicas de alta calidad desde fragmentos obtenidos tras la secuenciación del ADN a gran escala es un área de alto interés.​​ Otros objetivos incluyen el estudio de la regulación genética para interpretar perfiles de expresión génica utilizando datos de chips de ADN o espectrometría de masas.​ (es)
  • La bioinformática puede definirse, de manera general, como la aplicación de tecnologías computacionales y la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos.​ Los términos bioinformática, biología computacional, informática biológica y, en ocasiones, biocomputación, son utilizados en muchas situaciones como sinónimos,​​ y hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas estudiadas universitariamente en la Ingeniería Informática como ciencia aplicada de la disciplina informática.​ Entre estas pueden destacarse las siguientes: matemática aplicada,​ estadística,​ ciencias de la computación,​ inteligencia artificial,​ química​ y bioquímica​ con las que el Ingeniero Informático soluciona problemas al analizar datos, o simular sistemas o mecanismos, todos ellos de índole biológica, y usualmente (pero no de forma exclusiva) en el nivel molecular.​ El núcleo principal de estas técnicas se encuentra en la utilización de recursos computacionales para solucionar o investigar problemas sobre escalas de tal magnitud que sobrepasan el discernimiento humano. La investigación en biología computacional se solapa a menudo con la biología de sistemas.​ Los principales esfuerzos de investigación en estos campos incluyen el alineamiento de secuencias, la predicción de genes, montaje del genoma, alineamiento estructural de proteínas, predicción de estructura de proteínas, predicción de la expresión génica, interacciones proteína-proteína, y modelado de la evolución.​ Una constante en proyectos de bioinformática y biología computacional es el uso de herramientas matemáticas para extraer información útil de datos producidos por técnicas biológicas de alta productividad, como la secuenciación del genoma. En particular, el montaje o ensamblado de secuencias genómicas de alta calidad desde fragmentos obtenidos tras la secuenciación del ADN a gran escala es un área de alto interés.​​ Otros objetivos incluyen el estudio de la regulación genética para interpretar perfiles de expresión génica utilizando datos de chips de ADN o espectrometría de masas.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8856 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 113897 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127260187 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Aluru, Srinivas, ed. (es)
  • Attwood, T.K., y Parry-Smith, D.J (es)
  • Baldi, P and Brunak, S (es)
  • Barnes, M.R. and Gray, I.C., eds. (es)
  • Bassi, Sebastián (es)
  • Baxevanis, A.D. and Ouellette, B.F.F., eds. (es)
  • Claverie, J.M. and C. Notredame (es)
  • Cristianini, N. and Hahn, M. (es)
  • Durbin, R., S. Eddy, A. Krogh and G. Mitchison (es)
  • Gibas, Cynthia, and Per Jambeck (es)
  • Ilzins, O., Isea, R. and Hoebeke, J. (es)
  • Isea, R. (es)
  • Keedwell, E. (es)
  • Kohane, et al. (es)
  • Lund, O. et al. (es)
  • Michael S. Waterman (es)
  • Mount, David W. (es)
  • Pachter, Lior and Sturmfels, Bernd (es)
  • Pevzner, Pavel A. (es)
  • Tisdall, James (es)
  • Baxevanis, A.D., Petsko, G.A., Stein, L.D., and Stormo, G.D., eds. (es)
  • Aluru, Srinivas, ed. (es)
  • Attwood, T.K., y Parry-Smith, D.J (es)
  • Baldi, P and Brunak, S (es)
  • Barnes, M.R. and Gray, I.C., eds. (es)
  • Bassi, Sebastián (es)
  • Baxevanis, A.D. and Ouellette, B.F.F., eds. (es)
  • Claverie, J.M. and C. Notredame (es)
  • Cristianini, N. and Hahn, M. (es)
  • Durbin, R., S. Eddy, A. Krogh and G. Mitchison (es)
  • Gibas, Cynthia, and Per Jambeck (es)
  • Ilzins, O., Isea, R. and Hoebeke, J. (es)
  • Isea, R. (es)
  • Keedwell, E. (es)
  • Kohane, et al. (es)
  • Lund, O. et al. (es)
  • Michael S. Waterman (es)
  • Mount, David W. (es)
  • Pachter, Lior and Sturmfels, Bernd (es)
  • Pevzner, Pavel A. (es)
  • Tisdall, James (es)
  • Baxevanis, A.D., Petsko, G.A., Stein, L.D., and Stormo, G.D., eds. (es)
prop-es:año
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 2 (xsd:integer)
  • first edition (es)
  • third edition (es)
prop-es:editorial
prop-es:fechaacceso
