La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones.

Property Value
dbo:abstract
  • La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones. La decisión de emprender una invasión a través del canal de la Mancha en 1944 se tomó en la Conferencia Trident de Washington D. C., en mayo de 1943. El general estadounidense Dwight D. Eisenhower fue nombrado comandante del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) y el general británico Bernard Montgomery comandante del XXIer Grupo de Ejércitos, que aglutinaba todas las fuerzas terrestres que tomarían parte en la invasión. El lugar elegido fue la costa de la región francesa de Normandía, donde se seleccionaron cinco playas a las que se dieron nombres en clave: Utah y Omaha, que serían atacadas por los estadounidenses, Sword y Gold, objetivo de los británicos, y la playa Juno, lugar de desembarco de los canadienses. Los puertos franceses estaban fuertemente defendidos, lo que motivó la creación de dos muelles artificiales, denominados Mulberry, y para superar las dificultades que se esperaban en las playas se emplearon carros de combate especialmente modificados. En los meses previos a la operación, los Aliados llevaron a cabo una elaborada maniobra de distracción militar, la Operación Bodyguard, usando desinformación tanto electrónica como visual. Con ello consiguieron evitar que los alemanes supieran la fecha y localización de los desembarcos. Adolf Hitler había encargado al reputado mariscal de campo Erwin Rommel la supervisión y mejora de una cadena de fortificaciones costeras conocida como el Muro Atlántico, en previsión del ataque enemigo. Los Aliados no fueron capaces de alcanzar los objetivos planeados para el primer día, pero sí aseguraron una precaria cabeza de playa que expandieron con tenacidad en los días siguientes, con la captura del puerto de Cherburgo el 26 de junio y de la ciudad de Caen el 21 de julio. El contraataque alemán del 8 de agosto falló y dejó a 50 000 soldados del VII Ejército de la Wehrmacht atrapados en la denominada bolsa de Falaise. El 15 de agosto, los Aliados lanzaron una invasión del sur de Francia, la Operación Dragoon, y el 25 de agosto se produjo la Liberación de París. Las fuerzas alemanas se retiraron por el valle del río Sena el 30 de agosto, lo que marcó el final de la Operación Overlord. (es)
  • La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones. La decisión de emprender una invasión a través del canal de la Mancha en 1944 se tomó en la Conferencia Trident de Washington D. C., en mayo de 1943. El general estadounidense Dwight D. Eisenhower fue nombrado comandante del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) y el general británico Bernard Montgomery comandante del XXIer Grupo de Ejércitos, que aglutinaba todas las fuerzas terrestres que tomarían parte en la invasión. El lugar elegido fue la costa de la región francesa de Normandía, donde se seleccionaron cinco playas a las que se dieron nombres en clave: Utah y Omaha, que serían atacadas por los estadounidenses, Sword y Gold, objetivo de los británicos, y la playa Juno, lugar de desembarco de los canadienses. Los puertos franceses estaban fuertemente defendidos, lo que motivó la creación de dos muelles artificiales, denominados Mulberry, y para superar las dificultades que se esperaban en las playas se emplearon carros de combate especialmente modificados. En los meses previos a la operación, los Aliados llevaron a cabo una elaborada maniobra de distracción militar, la Operación Bodyguard, usando desinformación tanto electrónica como visual. Con ello consiguieron evitar que los alemanes supieran la fecha y localización de los desembarcos. Adolf Hitler había encargado al reputado mariscal de campo Erwin Rommel la supervisión y mejora de una cadena de fortificaciones costeras conocida como el Muro Atlántico, en previsión del ataque enemigo. Los Aliados no fueron capaces de alcanzar los objetivos planeados para el primer día, pero sí aseguraron una precaria cabeza de playa que expandieron con tenacidad en los días siguientes, con la captura del puerto de Cherburgo el 26 de junio y de la ciudad de Caen el 21 de julio. El contraataque alemán del 8 de agosto falló y dejó a 50 000 soldados del VII Ejército de la Wehrmacht atrapados en la denominada bolsa de Falaise. El 15 de agosto, los Aliados lanzaron una invasión del sur de Francia, la Operación Dragoon, y el 25 de agosto se produjo la Liberación de París. Las fuerzas alemanas se retiraron por el valle del río Sena el 30 de agosto, lo que marcó el final de la Operación Overlord. (es)
dbo:causalties
  • 2127 aviones
  • 4101 aviones
  • De 225 606 a 226 386
  • De 400 000a 450 000
  • ~2200 tanques y cañones de asalto
  • ~4000 tanques
dbo:combatant
  • + 1 000 000 (finales de agosto)
  • 1 452 000 (25 de julio)
  • 2 052 299 (finales de agosto)
  • 2200-~2300 tanques y cañones
  • 380 000 (23 de julio)
  • Alemania
  • Aliados:
  • Eje:
dbo:commander
dbo:notes
  • 11 000-19 000 muertos en el bombardeo previo
  • 13 632-19 890 muertos durante la invasión
  • Total: 25 000-39 000 muertos
  • Víctimas civiles:
dbo:place
dbo:result
  • Decisiva victoria aliada
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 48777 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 91086 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130303182 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Ford (es)
  • Ambrose (es)
  • Wenger (es)
  • Bradley (es)
  • Ellis (es)
  • Goldstein (es)
  • Gilbert (es)
  • Williams (es)
  • Hastings (es)
  • Shulman (es)
  • Buckingham (es)
  • Allen (es)
  • Churchill (es)
  • Corta (es)
  • Fenton (es)
  • Evans (es)
  • Stacey (es)
  • Weinberg (es)
  • Brown (es)
  • Horn (es)
  • Flint (es)
  • Badsey (es)
  • Dillon (es)
  • Wilmot (es)
  • D'Este (es)
  • Zaloga (es)
  • Beevor (es)
  • Tamelander (es)
  • Zetterling (es)
  • Forty (es)
  • Bickers (es)
  • Copp (es)
  • Gaddis (es)
  • Warhurst (es)
  • Whitmarsh (es)
  • Zuehlke (es)
  • Ford (es)
  • Ambrose (es)
  • Wenger (es)
  • Bradley (es)
  • Ellis (es)
  • Goldstein (es)
  • Gilbert (es)
  • Williams (es)
  • Hastings (es)
  • Shulman (es)
  • Buckingham (es)
  • Allen (es)
  • Churchill (es)
  • Corta (es)
  • Fenton (es)
  • Evans (es)
  • Stacey (es)
  • Weinberg (es)
  • Brown (es)
  • Horn (es)
  • Flint (es)
  • Badsey (es)
  • Dillon (es)
  • Wilmot (es)
  • D'Este (es)
  • Zaloga (es)
  • Beevor (es)
  • Tamelander (es)
  • Zetterling (es)
  • Forty (es)
  • Bickers (es)
  • Copp (es)
  • Gaddis (es)
  • Warhurst (es)
  • Whitmarsh (es)
  • Zuehlke (es)
prop-es:apellidoEditor
  • Butler (es)
  • Butler (es)
prop-es:año
  • 1948 (xsd:integer)
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1951 (xsd:integer)
  • 1952 (xsd:integer)
  • 1960 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 1947 (xsd:integer)
  • 1948 (xsd:integer)
  • 1952 (xsd:integer)
  • 1962 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 2127 (xsd:integer)
  • 4101 (xsd:integer)
  • De 225 606 a 226 386 (es)
  • De 400 000 a 450 000 (es)
  • ~2200 tanques y cañones de asalto (es)
  • ~4000 tanques (es)
prop-es:campaña
  • Batalla de Normandía (es)
  • Frente Occidental (es)
  • Batalla de Normandía (es)
  • Frente Occidental (es)
prop-es:comandante
  • Adolf Hitler (es)
  • Arthur Tedder (es)
  • Bernard Montgomery (es)
  • Trafford Leigh-Mallory (es)
  • Erwin Rommel (es)
  • Gerd von Rundstedt (es)
  • Bertram Ramsay (es)
  • Dwight D. Eisenhower (es)
  • (es)
  • Adolf Hitler (es)
  • Arthur Tedder (es)
  • Bernard Montgomery (es)
  • Trafford Leigh-Mallory (es)
  • Erwin Rommel (es)
  • Gerd von Rundstedt (es)
  • Bertram Ramsay (es)
  • Dwight D. Eisenhower (es)
  • (es)
prop-es:combatientes
  • Alemania (es)
  • Aliados: (es)
  • Eje: (es)
  • Alemania (es)
  • Aliados: (es)
  • Eje: (es)
prop-es:conflicto
  • Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial (es)
  • Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial (es)
prop-es:consecuencias
  • Descomposición de la Francia ocupada y la Francia de Vichy y creación de un gobierno provisional (es)
  • Descomposición de la Francia ocupada y la Francia de Vichy y creación de un gobierno provisional (es)
prop-es:descripciónImagen
  • En las fauces de la Muerte, fotografía de Robert F. Sargent que muestra a las tropas estadounidenses desembarcando en la playa Omaha el 6 de junio de 1944. (es)
  • En las fauces de la Muerte, fotografía de Robert F. Sargent que muestra a las tropas estadounidenses desembarcando en la playa Omaha el 6 de junio de 1944. (es)
prop-es:editor
  • Dear, I. C. B. y Foot, M. R. D. (es)
  • Dear, I. C. B. y Foot, M. R. D. (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Oxford_University_Press
  • dbpedia-es:Cambridge_University_Press
  • dbpedia-es:University_of_Toronto_Press
  • Editorial Crítica (es)
  • McGraw-Hill (es)
  • Telegraph Media Group (es)
  • Penguin (es)
  • Simon & Schuster (es)
  • Houghton Mifflin (es)
  • Holt (es)
  • Viking (es)
  • Vintage (es)
  • Osprey (es)
  • Little, Brown and Company (es)
  • Penguin Group (es)
  • Tempus (es)
  • Osprey Publishing (es)
  • Stackpole Books (es)
  • Brassey's (es)
  • Leo Cooper (es)
  • Naval & Military Press (es)
  • Sutton Publishing (es)
  • Globe Pequot (es)
  • Douglas & McIntyre (es)
  • History Press (es)
  • Wordsworth Editions (es)
  • H. Holt (es)
  • Kessinger (es)
  • Dundurn Press (es)
  • Osprey Publishing Ltd (es)
  • Amicale des anciens parachutistes SAS (es)
  • J. J. Fedorowicz (es)
  • Norstedts (es)
  • Service Historique de l'Armée de Terre (es)
  • Stoddart (es)
  • Published by Authority of the Minister of National Defence (es)
  • Laurier Centre for Military, Strategic and Disarmament Studies, Wilfrid Laurier University (es)
  • Publicado por la Authority of the Minister of National Defence (es)
  • Cranfield University; Cranfield Defence and Security School, Department of Applied Science, Security and Resilience, Security and Resilience Group (es)
prop-es:enlaceautor
  • Winston Churchill (es)
  • Antony Beevor (es)
  • Omar Bradley (es)
  • Winston Churchill (es)
  • Antony Beevor (es)
  • Omar Bradley (es)
prop-es:fecha
  • 6 (xsd:integer)
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • francés (es)
  • sueco (es)
  • francés (es)
  • sueco (es)
prop-es:imagen
  • Into the Jaws of Death 23-0455M edit.jpg (es)
  • Into the Jaws of Death 23-0455M edit.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lugar
  • Normandía, (es)
  • Normandía, (es)
prop-es:monocromo
  • (es)
  • (es)
prop-es:máscaraautor
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Chester (es)
  • Carlo (es)
  • L. F. (es)
  • Michael (es)
  • Max (es)
  • Henry (es)
  • Ken (es)
  • Andrew (es)
  • Antony (es)
  • John Lewis (es)
  • Martin (es)
  • Stephen (es)
  • Mark (es)
  • Gerhard (es)
  • Winston (es)
  • Ben (es)
  • C. P. (es)
  • George (es)
  • Milton (es)
  • Niklas (es)
  • Bernd (es)
  • Steven J (es)
  • Steven J. (es)
  • Jeffery (es)
  • Donald M. (es)
  • Richard J. (es)
  • J. Michael (es)
  • Katherine V. (es)
  • William F. (es)
  • A. E. (es)
  • Anthony Cave (es)
  • Edward R (es)
  • G. R. G. (es)
  • J. Terry (es)
  • Omar N. (es)
  • Richard Townshend (es)
  • Chester (es)
  • Carlo (es)
  • L. F. (es)
  • Michael (es)
  • Max (es)
  • Henry (es)
  • Ken (es)
  • Andrew (es)
  • Antony (es)
  • John Lewis (es)
  • Martin (es)
  • Stephen (es)
  • Mark (es)
  • Gerhard (es)
  • Winston (es)
  • Ben (es)
  • C. P. (es)
  • George (es)
  • Milton (es)
  • Niklas (es)
  • Bernd (es)
  • Steven J (es)
  • Steven J. (es)
  • Jeffery (es)
  • Donald M. (es)
  • Richard J. (es)
  • J. Michael (es)
  • Katherine V. (es)
  • William F. (es)
  • A. E. (es)
  • Anthony Cave (es)
  • Edward R (es)
  • G. R. G. (es)
  • J. Terry (es)
  • Omar N. (es)
