Ben-Hur (título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ, literalmente Ben-Hur: una historia de Cristo) es una novela del escritor estadounidense Lewis Wallace, publicada por primera vez 12 de noviembre de 1880, que relata la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias en la época de Jesucristo en un mundo en el que se gestaba una nueva fe. Se han hecho versiones teatrales y cinematográficas de la novela, siendo las dos películas más importantes las dirigidas por Fred Niblo en 1925, y William Wyler en 1959.

Property Value
dbo:abstract
  • Ben-Hur (título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ, literalmente Ben-Hur: una historia de Cristo) es una novela del escritor estadounidense Lewis Wallace, publicada por primera vez 12 de noviembre de 1880, que relata la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias en la época de Jesucristo en un mundo en el que se gestaba una nueva fe. Se considera que Ben-Hur es el libro cristiano más influyente del siglo XIX.​ En el año 1900 llegó a ser la novela más vendida en Estados Unidos, superando en ventas a La cabaña del Tio Tom (1852) de Harriet Beecher Stowe. Ben-Hur permaneció siendo la novela más vendida hasta la publicación de Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell en 1936.​ Se han hecho versiones teatrales y cinematográficas de la novela, siendo las dos películas más importantes las dirigidas por Fred Niblo en 1925, y William Wyler en 1959. (es)
  • Ben-Hur (título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ, literalmente Ben-Hur: una historia de Cristo) es una novela del escritor estadounidense Lewis Wallace, publicada por primera vez 12 de noviembre de 1880, que relata la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias en la época de Jesucristo en un mundo en el que se gestaba una nueva fe. Se considera que Ben-Hur es el libro cristiano más influyente del siglo XIX.​ En el año 1900 llegó a ser la novela más vendida en Estados Unidos, superando en ventas a La cabaña del Tio Tom (1852) de Harriet Beecher Stowe. Ben-Hur permaneció siendo la novela más vendida hasta la publicación de Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell en 1936.​ Se han hecho versiones teatrales y cinematográficas de la novela, siendo las dos películas más importantes las dirigidas por Fred Niblo en 1925, y William Wyler en 1959. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 920025 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 28219 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130531801 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Wallace Ben-Hur cover.jpg (es)
  • Wallace Ben-Hur cover.jpg (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Cubierta en inglés del libro Ben Hur (es)
  • Cubierta en inglés del libro Ben Hur (es)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 190 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Ben-Hur (título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ, literalmente Ben-Hur: una historia de Cristo) es una novela del escritor estadounidense Lewis Wallace, publicada por primera vez 12 de noviembre de 1880, que relata la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias en la época de Jesucristo en un mundo en el que se gestaba una nueva fe. Se han hecho versiones teatrales y cinematográficas de la novela, siendo las dos películas más importantes las dirigidas por Fred Niblo en 1925, y William Wyler en 1959. (es)
  • Ben-Hur (título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ, literalmente Ben-Hur: una historia de Cristo) es una novela del escritor estadounidense Lewis Wallace, publicada por primera vez 12 de noviembre de 1880, que relata la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias en la época de Jesucristo en un mundo en el que se gestaba una nueva fe. Se han hecho versiones teatrales y cinematográficas de la novela, siendo las dos películas más importantes las dirigidas por Fred Niblo en 1925, y William Wyler en 1959. (es)
rdfs:label
  • Ben-Hur (novela) (es)
  • Ben-Hur (novela) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:family of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:obra of
is foaf:primaryTopic of