Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Los Banu Gómez, Beni Gómez o Vanigómez (hijos de Gómez) fue una poderosa familia levantisca que vivió en la marca castellana del Reino de León entre los siglos X y XII. Destacaron en el X como condes en Saldaña, Carrión y Liébana, y alcanzaron su apogeo cuando, aliados al caudillo cordobés, Almanzor, el jefe del clan, García Gómez, expulsó al rey Vermudo II de León donde gobernó brevemente. Aunque se reconcilió con la familia real, se volvió a rebelar en dos ocasiones. A su muerte, la rama principal de la familia fue eclipsada por una más joven cuyo miembro más relevante fue el conde Pedro Ansúrez, uno de los nobles más importantes durante los reinados de Alfonso VI y de su hija la reina Urraca a finales del siglo XI y principios del XII. La familia sería representada en el Cantar de Mio Cid como rivales y antagonistas del héroe, El Cid, y sus rebeliones servirían de base para la leyenda de Bernardo del Carpio. Este linaje emparentó con miembros relevantes de otras poderosas casas condales y reales castellanas, leonesas y gallegas. (es)
- Los Banu Gómez, Beni Gómez o Vanigómez (hijos de Gómez) fue una poderosa familia levantisca que vivió en la marca castellana del Reino de León entre los siglos X y XII. Destacaron en el X como condes en Saldaña, Carrión y Liébana, y alcanzaron su apogeo cuando, aliados al caudillo cordobés, Almanzor, el jefe del clan, García Gómez, expulsó al rey Vermudo II de León donde gobernó brevemente. Aunque se reconcilió con la familia real, se volvió a rebelar en dos ocasiones. A su muerte, la rama principal de la familia fue eclipsada por una más joven cuyo miembro más relevante fue el conde Pedro Ansúrez, uno de los nobles más importantes durante los reinados de Alfonso VI y de su hija la reina Urraca a finales del siglo XI y principios del XII. La familia sería representada en el Cantar de Mio Cid como rivales y antagonistas del héroe, El Cid, y sus rebeliones servirían de base para la leyenda de Bernardo del Carpio. Este linaje emparentó con miembros relevantes de otras poderosas casas condales y reales castellanas, leonesas y gallegas. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Martínez Sopena (es)
- Martínez Sopena (es)
|
prop-es:año
|
- 1976 (xsd:integer)
- 1987 (xsd:integer)
- 1988 (xsd:integer)
- 1989 (xsd:integer)
- 1991 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
- 2016 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- El torno a los origines familiares de Diego Muñoz, el primer conde de Saldaña (es)
- La familia condal de Carrión (es)
- The Rediscovery of Count Pedro Ansúrez (es)
- Rebel Nephews and Royal Sisters: The Tale of Bernardo del Carpio (es)
- Las Salinas de Castilla en el Siglo X, y la Genealogía de las Familias Condales (es)
- Un rebelde en la corte de Vermudo II: García Gómez, conde de Saldaña (es)
- El torno a los origines familiares de Diego Muñoz, el primer conde de Saldaña (es)
- La familia condal de Carrión (es)
- The Rediscovery of Count Pedro Ansúrez (es)
- Rebel Nephews and Royal Sisters: The Tale of Bernardo del Carpio (es)
- Las Salinas de Castilla en el Siglo X, y la Genealogía de las Familias Condales (es)
- Un rebelde en la corte de Vermudo II: García Gómez, conde de Saldaña (es)
|
prop-es:editorial
|
- dbpedia-es:Cambridge_University_Press
- Brill (es)
- Abadía (es)
- D. S. Brewer (es)
- Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura (es)
- Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo y Marcial Pons Historia (es)
- Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (es)
- Gráficas Zamart (es)
- Palencia: Diputación Provincial de Palencia (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Margarita Torres (es)
- Gonzalo Martínez Díez (es)
- Jaime de Salazar y Acha (es)
- Simon Barton (es)