  • Richard Townshend (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Batalla de Normandía (es)
  • Batalla de Normandía (es)
prop-es:nombreEditor
  • J. R. M (es)
  • J. R. M (es)
prop-es:notas
  • 11000 (xsd:integer)
  • 13632 (xsd:integer)
  • Total: 25 000-39 000 muertos (es)
  • Víctimas civiles: (es)
prop-es:oclc
  • 396145 (xsd:integer)
  • 396150 (xsd:integer)
  • 8226637 (xsd:integer)
  • 44772546 (xsd:integer)
  • 757064836 (xsd:integer)
  • 769013111 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • The Telegraph (es)
  • The Telegraph (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:resultado
  • Decisiva victoria aliada (es)
  • Decisiva victoria aliada (es)
prop-es:serie
  • The Second World War (es)
  • Battle Zone Normandy (es)
  • Osprey Campaign Series (es)
  • History of the Second World War United Kingdom Military Series (es)
  • Official History of the Canadian Army in the Second World War (es)
  • The Second World War (es)
  • Battle Zone Normandy (es)
  • Osprey Campaign Series (es)
  • History of the Second World War United Kingdom Military Series (es)
  • Official History of the Canadian Army in the Second World War (es)
prop-es:soldados
  • 2200 (xsd:integer)
  • 380000 (xsd:integer)
  • 1452000 (xsd:integer)
  • 2052299 (xsd:integer)
  • + 1 000 000 (es)
prop-es:título
  • Closing the Ring (es)
  • Villers Bocage (es)
  • The Second World War (es)
  • The Oxford Companion to World War II (es)
  • Men of Steel: Canadian Paratroopers in Normandy, 1944 (es)
  • D-Day June 6, 1944: The Climatic Battle of World War II (es)
  • Russia, the Soviet Union, and the United States: An Interpretive History (es)
  • Bodyguard of Lies: The Extraordinary True Story Behind D-Day (es)
  • A Soldier's Story (es)
  • A World At Arms: A Global History of World War II (es)
  • Air War Normandy (es)
  • Avgörandets Ögonblick: Invasionen i Normandie (es)
  • D-Day in Photographs (es)
  • D-Day: The Battle for Normandy (es)
  • D-Day: The First 72 Hours (es)
  • D-Day: The Story and Photographs (es)
  • Defeat in the West (es)
  • El día D: La batalla de Normandía (es)
  • Fields of Fire: The Canadians in Normandy (es)
  • Juno Beach: Canada's D-Day Victory: June 6, 1944 (es)
  • Les bérets rouges (es)
  • Normandy 1944: Allied Landings and Breakout (es)
  • Operation Dragoon 1944: France's other D-Day (es)
  • Overlord: D-Day and the Battle for Normandy (es)
  • Overlord: The D-Day Landings (es)
  • Qui ose gagne (es)
  • The Canadian Army 1939–45: A Historical Summary (es)
  • The Second World War: A Complete History (es)
  • The Struggle For Europe (es)
  • The Third Reich At War (es)
  • The disaster that could have scuppered Overlord (es)
  • Their Finest Hour (es)
  • Victory in the West, Volume I: The Battle of Normandy (es)
  • Montgomery's Scientists: Operational Research in Northwest Europe: The Work of No. 2 Operational Research Section with 21 Army Group, June 1944 to July 1945 (es)
  • The development of British civil affairs and its employment in the British Sector of Allied military operations during the Battle of Normandy, June to August 1944 (es)
  • Normandy 1944: German Military Organisation, Combat Power and Organizational Effectiveness (es)
  • The Devil's Garden: Rommel's Desperate Defense of Omaha Beach on D-Day (es)
  • The Long Left Flank: The Hard Fought Way to the Reich, 1944–1945 (es)
  • Decision in Normandy: The Real Story of Montgomery and the Allied Campaign (es)
  • The Victory Campaign, The Operations in North-West Europe 1944–1945 (es)
  • Closing the Ring (es)
  • Villers Bocage (es)
  • The Second World War (es)
  • The Oxford Companion to World War II (es)
  • Men of Steel: Canadian Paratroopers in Normandy, 1944 (es)
  • D-Day June 6, 1944: The Climatic Battle of World War II (es)
  • Russia, the Soviet Union, and the United States: An Interpretive History (es)
  • Bodyguard of Lies: The Extraordinary True Story Behind D-Day (es)
  • A Soldier's Story (es)