  • 13 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • Computer and Information Science Series (es)
  • Computer and Information Science Series (es)
prop-es:título
  • Intelligent Bioinformatics: The Application of Artificial Intelligence Techniques to Bioinformatics Problems (es)
  • Introduction to Computational Biology: Sequences, Maps and Genomes (es)
  • Computational Molecular Biology: An Algorithmic Approach (es)
  • Algebraic Statistics for Computational Biology (es)
  • Beginning Perl for Bioinformatics (es)
  • Bioinformatics for Dummies (es)
  • Bioinformatics for Geneticists (es)
  • Bioinformatics: Sequence and Genome Analysis (es)
  • Bioinformatics: The Machine Learning Approach (es)
  • Biological sequence analysis (es)
  • Current Protocols in Bioinformatics (es)
  • Developing Bioinformatics Computer Skills (es)
  • Handbook of Computational Molecular Biology (es)
  • Immunological Bioinformatics (es)
  • Introducción a la Bioinformática (es)
  • Introduction to Computational Genomics (es)
  • Microarrays for an Integrative Genomics (es)
  • Python for Bioinformatics (es)
  • The present-day meaning of the word bioinformatics (es)
  • Bioinformatics: A Practical Guide to the Analysis of Genes and Proteins (es)
  • Can Bioinformatics Be Considered as an Experimental Biological Science? (es)
  • Intelligent Bioinformatics: The Application of Artificial Intelligence Techniques to Bioinformatics Problems (es)
  • Introduction to Computational Biology: Sequences, Maps and Genomes (es)
  • Computational Molecular Biology: An Algorithmic Approach (es)
  • Algebraic Statistics for Computational Biology (es)
  • Beginning Perl for Bioinformatics (es)
  • Bioinformatics for Dummies (es)
  • Bioinformatics for Geneticists (es)
  • Bioinformatics: Sequence and Genome Analysis (es)
  • Bioinformatics: The Machine Learning Approach (es)
  • Biological sequence analysis (es)
  • Current Protocols in Bioinformatics (es)
  • Developing Bioinformatics Computer Skills (es)
  • Handbook of Computational Molecular Biology (es)
  • Immunological Bioinformatics (es)
  • Introducción a la Bioinformática (es)
  • Introduction to Computational Genomics (es)
  • Microarrays for an Integrative Genomics (es)
  • Python for Bioinformatics (es)
  • The present-day meaning of the word bioinformatics (es)
  • Bioinformatics: A Practical Guide to the Analysis of Genes and Proteins (es)
  • Can Bioinformatics Be Considered as an Experimental Biological Science? (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • La bioinformática puede definirse, de manera general, como la aplicación de tecnologías computacionales y la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos.​ Los términos bioinformática, biología computacional, informática biológica y, en ocasiones, biocomputación, son utilizados en muchas situaciones como sinónimos,​​ y hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas estudiadas universitariamente en la Ingeniería Informática como ciencia aplicada de la disciplina informática.​ Entre estas pueden destacarse las siguientes: matemática aplicada,​ estadística,​ ciencias de la computación,​ inteligencia artificial,​ química​ y bioquímica​ con las que el Ingeniero Informático soluciona problemas al anal (es)
  • La bioinformática puede definirse, de manera general, como la aplicación de tecnologías computacionales y la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos.​ Los términos bioinformática, biología computacional, informática biológica y, en ocasiones, biocomputación, son utilizados en muchas situaciones como sinónimos,​​ y hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas estudiadas universitariamente en la Ingeniería Informática como ciencia aplicada de la disciplina informática.​ Entre estas pueden destacarse las siguientes: matemática aplicada,​ estadística,​ ciencias de la computación,​ inteligencia artificial,​ química​ y bioquímica​ con las que el Ingeniero Informático soluciona problemas al anal (es)
rdfs:label
  • Bioinformática (es)
  • Bioinformática (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:gender of
is dbo:genre of
is dbo:occupation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:género of
is prop-es:ocupación of
is prop-es:área of
is foaf:primaryTopic of