- Bernard F. Reilly (es)
- Margarita Torres (es)
- Gonzalo Martínez Díez (es)
- Jaime de Salazar y Acha (es)
- Simon Barton (es)
- Bernard F. Reilly (es)
|
prop-es:idioma
| |
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
- 8470090208 (xsd:double)
- 9780521497275 (xsd:double)
- 9781843844204 (xsd:double)
- 9789047432036 (xsd:double)
|
prop-es:issn
|
- 210 (xsd:integer)
- 214 (xsd:integer)
- 1131 (xsd:integer)
- 1133 (xsd:integer)
- 1137 (xsd:integer)
|
prop-es:journal
|
- Studia Historica. Historia Medieval (es)
- Studia Historica. Historia Medieval (es)
|
prop-es:máscaraautor
|
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Gonzalo (es)
- Simon (es)
- José (es)
- Julia (es)
- José Luis (es)
- Pascual (es)
- Javier (es)
- Fernando (es)
- Andrés (es)
- Inés (es)
- Jaime de (es)
- Margarita Cecilia (es)
- Bernard F. (es)
- J. Ramón (es)
- Lucy K. (es)
- Gonzalo (es)
- Simon (es)
- José (es)
- Julia (es)
- José Luis (es)
- Pascual (es)
- Javier (es)
- Fernando (es)
- Andrés (es)
- Inés (es)
- Jaime de (es)
- Margarita Cecilia (es)
- Bernard F. (es)
- J. Ramón (es)
- Lucy K. (es)
|
prop-es:número
|
- 1 (xsd:integer)
- 8 (xsd:integer)
- 43 (xsd:integer)
- 80 (xsd:integer)
|
prop-es:otros
|
- 2 (xsd:integer)
- Ejemplar dedicado a: Primer Congreso General de Historia de Navarra , Pamplona (es)
|
prop-es:publicación
|
- Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales (es)
- Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (es)
- Historia, Instituciones, Documentos (es)
- Miscelánea Medieval Murciana (es)
- Príncipe de Viana, anejo (es)
- Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales (es)
- Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (es)
- Historia, Instituciones, Documentos (es)
- Miscelánea Medieval Murciana (es)
- Príncipe de Viana, anejo (es)
|
prop-es:páginas
|
- 9 (xsd:integer)
- 29 (xsd:integer)
- 33 (xsd:integer)
- 44 (xsd:integer)
- 67 (xsd:integer)
- 109 (xsd:integer)
- 143 (xsd:integer)
- 151 (xsd:integer)
- 183 (xsd:integer)
- 207 (xsd:integer)
- 233 (xsd:integer)
- 339 (xsd:integer)
- 551 (xsd:integer)
- 693 (xsd:integer)
|
prop-es:ref
| |
prop-es:revista
|
- En la España medieval (es)
- El Museo de Pontevedra (es)
- Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica (es)
- Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte (es)
- En la España medieval (es)
- El Museo de Pontevedra (es)
- Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica (es)
- Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte (es)
|
prop-es:título
|
- El Condado de Castilla : la historia frente a la leyenda (es)
- Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII (es)
- Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares (es)
- Urraca. Un nombre egregio en la onomástica altomedieval (es)
- La condesa Doña Sancha: Una nueva aproximación a su figura (es)
- El linaje castellano de Castro en el siglo XII: Consideraciones e hipótesis sobre su origen (es)
- Actas del I Congreso de Historia de Palencia (es)
- Actas del III Congreso de Historia de Palencia (es)
- Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB (es)
- San Zoilo de Carrión.El románico de las domnas (es)
- La antroponimia de la nobleza plenomedieval. Un elemento de construcción de identidad y memoria nobiliaria (es)
- Una hija desconocida de Sancho el Mayor reina de León (es)
- Poder y vasallaje en los siglos XI y XII. La militia de Pedro Ansúrez, conde de Carrión y Saldaña (es)
- Charlemagne and His Legend in Early Spanish Literature and Historiography (es)
- Mio Cid es de Bivar e nos de los Condes de Carrion. Los Banu-Gómez de Carrion a la luz de sus epitafios (es)
- The Aristocracy in Twelfth-century León and Castile (es)
- Cross, crescent and conversion: studies on medieval Spain and christendom in memory of Richard Fletcher (es)
