La batalla de Campo Grande de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, se produjo en la primera quincena de septiembre de 1933. Una división paraguaya cercó a dos regimientos bolivianos que defendían los sectores de avanzada del fortín Alihuatá, que se rindieron el día 15 de septiembre de 1933. Desde el punto de vista estratégico constituye el momento de inflexión entre la "defensa activa" y el retorno a la ofensiva del ejército paraguayo.

Property Value
dbo:abstract
  • La batalla de Campo Grande de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, se produjo en la primera quincena de septiembre de 1933. Una división paraguaya cercó a dos regimientos bolivianos que defendían los sectores de avanzada del fortín Alihuatá, que se rindieron el día 15 de septiembre de 1933. Desde el punto de vista estratégico constituye el momento de inflexión entre la "defensa activa" y el retorno a la ofensiva del ejército paraguayo. (es)
  • La batalla de Campo Grande de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, se produjo en la primera quincena de septiembre de 1933. Una división paraguaya cercó a dos regimientos bolivianos que defendían los sectores de avanzada del fortín Alihuatá, que se rindieron el día 15 de septiembre de 1933. Desde el punto de vista estratégico constituye el momento de inflexión entre la "defensa activa" y el retorno a la ofensiva del ejército paraguayo. (es)
dbo:combatant
  • 25px|Bandera de Bolivia.República de Bolivia
  • 25px|Bandera de Paraguay.República del Paraguay
  • 7.ª División
  • Regimientos "Junín", "Ballivián", "Chacaltaya"
  • Apoyo: Regimientos "Loa", "Lanza", "Campos", "Ayacucho"
dbo:commander
dbo:result
  • Victoria paraguaya
dbo:wikiPageID
  • 2225109 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 24253 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128100544 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Fernández (es)
  • Alvéstegui (es)
  • Antezana Villagrán (es)
  • Ayala Moreira (es)
  • Brockmann (es)
  • Capriles L. (es)
  • Díaz Machicao (es)
  • Farcau (es)
  • Querejazu Calvo (es)
  • Tovar Villa (es)
  • Vergara Vicuña (es)
  • Fernández (es)
  • Alvéstegui (es)
  • Antezana Villagrán (es)
  • Ayala Moreira (es)
  • Brockmann (es)
  • Capriles L. (es)
  • Díaz Machicao (es)
  • Farcau (es)
  • Querejazu Calvo (es)
  • Tovar Villa (es)
  • Vergara Vicuña (es)
prop-es:año
  • 1936 (xsd:integer)
  • 1944 (xsd:integer)
  • 1954 (xsd:integer)
  • 1959 (xsd:integer)
  • 1962 (xsd:integer)
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1970 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:comandante
  • José Ortiz (es)
  • Hans Kundt (es)
  • José Félix Estigarribia (es)
  • Carlos Banzer (es)
  • José Capriles (es)
  • Rafael González Quint (es)
  • Eugenio Garay TT.CNEL José María Cazal (es)
  • José Ortiz (es)
  • Hans Kundt (es)
  • José Félix Estigarribia (es)
  • Carlos Banzer (es)
  • José Capriles (es)
  • Rafael González Quint (es)
  • Eugenio Garay TT.CNEL José María Cazal (es)
prop-es:combatientes
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:conflicto
prop-es:editorial
  • Juventud (es)
  • Plural (es)
  • Praeger (es)
  • A. Tejerina (es)
  • Editorial Boliviana (es)
  • Editorial Don Bosco (es)
  • Impresoras Oeste (es)
  • Litografías e Imprentas Unidas (es)
  • Los Amigos del Libro (es)
  • Talleres Gráficos Bolivianos (es)
  • Talleres Gráficos Mundy Color (es)
  • Juventud (es)
  • Plural (es)
  • Praeger (es)
  • A. Tejerina (es)
  • Editorial Boliviana (es)
  • Editorial Don Bosco (es)
  • Impresoras Oeste (es)
  • Litografías e Imprentas Unidas (es)
  • Los Amigos del Libro (es)
  • Talleres Gráficos Bolivianos (es)
  • Talleres Gráficos Mundy Color (es)
prop-es:fecha
  • 30 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 9995411156 (xsd:double)
