La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,​ en persa جنگ پلاته) fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.

Property Value
dbo:abstract
  • La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,​ en persa جنگ پلاته) fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I. El año anterior, la fuerza de invasión persa, liderada por su rey en persona, había logrado victorias en las batallas de las Termópilas y Artemisio, y conquistado Tesalia, Beocia y el Ática. Sin embargo, en la posterior batalla de Salamina, la armada aliada griega obtuvo una inesperada victoria e impidió la conquista del Peloponeso. Jerjes se tuvo que retirar con gran parte de su ejército y dejó a su general Mardonio para que acabara con los griegos al año siguiente. En el verano del 479 a. C. los helenos reunieron un gran ejército y salieron del Peloponeso mientras que los persas, llamados medos por los griegos, se retiraron a Beocia y construyeron un campamento fortificado cerca de Platea. Sin embargo, los helenos rehusaron combatir en los siguientes once días en el terreno favorable para la caballería que rodeaba el asentamiento persa e iniciaron una retirada parcial obligados por la interrupción de sus líneas de suministro, lo que fragmentó su línea de batalla. Los medos interpretaron esto como una retirada total y Mardonio ordenó a sus fuerzas perseguirlos, pero los helenos se detuvieron, plantaron batalla, mataron a Mardonio y derrotaron a la infantería persa. Una gran parte del ejército aqueménida fue atrapado en su campamento y masacrado. La destrucción de este ejército y la derrota en la batalla de Mícala, que presumiblemente se libró el mismo día, terminó definitivamente con la invasión persa de Grecia. Después de Platea y Mícala los aliados griegos pudieron tomar la iniciativa contra los medos y dar inicio a una nueva fase de las guerras médicas. Aunque Platea fue en todos los sentidos una victoria decisiva para los griegos, no parece que se le haya dado el mismo reconocimiento, incluso en su tiempo, que a la victoria ateniense en Maratón, o incluso la derrota aliada en las Termópilas. (es)
  • La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,​ en persa جنگ پلاته) fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I. El año anterior, la fuerza de invasión persa, liderada por su rey en persona, había logrado victorias en las batallas de las Termópilas y Artemisio, y conquistado Tesalia, Beocia y el Ática. Sin embargo, en la posterior batalla de Salamina, la armada aliada griega obtuvo una inesperada victoria e impidió la conquista del Peloponeso. Jerjes se tuvo que retirar con gran parte de su ejército y dejó a su general Mardonio para que acabara con los griegos al año siguiente. En el verano del 479 a. C. los helenos reunieron un gran ejército y salieron del Peloponeso mientras que los persas, llamados medos por los griegos, se retiraron a Beocia y construyeron un campamento fortificado cerca de Platea. Sin embargo, los helenos rehusaron combatir en los siguientes once días en el terreno favorable para la caballería que rodeaba el asentamiento persa e iniciaron una retirada parcial obligados por la interrupción de sus líneas de suministro, lo que fragmentó su línea de batalla. Los medos interpretaron esto como una retirada total y Mardonio ordenó a sus fuerzas perseguirlos, pero los helenos se detuvieron, plantaron batalla, mataron a Mardonio y derrotaron a la infantería persa. Una gran parte del ejército aqueménida fue atrapado en su campamento y masacrado. La destrucción de este ejército y la derrota en la batalla de Mícala, que presumiblemente se libró el mismo día, terminó definitivamente con la invasión persa de Grecia. Después de Platea y Mícala los aliados griegos pudieron tomar la iniciativa contra los medos y dar inicio a una nueva fase de las guerras médicas. Aunque Platea fue en todos los sentidos una victoria decisiva para los griegos, no parece que se le haya dado el mismo reconocimiento, incluso en su tiempo, que a la victoria ateniense en Maratón, o incluso la derrota aliada en las Termópilas. (es)
dbo:causalties
  • +10 000 (ÉforoyDiodoro)
  • 100 000 (Diodoro)
  • 1360 (Plutarco)
  • 159 (Heródoto)
  • 257 000 (Heródoto)
  • 50 000-90 000 (consenso moderno)
dbo:combatant
  • 40 000
  • 110 000 hombresEstimación moderna:
  • 300 000 hombres
  • 50 000-120 000
  • Estimaciones modernas:
  • Estimación de Heródoto:
  • Estimación deHeródoto:
  • Liga Panhelénica
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoria decisivagriega
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 556280 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 54987 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128819968 (xsd:integer)
prop-es:align
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:apellido
  • Heródoto (es)
  • Bury (es)
  • Holland (es)
  • Delbrück (es)
  • Kinder (es)
  • Green (es)
  • Tucídides (es)
  • Gibbon (es)
  • Connolly (es)
  • Lazenby (es)
  • Fehling (es)
  • Hilgemann (es)
  • Heródoto (es)
  • Bury (es)
  • Holland (es)
  • Delbrück (es)
  • Kinder (es)
  • Green (es)
  • Tucídides (es)
  • Gibbon (es)
  • Connolly (es)
  • Lazenby (es)
  • Fehling (es)
  • Hilgemann (es)
prop-es:autor
  • National Geographic Society (es)
  • Fuller, J.F.C. (es)
  • National Geographic Society (es)
  • Fuller, J.F.C. (es)
prop-es:año
  • 1967 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 159 (xsd:integer)
  • 1360 (xsd:integer)
  • 50000 (xsd:integer)
  • 100000 (xsd:integer)
  • 257000 (xsd:integer)
  • +10 000 (es)
prop-es:caption
  • Indios (es)
  • Persas (es)
  • Medos (es)
  • Sacas (es)
  • Bactrianos (es)
  • Indios (es)
  • Persas (es)
  • Medos (es)
  • Sacas (es)
  • Bactrianos (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:conflicto
prop-es:descripciónImagen
  • Persas y espartanos luchando en Platea. Ilustración del siglo XIX de John Steeple Davis. (es)
  • Persas y espartanos luchando en Platea. Ilustración del siglo XIX de John Steeple Davis. (es)
prop-es:edición
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:University_of_California_Press
  • Istmo (es)
  • University of Nebraska Press (es)
  • Ediciones AKAL (es)
  • EDAF (es)
  • Aris & Phillips (es)
  • Casemate Pub & Book Dist Llc (es)
  • Ediciones Ejército (es)
  • Francis Cairns (es)
  • Little, Brown Book Group (es)
  • Wildside Press LLC (es)
prop-es:enlaceautor
  • Heródoto (es)
  • J. F. C. Fuller (es)
  • Tucídides (es)
  • Heródoto (es)
  • J. F. C. Fuller (es)
  • Tucídides (es)
prop-es:fecha
  • 27 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 27 (xsd:integer)
prop-es:header
  • Tropas aqueménidas de Mardonio (es)
  • Tropas aqueménidas de Mardonio (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:image
  • Freshfield Album, Serpent Column .jpg (es)
  • Snake column Hippodrome Constantinople 2007.jpg (es)
  • Xerxes Hidush warrior 480 BCE.jpg (es)
  • Xerxes I tomb Bactrian soldier circa 470 BCE.jpg (es)
  • Xerxes I tomb Median soldier circa 480 BCE.jpg (es)
  • Xerxes I tomb Persian soldier circa 480 BCE.jpg (es)
  • Xerxes detail Scythian soldier of the Achaemenid army.jpg (es)
  • Freshfield Album, Serpent Column .jpg (es)
  • Snake column Hippodrome Constantinople 2007.jpg (es)
  • Xerxes Hidush warrior 480 BCE.jpg (es)
  • Xerxes I tomb Bactrian soldier circa 470 BCE.jpg (es)
  • Xerxes I tomb Median soldier circa 480 BCE.jpg (es)
  • Xerxes I tomb Persian soldier circa 480 BCE.jpg (es)
  • Xerxes detail Scythian soldier of the Achaemenid army.jpg (es)
prop-es:imagen
  • Scene of the Battle of Plataea.jpg (es)
  • Scene of the Battle of Plataea.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 9780349117171 (xsd:double)
  • 9780520203136 (xsd:double)
  • 9780803265844 (xsd:double)
  • 9780809592357 (xsd:double)
  • 9780856685910 (xsd:double)
  • 9780905205700 (xsd:double)
  • 9781848326095 (xsd:double)
  • 9788450032475 (xsd:double)
  • 9788470900051 (xsd:double)
  • 9788476003565 (xsd:double)
  • 9788476403518 (xsd:double)
prop-es:lugar
prop-es:nombre
  • Edward (es)
  • Hans (es)
  • Peter (es)
  • Tom (es)
  • Hermann (es)
  • Werner (es)
  • J. B. (es)
  • John Francis (es)
  • Detlev (es)
  • Edward (es)
  • Hans (es)
  • Peter (es)
  • Tom (es)
  • Hermann (es)
  • Werner (es)
  • J. B. (es)
  • John Francis (es)
  • Detlev (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Batalla de Platea (es)
  • Batalla de Platea (es)
prop-es:número
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • National Geographic Magazine (es)
  • National Geographic Magazine (es)
prop-es:resultado
  • Victoria decisiva griega (es)
  • Victoria decisiva griega (es)
prop-es:soldados
  • 40000 (xsd:integer)
  • 50000 (xsd:integer)
  • 110000 (xsd:integer)
  • 300000 (xsd:integer)
  • Estimaciones modernas: (es)
  • Estimación de Heródoto: (es)
prop-es:texto
  • Izquierda, recreación de la Columna de las Serpientes. Una inscripción dice Este es el regalo que los salvadores de la lejana Grecia levantaron aquí, habiendo liberado a sus estados de los repugnantes lazos de esclavitud. Derecha, la columna en la actualidad, ubicada en Estambul, la antigua Constantinopla. (es)