  • A World At Arms: A Global History of World War II (es)
  • Air War Normandy (es)
  • Avgörandets Ögonblick: Invasionen i Normandie (es)
  • D-Day in Photographs (es)
  • D-Day: The Battle for Normandy (es)
  • D-Day: The First 72 Hours (es)
  • D-Day: The Story and Photographs (es)
  • Defeat in the West (es)
  • El día D: La batalla de Normandía (es)
  • Fields of Fire: The Canadians in Normandy (es)
  • Juno Beach: Canada's D-Day Victory: June 6, 1944 (es)
  • Les bérets rouges (es)
  • Normandy 1944: Allied Landings and Breakout (es)
  • Operation Dragoon 1944: France's other D-Day (es)
  • Overlord: D-Day and the Battle for Normandy (es)
  • Overlord: The D-Day Landings (es)
  • Qui ose gagne (es)
  • The Canadian Army 1939–45: A Historical Summary (es)
  • The Second World War: A Complete History (es)
  • The Struggle For Europe (es)
  • The Third Reich At War (es)
  • The disaster that could have scuppered Overlord (es)
  • Their Finest Hour (es)
  • Victory in the West, Volume I: The Battle of Normandy (es)
  • Montgomery's Scientists: Operational Research in Northwest Europe: The Work of No. 2 Operational Research Section with 21 Army Group, June 1944 to July 1945 (es)
  • The development of British civil affairs and its employment in the British Sector of Allied military operations during the Battle of Normandy, June to August 1944 (es)
  • Normandy 1944: German Military Organisation, Combat Power and Organizational Effectiveness (es)
  • The Devil's Garden: Rommel's Desperate Defense of Omaha Beach on D-Day (es)
  • The Long Left Flank: The Hard Fought Way to the Reich, 1944–1945 (es)
  • Decision in Normandy: The Real Story of Montgomery and the Allied Campaign (es)
  • The Victory Campaign, The Operations in North-West Europe 1944–1945 (es)
prop-es:títuloTrad
  • El día D: La batalla de Normadía (es)
  • El momento decisivo: La invasión de Normandía (es)
  • El día D: La batalla de Normadía (es)
  • El momento decisivo: La invasión de Normandía (es)
prop-es:ubicación
  • Estocolmo (es)
  • Winnipeg (es)
  • París (es)
  • Toronto (es)
  • Nueva York (es)
  • Vancouver (es)
  • Londres (es)
  • Cambridge (es)
  • Ottawa (es)
  • Boston (es)
  • Stroud (es)
  • Waterloo, Ontario (es)
  • Harrisburg, Pennsylvania (es)
  • Barcelona, España (es)
  • McLean, Virginia (es)
  • Oxford; Nueva York (es)
  • Nueva York; Toronto (es)
  • Boston; Toronto (es)
  • Botley, Oxfordshire (es)
  • Cranfield, Bedford (es)
  • Guilford, CT (es)
  • Stroad, Gloucestershire (es)
  • Vincennes, Francia (es)
  • Ware, Hertfordshire (es)
  • Whitefish, Montana (es)
  • Estocolmo (es)
  • Winnipeg (es)
  • París (es)
  • Toronto (es)
  • Nueva York (es)
  • Vancouver (es)
  • Londres (es)
  • Cambridge (es)
  • Ottawa (es)
  • Boston (es)
  • Stroud (es)
  • Waterloo, Ontario (es)
  • Harrisburg, Pennsylvania (es)
  • Barcelona, España (es)
  • McLean, Virginia (es)
  • Oxford; Nueva York (es)
  • Nueva York; Toronto (es)
  • Boston; Toronto (es)
  • Botley, Oxfordshire (es)
  • Cranfield, Bedford (es)
  • Guilford, CT (es)
  • Stroad, Gloucestershire (es)
  • Vincennes, Francia (es)
  • Ware, Hertfordshire (es)
  • Whitefish, Montana (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • II (es)
  • V (es)
  • Vol. III (es)
  • II (es)
  • V (es)
  • Vol. III (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones. (es)
  • La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones. (es)
rdfs:label
  • Batalla de Normandía (es)
  • Batalla de Normandía (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Batalla de Normandía (es)
  • Frente Occidentalde laSegunda Guerra Mundial (es)
  • Batalla de Normandía (es)
  • Frente Occidentalde laSegunda Guerra Mundial (es)
is dbo:battle of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is prop-es:conflicto of
is prop-es:conflictos of
is prop-es:evento of
is prop-es:objetivo of
is prop-es:parteDe of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of