El Banco Castellano fue una institución financiera española creada en Valladolid en 1900, año en el que se aprobaron los Estatutos del Banco Castellano y convocó concurso para proveer en pública oposición varias plazas para empleados. Tuvo sede en la calle Duque de la Victoria, nº 12, de Valladolid. El primer presidente fue José de la Cuesta y Santiago, y en el Consejo de Administración así como en el accionariado participaban el Banco Industrial Gijonés, el Banco Asturiano de la Industria y el Comercio y la Banca Urquijo. El parlamentario conservador Santos Vallejo presidió la entidad al menos desde 1910 hasta su muerte en 1929, siendo un hombre que participó en otras empresas como Electra Popular de Valladolid, Tranvías de Valladolid y Banco Central (empresa de España). (1854-1956) tamb

Property Value
dbo:abstract
  • El Banco Castellano fue una institución financiera española creada en Valladolid en 1900, año en el que se aprobaron los Estatutos del Banco Castellano y convocó concurso para proveer en pública oposición varias plazas para empleados. Tuvo sede en la calle Duque de la Victoria, nº 12, de Valladolid. El primer presidente fue José de la Cuesta y Santiago, y en el Consejo de Administración así como en el accionariado participaban el Banco Industrial Gijonés, el Banco Asturiano de la Industria y el Comercio y la Banca Urquijo. El parlamentario conservador Santos Vallejo presidió la entidad al menos desde 1910 hasta su muerte en 1929, siendo un hombre que participó en otras empresas como Electra Popular de Valladolid, Tranvías de Valladolid y Banco Central (empresa de España). (1854-1956) también fue consejero del Banco Castellano. En un primer momento el Banco Castellano se implicó demasiado en el accionariado de otras sociedades, lo que le llevó a una profunda crisis en 1906, momento a partir del cual se reorienta dando más relevancia a la estrategia de banco comercial y hacia la inversión en fondos públicos.​ Desde 1917, el Banco Castellano crea una Caja de ahorros en la que las cuentas pasan de un saldo de dos millones a 31 de diciembre de 1917, a más de veintiséis al final de 1921. Hasta 1922 sólo operan en Valladolid dos bancos, el de España y el Castellano, a los que se suma en 1922 el Hispano Americano. Durante la primera mitad del siglo XX el Banco Castellano fue el mayor de Castilla y León por recursos propios, pero fue superado en 1954 por el Banco Coca (Salamanca), que había crecido espectacularmente en los años anteriores. En cuanto a la posición del Castellano en el ámbito nacional, en función de los mismos recursos, se puede resumir de este modo:​ Por otra parte, en 1930 el Banco de Bilbao adquirió casi el 25% de las acciones, con lo que empezó una creciente vinculación entre ambas entidades. En 1950 era ya el 35% del capital y en 1966 el 44%. Finalmente absorbió en 1970 a la entidad castellana, al tiempo que lo hacía con los Bancos de Irún, de La Coruña y Asturiano de la Industria y el Comercio.​ (es)
  • El Banco Castellano fue una institución financiera española creada en Valladolid en 1900, año en el que se aprobaron los Estatutos del Banco Castellano y convocó concurso para proveer en pública oposición varias plazas para empleados. Tuvo sede en la calle Duque de la Victoria, nº 12, de Valladolid. El primer presidente fue José de la Cuesta y Santiago, y en el Consejo de Administración así como en el accionariado participaban el Banco Industrial Gijonés, el Banco Asturiano de la Industria y el Comercio y la Banca Urquijo. El parlamentario conservador Santos Vallejo presidió la entidad al menos desde 1910 hasta su muerte en 1929, siendo un hombre que participó en otras empresas como Electra Popular de Valladolid, Tranvías de Valladolid y Banco Central (empresa de España). (1854-1956) también fue consejero del Banco Castellano. En un primer momento el Banco Castellano se implicó demasiado en el accionariado de otras sociedades, lo que le llevó a una profunda crisis en 1906, momento a partir del cual se reorienta dando más relevancia a la estrategia de banco comercial y hacia la inversión en fondos públicos.​ Desde 1917, el Banco Castellano crea una Caja de ahorros en la que las cuentas pasan de un saldo de dos millones a 31 de diciembre de 1917, a más de veintiséis al final de 1921. Hasta 1922 sólo operan en Valladolid dos bancos, el de España y el Castellano, a los que se suma en 1922 el Hispano Americano. Durante la primera mitad del siglo XX el Banco Castellano fue el mayor de Castilla y León por recursos propios, pero fue superado en 1954 por el Banco Coca (Salamanca), que había crecido espectacularmente en los años anteriores. En cuanto a la posición del Castellano en el ámbito nacional, en función de los mismos recursos, se puede resumir de este modo:​ Por otra parte, en 1930 el Banco de Bilbao adquirió casi el 25% de las acciones, con lo que empezó una creciente vinculación entre ambas entidades. En 1950 era ya el 35% del capital y en 1966 el 44%. Finalmente absorbió en 1970 a la entidad castellana, al tiempo que lo hacía con los Bancos de Irún, de La Coruña y Asturiano de la Industria y el Comercio.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 1043651 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4663 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119283652 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Banco Castellano fue una institución financiera española creada en Valladolid en 1900, año en el que se aprobaron los Estatutos del Banco Castellano y convocó concurso para proveer en pública oposición varias plazas para empleados. Tuvo sede en la calle Duque de la Victoria, nº 12, de Valladolid. El primer presidente fue José de la Cuesta y Santiago, y en el Consejo de Administración así como en el accionariado participaban el Banco Industrial Gijonés, el Banco Asturiano de la Industria y el Comercio y la Banca Urquijo. El parlamentario conservador Santos Vallejo presidió la entidad al menos desde 1910 hasta su muerte en 1929, siendo un hombre que participó en otras empresas como Electra Popular de Valladolid, Tranvías de Valladolid y Banco Central (empresa de España). (1854-1956) tamb (es)
  • El Banco Castellano fue una institución financiera española creada en Valladolid en 1900, año en el que se aprobaron los Estatutos del Banco Castellano y convocó concurso para proveer en pública oposición varias plazas para empleados. Tuvo sede en la calle Duque de la Victoria, nº 12, de Valladolid. El primer presidente fue José de la Cuesta y Santiago, y en el Consejo de Administración así como en el accionariado participaban el Banco Industrial Gijonés, el Banco Asturiano de la Industria y el Comercio y la Banca Urquijo. El parlamentario conservador Santos Vallejo presidió la entidad al menos desde 1910 hasta su muerte en 1929, siendo un hombre que participó en otras empresas como Electra Popular de Valladolid, Tranvías de Valladolid y Banco Central (empresa de España). (1854-1956) tamb (es)
rdfs:label
  • Banco Castellano (es)
  • Banco Castellano (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of