prop-es:lugar
  • Norte del fortín Alihuatá (es)
  • Norte del fortín Alihuatá (es)
prop-es:nombre
  • Roberto (es)
  • Raúl (es)
  • Porfirio (es)
  • Aquiles (es)
  • Jorge (es)
  • José (es)
  • David (es)
  • Rogelio (es)
  • Bruce W. (es)
  • Carlos José (es)
  • Roberto (es)
  • Raúl (es)
  • Porfirio (es)
  • Aquiles (es)
  • Jorge (es)
  • José (es)
  • David (es)
  • Rogelio (es)
  • Bruce W. (es)
  • Carlos José (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Cerco de Campo Grande y Pozo Favorito (es)
  • Cerco de Campo Grande y Pozo Favorito (es)
prop-es:otros
  • Varios volúmenes (es)
  • Varios volúmenes (es)
prop-es:resultado
  • Victoria paraguaya (es)
  • Victoria paraguaya (es)
prop-es:soldados
  • 7 (xsd:integer)
  • Regimientos "Junín", "Ballivián", "Chacaltaya" (es)
  • Apoyo: Regimientos "Loa", "Lanza", "Campos", "Ayacucho" (es)
prop-es:título
  • Maniobras de aniquilamiento en Campo Grande y Rojas Silva (es)
  • La verdad sobre la defensa y capitulación de Campo Grande (es)
  • Historia de la Guerra del Chaco (es)
  • La guerra del Chaco Vol. 3 (es)
  • Por qué no ganamos la guerra del Chaco (es)
  • The Chaco war: Bolivia and Paraguay, 1931-1935 (es)
  • Salamanca: su gravitación sobre el destino de Bolivia. Vol. 4 (es)
  • Historia de Bolivia: Salamanca, la Guerra del Chaco, Tejada Sorzano 1931-1936. (es)
  • La Guerra del Chaco: análisis y crítica sobre la conducción militar. Vol. 2 (es)
  • El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939 (es)
  • Masamaclay. Historia política, diplomática y militar de la guerra del Chaco (es)
  • Maniobras de aniquilamiento en Campo Grande y Rojas Silva (es)
  • La verdad sobre la defensa y capitulación de Campo Grande (es)
  • Historia de la Guerra del Chaco (es)
  • La guerra del Chaco Vol. 3 (es)
  • Por qué no ganamos la guerra del Chaco (es)
  • The Chaco war: Bolivia and Paraguay, 1931-1935 (es)
  • Salamanca: su gravitación sobre el destino de Bolivia. Vol. 4 (es)
  • Historia de Bolivia: Salamanca, la Guerra del Chaco, Tejada Sorzano 1931-1936. (es)
  • La Guerra del Chaco: análisis y crítica sobre la conducción militar. Vol. 2 (es)
  • El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939 (es)
  • Masamaclay. Historia política, diplomática y militar de la guerra del Chaco (es)
prop-es:ubicación
  • La Paz (es)
  • Westport (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Cochabamba-La Paz (es)
  • La Paz (es)
  • Westport (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Cochabamba-La Paz (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La batalla de Campo Grande de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, se produjo en la primera quincena de septiembre de 1933. Una división paraguaya cercó a dos regimientos bolivianos que defendían los sectores de avanzada del fortín Alihuatá, que se rindieron el día 15 de septiembre de 1933. Desde el punto de vista estratégico constituye el momento de inflexión entre la "defensa activa" y el retorno a la ofensiva del ejército paraguayo. (es)
  • La batalla de Campo Grande de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, se produjo en la primera quincena de septiembre de 1933. Una división paraguaya cercó a dos regimientos bolivianos que defendían los sectores de avanzada del fortín Alihuatá, que se rindieron el día 15 de septiembre de 1933. Desde el punto de vista estratégico constituye el momento de inflexión entre la "defensa activa" y el retorno a la ofensiva del ejército paraguayo. (es)
rdfs:label
  • Batalla de Campo Grande (es)
  • Batalla de Campo Grande (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guerra del Chaco (es)
  • Cerco de Campo Grande y Pozo Favorito (es)
  • Guerra del Chaco (es)
  • Cerco de Campo Grande y Pozo Favorito (es)
is dbo:battle of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of