Los Beta Israel (hebreo: ביתא ישראל, Beta Israel, «Casa de Israel»; ge'ez: ቤተ፡ እስራኤል Bēta 'Isrā'ēl, moderno Bēte 'Isrā'ēl) –conocidos generalmente con el término falashas (en amárico «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser considerado peyorativo– son los judíos de origen etíope. Cerca del 80 % de ellos (más de 100 000) viven actualmente en Israel, lugar a donde comenzaron a emigrar a mediados del siglo XX gracias a la ley de retorno de 1950. Fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan) tras la investigación realizada por el rabino sefardí Ovadia Yosef. En ese momento Israel los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que solo debían pasar por una ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel.

Property Value
dbo:abstract
  • Los Beta Israel (hebreo: ביתא ישראל, Beta Israel, «Casa de Israel»; ge'ez: ቤተ፡ እስራኤል Bēta 'Isrā'ēl, moderno Bēte 'Isrā'ēl) –conocidos generalmente con el término falashas (en amárico «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser considerado peyorativo– son los judíos de origen etíope. Cerca del 80 % de ellos (más de 100 000) viven actualmente en Israel, lugar a donde comenzaron a emigrar a mediados del siglo XX gracias a la ley de retorno de 1950. Fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan) tras la investigación realizada por el rabino sefardí Ovadia Yosef. En ese momento Israel los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que solo debían pasar por una ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel. Con el reconocimiento, los Beta Israel consiguieron permiso para poder emigrar a Israel. (es)
  • Los Beta Israel (hebreo: ביתא ישראל, Beta Israel, «Casa de Israel»; ge'ez: ቤተ፡ እስራኤል Bēta 'Isrā'ēl, moderno Bēte 'Isrā'ēl) –conocidos generalmente con el término falashas (en amárico «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser considerado peyorativo– son los judíos de origen etíope. Cerca del 80 % de ellos (más de 100 000) viven actualmente en Israel, lugar a donde comenzaron a emigrar a mediados del siglo XX gracias a la ley de retorno de 1950. Fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan) tras la investigación realizada por el rabino sefardí Ovadia Yosef. En ese momento Israel los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que solo debían pasar por una ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel. Con el reconocimiento, los Beta Israel consiguieron permiso para poder emigrar a Israel. (es)
dbo:description
  • Mujeres etíopes en elMuro de las Lamentaciones. (es)
  • Mujeres etíopes en elMuro de las Lamentaciones. (es)
dbo:language
dbo:place
dbo:related
dbo:religion
dbo:totalPopulation
  • 1000 (xsd:integer)
  • 8700 (xsd:integer)
  • 120000 (xsd:integer)
  • 125000 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 254930 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3477 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125758547 (xsd:integer)
prop-es:asentamiento
  • Estados Unidos (es)
  • Etiopía (es)
  • Estados Unidos (es)
  • Etiopía (es)
prop-es:descripción
  • Mujeres etíopes en el Muro de las Lamentaciones. (es)
  • Mujeres etíopes en el Muro de las Lamentaciones. (es)
prop-es:grupo
  • Beta Israel (es)
  • Beta Israel (es)
prop-es:idioma
prop-es:imagen
  • Women at kotel.jpg (es)
  • Women at kotel.jpg (es)
prop-es:población
  • 1000 (xsd:integer)
  • 8700 (xsd:integer)
  • 120000 (xsd:integer)
  • 125000 (xsd:integer)
prop-es:relacionados
  • Sefarditas, mizrajíes (es)
  • Sefarditas, mizrajíes (es)
prop-es:religión
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Los Beta Israel (hebreo: ביתא ישראל, Beta Israel, «Casa de Israel»; ge'ez: ቤተ፡ እስራኤል Bēta 'Isrā'ēl, moderno Bēte 'Isrā'ēl) –conocidos generalmente con el término falashas (en amárico «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser considerado peyorativo– son los judíos de origen etíope. Cerca del 80 % de ellos (más de 100 000) viven actualmente en Israel, lugar a donde comenzaron a emigrar a mediados del siglo XX gracias a la ley de retorno de 1950. Fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan) tras la investigación realizada por el rabino sefardí Ovadia Yosef. En ese momento Israel los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que solo debían pasar por una ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel. (es)
  • Los Beta Israel (hebreo: ביתא ישראל, Beta Israel, «Casa de Israel»; ge'ez: ቤተ፡ እስራኤል Bēta 'Isrā'ēl, moderno Bēte 'Isrā'ēl) –conocidos generalmente con el término falashas (en amárico «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser considerado peyorativo– son los judíos de origen etíope. Cerca del 80 % de ellos (más de 100 000) viven actualmente en Israel, lugar a donde comenzaron a emigrar a mediados del siglo XX gracias a la ley de retorno de 1950. Fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan) tras la investigación realizada por el rabino sefardí Ovadia Yosef. En ese momento Israel los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que solo debían pasar por una ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel. (es)
rdfs:label
  • Beta Israel (es)
  • Beta Israel (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of