  • Tropas aqueménidas de Mardonio según Heródoto. Relieves de la tumba de Jerjes I en Naqsh-e Rostam (es)
  • Izquierda, recreación de la Columna de las Serpientes. Una inscripción dice Este es el regalo que los salvadores de la lejana Grecia levantaron aquí, habiendo liberado a sus estados de los repugnantes lazos de esclavitud. Derecha, la columna en la actualidad, ubicada en Estambul, la antigua Constantinopla. (es)
  • Tropas aqueménidas de Mardonio según Heródoto. Relieves de la tumba de Jerjes I en Naqsh-e Rostam (es)
prop-es:totalWidth
  • 300 (xsd:integer)
  • 400 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Historia de la guerra del Peloponeso (es)
  • Batallas decisivas del mundo occidental y su influencia en la historia (es)
  • Lands of the Bible Today (es)
  • The Decline and Fall of the Roman Empire (es)
  • Herodotus and his sources: citation, invention and narrative art (es)
  • Greece and Rome at War (es)
  • History of the Art of War (es)
  • Los nueve libros de la historia (es)
  • The Greco-Persian wars (es)
  • The defence of Greece, 490-479 B.C. (es)
  • Atlas Histórico Mundial: De Los Orígenes a la Revolución Francesa (es)
  • Persian fire: the first world empire and the battle for the West (es)
  • Historia de la guerra del Peloponeso (es)
  • Batallas decisivas del mundo occidental y su influencia en la historia (es)
  • Lands of the Bible Today (es)
  • The Decline and Fall of the Roman Empire (es)
  • Herodotus and his sources: citation, invention and narrative art (es)
  • Greece and Rome at War (es)
  • History of the Art of War (es)
  • Los nueve libros de la historia (es)
  • The Greco-Persian wars (es)
  • The defence of Greece, 490-479 B.C. (es)
  • Atlas Histórico Mundial: De Los Orígenes a la Revolución Francesa (es)
  • Persian fire: the first world empire and the battle for the West (es)
prop-es:url
  • http://books.google.es/books%3Fid=K6eFJ_vcqSwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0%23v=onepage&q&f=false
  • http://books.google.es/books?id=0tVAE7bE_2sC&printsec=frontcover&dq=Holland,+Tom.+Persian+fire:+the+first+world+empire+and+the+battle+for+the+West&hl=es&sa=X&ei=bAC-T4TQJomnhAe62cWADw&ved=0CDcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=mVRwQgAACAAJ&dq=Lazenby+The+Defence+of+Greece+490%E2%80%93479%C2%A0BC&hl=es&sa=X&ei=UbRxT72VJNOFhQevvfA6&ved=0CDcQ6AEwAA|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=MOr3x9hSOU4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=MX0Tk3YwOZ8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=TclmAAAAMAAJ&q=Herodotus+and+His+%22Sources%22:+Citation,+Invention,+and+Narrative+Art&dq=Herodotus+and+His+%22Sources%22:+Citation,+Invention,+and+Narrative+Art&hl=es&sa=X&ei=HbVxT5KUAsyJhQf1humgAQ&ved=0CDwQ6AEwAA|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=Ls0Zx9tdznoC&pg=PP1&dq=Kinder,+Hermann;+Hilgemann,+Werner+.+Atlas+Hist%C3%B3rico+Mundial:+De+Los+Or%C3%ADgenes+a+la+Revoluci%C3%B3n+Francesa&hl=es&sa=X&ei=ggC-T7uFEoqWhQe-vpz0Dg&ved=0CDoQ6AEwAQ#v=onepage&q=Kinder%2C%20Hermann%3B%20Hilgemann%2C%20Werner%20.%20Atlas%20Hist%C3%B3rico%20Mundial%3A%20De%20Los%20Or%C3%ADgenes%20a%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Francesa&f=false|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=mMpagtpnxHIC&dq=Green,+Peter.+The+Greco-Persian+Wars.&hl=es&sa=X&ei=1LJxT8mpCYW0hAfluai2AQ&ved=0CDQQ6AEwAA|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=ukXaPprje8cC&dq=Delbr%C3%BCck,+Hans.+History+of+the+Art+of+War&hl=es&sa=X&ei=Uq9xT9qyKI2HhQfNxLmkAQ&ved=0CDMQ6AEwAA|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
  • http://books.google.es/books?id=yDujuAAACAAJ&dq=Connolly,+Peter.+Greece+and+Rome+at+War&hl=es&sa=X&ei=MgC-T439BoPDhAeUx8z5Dg&ved=0CD0Q6AEwAA|fechaacceso=27 de marzo de 2012 (es)
prop-es:volumen
  • 1967 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,​ en persa جنگ پلاته) fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I. (es)
  • La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,​ en persa جنگ پلاته) fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I. (es)
rdfs:label
  • Batalla de Platea (es)
  • Batalla de Platea (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Segunda guerra médica (es)
  • Batalla de Platea (es)
  • Segunda guerra médica (es)
  • Batalla de Platea (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of