El Bando del Aguacatillo, escrito el 17 de noviembre de 1810, fue un documento mediante el cual José María Morelos dio a conocer de manera pública las razones de la emancipación de la guerra de la independencia de México, entre ellas, la abolición de la esclavitud y la supresión de la distinción de castas.​

Property Value
dbo:abstract
  • El Bando del Aguacatillo, escrito el 17 de noviembre de 1810, fue un documento mediante el cual José María Morelos dio a conocer de manera pública las razones de la emancipación de la guerra de la independencia de México, entre ellas, la abolición de la esclavitud y la supresión de la distinción de castas.​ (es)
  • El Bando del Aguacatillo, escrito el 17 de noviembre de 1810, fue un documento mediante el cual José María Morelos dio a conocer de manera pública las razones de la emancipación de la guerra de la independencia de México, entre ellas, la abolición de la esclavitud y la supresión de la distinción de castas.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7048547 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6480 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129773018 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Gómez Álvarez (es)
  • Torre Villar (es)
  • Tovar de Teresa (es)
  • Gómez Álvarez (es)
  • Torre Villar (es)
  • Tovar de Teresa (es)
prop-es:año
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Universidad Nacional Autónoma de México (es)
  • Trama Editorial y Consejo de la Crónica de la Ciudad de México (es)
  • Universidad Nacional Autónoma de México (es)
  • Trama Editorial y Consejo de la Crónica de la Ciudad de México (es)
prop-es:enlaceautor
  • Ernesto de la Torre Villar (es)
  • Ernesto de la Torre Villar (es)
prop-es:fechaacceso
  • 4 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 968 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Cristina (es)
  • Guillermo (es)
  • Ernesto de la (es)
  • Cristina (es)
  • Guillermo (es)
  • Ernesto de la (es)
prop-es:obra
  • 500 (xsd:integer)
  • Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (es)
prop-es:título
  • Bando que suprime castas y la esclavitud de José María Morelos (es)
  • Censura y revolución: libros prohibidos por la Inquisiciòn de México (es)
  • Primera proclama del Lic. Ignacio López Rayón, en la que hace del conocimiento público algunos puntos esenciales del ideario político de Miguel Hidalgo (es)
  • Temas de la insurgencia (es)
  • Bando de José María Morelos suprimiendo las castas y aboliendo la esclavitud (es)
  • Bando que suprime castas y la esclavitud de José María Morelos (es)
  • Censura y revolución: libros prohibidos por la Inquisiciòn de México (es)
  • Primera proclama del Lic. Ignacio López Rayón, en la que hace del conocimiento público algunos puntos esenciales del ideario político de Miguel Hidalgo (es)
  • Temas de la insurgencia (es)
  • Bando de José María Morelos suprimiendo las castas y aboliendo la esclavitud (es)
prop-es:ubicación
  • México (es)
  • Madrid (es)
  • México (es)
  • Madrid (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • El Bando del Aguacatillo, escrito el 17 de noviembre de 1810, fue un documento mediante el cual José María Morelos dio a conocer de manera pública las razones de la emancipación de la guerra de la independencia de México, entre ellas, la abolición de la esclavitud y la supresión de la distinción de castas.​ (es)
  • El Bando del Aguacatillo, escrito el 17 de noviembre de 1810, fue un documento mediante el cual José María Morelos dio a conocer de manera pública las razones de la emancipación de la guerra de la independencia de México, entre ellas, la abolición de la esclavitud y la supresión de la distinción de castas.​ (es)
rdfs:label
  • Bando del Aguacatillo (es)
  • Bando del Aguacatillo (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of