- Parentesco y Poder en León Durante el Siglo XI. La "Casata" de Alfonso Díaz (es)
- Los infantes de Carrión del Cantar cidiano y su nula historicidad (es)
- El Condado de Castilla : la historia frente a la leyenda (es)
- Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII (es)
- Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares (es)
- Urraca. Un nombre egregio en la onomástica altomedieval (es)
- La condesa Doña Sancha: Una nueva aproximación a su figura (es)
- El linaje castellano de Castro en el siglo XII: Consideraciones e hipótesis sobre su origen (es)
- Actas del I Congreso de Historia de Palencia (es)
- Actas del III Congreso de Historia de Palencia (es)
- Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB (es)
- San Zoilo de Carrión.El románico de las domnas (es)
- La antroponimia de la nobleza plenomedieval. Un elemento de construcción de identidad y memoria nobiliaria (es)
- Una hija desconocida de Sancho el Mayor reina de León (es)
- Poder y vasallaje en los siglos XI y XII. La militia de Pedro Ansúrez, conde de Carrión y Saldaña (es)
- Charlemagne and His Legend in Early Spanish Literature and Historiography (es)
- Mio Cid es de Bivar e nos de los Condes de Carrion. Los Banu-Gómez de Carrion a la luz de sus epitafios (es)
- The Aristocracy in Twelfth-century León and Castile (es)
- Cross, crescent and conversion: studies on medieval Spain and christendom in memory of Richard Fletcher (es)
- Parentesco y Poder en León Durante el Siglo XI. La "Casata" de Alfonso Díaz (es)
- Los infantes de Carrión del Cantar cidiano y su nula historicidad (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Salamanca (es)
- Carrión de los Condes (es)
- Valladolid (es)
- Cambridge (es)
- Boston (es)
- Silos (es)
- Cambridge; Nueva York (es)
- Salamanca (es)
- Carrión de los Condes (es)
- Valladolid (es)
- Cambridge (es)
- Boston (es)
- Silos (es)
- Cambridge; Nueva York (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
|
- 2 (xsd:integer)
- 5 (xsd:integer)
- 34 (xsd:integer)
- XXXV (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Los Banu Gómez, Beni Gómez o Vanigómez (hijos de Gómez) fue una poderosa familia levantisca que vivió en la marca castellana del Reino de León entre los siglos X y XII. Destacaron en el X como condes en Saldaña, Carrión y Liébana, y alcanzaron su apogeo cuando, aliados al caudillo cordobés, Almanzor, el jefe del clan, García Gómez, expulsó al rey Vermudo II de León donde gobernó brevemente. Aunque se reconcilió con la familia real, se volvió a rebelar en dos ocasiones. A su muerte, la rama principal de la familia fue eclipsada por una más joven cuyo miembro más relevante fue el conde Pedro Ansúrez, uno de los nobles más importantes durante los reinados de Alfonso VI y de su hija la reina Urraca a finales del siglo XI y principios del XII. La familia sería representada en el Cantar de Mio C (es)
- Los Banu Gómez, Beni Gómez o Vanigómez (hijos de Gómez) fue una poderosa familia levantisca que vivió en la marca castellana del Reino de León entre los siglos X y XII. Destacaron en el X como condes en Saldaña, Carrión y Liébana, y alcanzaron su apogeo cuando, aliados al caudillo cordobés, Almanzor, el jefe del clan, García Gómez, expulsó al rey Vermudo II de León donde gobernó brevemente. Aunque se reconcilió con la familia real, se volvió a rebelar en dos ocasiones. A su muerte, la rama principal de la familia fue eclipsada por una más joven cuyo miembro más relevante fue el conde Pedro Ansúrez, uno de los nobles más importantes durante los reinados de Alfonso VI y de su hija la reina Urraca a finales del siglo XI y principios del XII. La familia sería representada en el Cantar de Mio C (es)
|
rdfs:label
|
- Banu Gómez (es)
- Banu Gómez (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:dinastía
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |