La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo.

Property Value
dbo:abstract
  • La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo. (es)
  • La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo. (es)
dbo:causalties
  • 1 pieza de artillería
  • 200-300muertos y heridos
  • 2908 muertos, heridos y prisioneros
dbo:combatant
  • 1500-1600 jinetes
  • 2 cañones y 62 artilleros
  • 2500-2600 infantes
  • 2500-3000 jinetes
  • 4000-7000 infantes
  • Realistas
  • Total: ~4000-4300
  • Total: ~6500-10000
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoria decisiva de la Gran Colombia
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 115211 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 24098 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130471185 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 1 (xsd:integer)
  • 200 (xsd:integer)
  • 2908 (xsd:integer)
prop-es:bando
  • Realistas (es)
  • Patriotas (es)
  • Realistas (es)
  • Patriotas (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
  • Realistas (es)
  • Realistas (es)
prop-es:consecuencias
  • Las fuerzas realistas quedan atrincheradas en Cumaná y Puerto Cabello (es)
  • Las fuerzas realistas quedan atrincheradas en Cumaná y Puerto Cabello (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Óleo de la Batalla de Carabobo, una obra de Martín Tovar y Tovar (es)
  • Óleo de la Batalla de Carabobo, una obra de Martín Tovar y Tovar (es)
prop-es:fecha
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • BatallaCarabobo02.JPG (es)
  • BatallaCarabobo02.JPG (es)
prop-es:lugar
  • Sabana de Carabobo, en el actual Estado Carabobo, Venezuela (es)
  • Sabana de Carabobo, en el actual Estado Carabobo, Venezuela (es)
prop-es:m
  • right|110px|Regimientos Realistas Comandante en Jefe * Mariscal de Campo Miguel de la Torre thumb|120px|right|Miguel de la Torre Unidades y Comandantes Escuadrón del General; Teniente Coronel Jacinto Perera División de Vanguardia '; Brigadier Francisco Tomás Morales * 25px Batallón expedicionario "Burgos", Teniente Coronel Juaquín Dalmau * 25px Batallón del país "Cazadores del Infante Francisco de Paula", Teniente Coronel Simón Sicilia * 25px Regimiento de Caballería "Húsares de Fernando VII", Teniente Coronel Ramón Calderón * 25px Regimiento de Caballería "Lanceros del Rey", Teniente Coronel Tomas de Renovales Primera División; Teniente Coronel Tomas García * 25px Batallón expedicionario "1.º de Valencey", Teniente Coronel Andrés Riesco * 25px Batallón expedicionario "Barbastro", Teniente Coronel Juan Nepomuceno Montero * 25px Batallón expedicionario "Hostalrich"', Teniente Coronel Josef Isturiz Quinta División; Coronel José María Herrera * 25px Batallón del país "Príncipe", Teniente Coronel Diego Fragoso * 25px Escuadrón de Caballería "Cazadores de Guías del General", Teniente Coronel Domingo Loyola * 25px Regimiento de Caballería "Dragones Leales a Fernando VII", Teniente Coronel Antonio Gómez * 25px 6º Escuadrón de "Artillería Volante" ; Capitán Inocencio Mercadillo (es)
  • right|120px Comandante en Jefe * General Simón Bolívar thumb|120px|right|Simón Bolívar Jefe del Estado Mayor * General Santiago Mariño Unidades y Comandantes Primera División; General de División José Antonio Páez * 25px Batallón "Bravos de Apure", Teniente Coronel Juan José Conde * 25px Batallón "Cazadores Británicos", Coronel Tomás Farrier * 25px Regimiento de Caballería "Honor", Teniente coronel José Cornelio Muñoz * 25px Regimiento de Caballería "Muerte de Guasdualito", Coronel Juan Pablo Burgos * 25px Regimiento de Caballería "Venganza de Mantecal", Coronel Juan Briceño * 25px Regimiento de Caballería "Cazadores Valientes de Apure", Teniente Coronel José María Angulo * 25px Escuadrón de Caballería "Húsares de Apure", Coronel Guillermo Iribarren * 25px Regimiento de Caballería "Guías de Apure", Teniente Coronel Facundo Mirabal Segunda División; General de División Manuel Cedeño * 25px Batallón "Tiradores", Teniente Coronel Rafael de Las Heras * 25px Batallón "Boyacá", Teniente Coronel Ludwig Flegel * 25px Batallón "Vargas", Teniente Coronel Antonio Gravete * 25px Escuadrón de Caballería "Sagrado", Coronel Francisco Aramendi Tercera División; Coronel Ambrosio Plaza * 25px Batallón "Rifles", Teniente Coronel Arthur Sandes * 25px Batallón "Granaderos de la Guardia", Teniente Coronel Juan Pantaleón * 25px Batallón "Vencedor de Boyacá", Coronel Johannes Uslar * 25px Batallón "Granaderos de Colombia", Coronel Francisco de Paula Velez Carbonell. * 25px Batallón "Anzoátegui", Teniente Coronel José María Arguindegui * 25px Regimiento de Caballería "Guardia de Honor", Coronel José Rondón (es)
  • right|110px|Regimientos Realistas Comandante en Jefe * Mariscal de Campo Miguel de la Torre thumb|120px|right|Miguel de la Torre Unidades y Comandantes Escuadrón del General; Teniente Coronel Jacinto Perera División de Vanguardia '; Brigadier Francisco Tomás Morales * 25px Batallón expedicionario "Burgos", Teniente Coronel Juaquín Dalmau * 25px Batallón del país "Cazadores del Infante Francisco de Paula", Teniente Coronel Simón Sicilia * 25px Regimiento de Caballería "Húsares de Fernando VII", Teniente Coronel Ramón Calderón * 25px Regimiento de Caballería "Lanceros del Rey", Teniente Coronel Tomas de Renovales Primera División; Teniente Coronel Tomas García * 25px Batallón expedicionario "1.º de Valencey", Teniente Coronel Andrés Riesco * 25px Batallón expedicionario "Barbastro", Teniente Coronel Juan Nepomuceno Montero * 25px Batallón expedicionario "Hostalrich"', Teniente Coronel Josef Isturiz Quinta División; Coronel José María Herrera * 25px Batallón del país "Príncipe", Teniente Coronel Diego Fragoso * 25px Escuadrón de Caballería "Cazadores de Guías del General", Teniente Coronel Domingo Loyola * 25px Regimiento de Caballería "Dragones Leales a Fernando VII", Teniente Coronel Antonio Gómez * 25px 6º Escuadrón de "Artillería Volante" ; Capitán Inocencio Mercadillo (es)
  • right|120px Comandante en Jefe * General Simón Bolívar thumb|120px|right|Simón Bolívar Jefe del Estado Mayor * General Santiago Mariño Unidades y Comandantes Primera División; General de División José Antonio Páez * 25px Batallón "Bravos de Apure", Teniente Coronel Juan José Conde * 25px Batallón "Cazadores Británicos", Coronel Tomás Farrier * 25px Regimiento de Caballería "Honor", Teniente coronel José Cornelio Muñoz * 25px Regimiento de Caballería "Muerte de Guasdualito", Coronel Juan Pablo Burgos * 25px Regimiento de Caballería "Venganza de Mantecal", Coronel Juan Briceño * 25px Regimiento de Caballería "Cazadores Valientes de Apure", Teniente Coronel José María Angulo * 25px Escuadrón de Caballería "Húsares de Apure", Coronel Guillermo Iribarren * 25px Regimiento de Caballería "Guías de Apure", Teniente Coronel Facundo Mirabal Segunda División; General de División Manuel Cedeño * 25px Batallón "Tiradores", Teniente Coronel Rafael de Las Heras * 25px Batallón "Boyacá", Teniente Coronel Ludwig Flegel * 25px Batallón "Vargas", Teniente Coronel Antonio Gravete * 25px Escuadrón de Caballería "Sagrado", Coronel Francisco Aramendi Tercera División; Coronel Ambrosio Plaza * 25px Batallón "Rifles", Teniente Coronel Arthur Sandes * 25px Batallón "Granaderos de la Guardia", Teniente Coronel Juan Pantaleón * 25px Batallón "Vencedor de Boyacá", Coronel Johannes Uslar * 25px Batallón "Granaderos de Colombia", Coronel Francisco de Paula Velez Carbonell. * 25px Batallón "Anzoátegui", Teniente Coronel José María Arguindegui * 25px Regimiento de Caballería "Guardia de Honor", Coronel José Rondón (es)
prop-es:nombre
  • Segunda Batalla de Carabobo (es)
  • Segunda Batalla de Carabobo (es)
prop-es:parteDe
prop-es:resultado
  • Victoria decisiva de la Gran Colombia (es)
  • Victoria decisiva de la Gran Colombia (es)
prop-es:soldados
  • 2 (xsd:integer)
  • 1500 (xsd:integer)
  • 2500 (xsd:integer)
  • 4000 (xsd:integer)
  • Total: ~4000-4300 (es)
  • Total: ~6500-10000 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo. (es)
  • La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo. (es)
rdfs:label
  • Batalla de Carabobo (1821) (es)
  • Batalla de Carabobo (1821) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Segunda Batalla de Carabobo (es)
  • Segunda Batalla de Carabobo (es)
is dbo:battle of
is dbo:deathCause of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:aniversarios of
is prop-es:batallas of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of