El azul egipcio, también conocido como silicato de cobre y calcio (CaCuSi4O10 o CaOCuO(SiO2)4; tetrasilicato de calcio y cobre) o cuprorivaíta, es un pigmento que se utilizó en el antiguo Egipto durante miles de años. Se considera que es el primer pigmento sintético.​ Los romanos lo conocían con el nombre caeruleum – véase también la palabra inglesa cerulean. Después de la era romana, el azul egipcio dejó de usarse y, a partir de ahí, se olvidó la forma en la que se obtenía. La antigua palabra egipcia wꜣḏ significa azul, azul verdoso y verde.

Property Value
dbo:abstract
  • El azul egipcio, también conocido como silicato de cobre y calcio (CaCuSi4O10 o CaOCuO(SiO2)4; tetrasilicato de calcio y cobre) o cuprorivaíta, es un pigmento que se utilizó en el antiguo Egipto durante miles de años. Se considera que es el primer pigmento sintético.​ Los romanos lo conocían con el nombre caeruleum – véase también la palabra inglesa cerulean. Después de la era romana, el azul egipcio dejó de usarse y, a partir de ahí, se olvidó la forma en la que se obtenía. La antigua palabra egipcia wꜣḏ significa azul, azul verdoso y verde. El primer uso registrado para referirse al color «azul egipcio» fue en inglés para darle nombre al color «Egyptian blue» en 1809.​ (es)
  • El azul egipcio, también conocido como silicato de cobre y calcio (CaCuSi4O10 o CaOCuO(SiO2)4; tetrasilicato de calcio y cobre) o cuprorivaíta, es un pigmento que se utilizó en el antiguo Egipto durante miles de años. Se considera que es el primer pigmento sintético.​ Los romanos lo conocían con el nombre caeruleum – véase también la palabra inglesa cerulean. Después de la era romana, el azul egipcio dejó de usarse y, a partir de ahí, se olvidó la forma en la que se obtenía. La antigua palabra egipcia wꜣḏ significa azul, azul verdoso y verde. El primer uso registrado para referirse al color «azul egipcio» fue en inglés para darle nombre al color «Egyptian blue» en 1809.​ (es)
dbo:cmykCoordinateBlack
  • 35 (xsd:integer)
dbo:cmykCoordinateCyanic
  • 90 (xsd:integer)
dbo:cmykCoordinateMagenta
  • 69 (xsd:integer)
dbo:cmykCoordinateYellow
  • 0 (xsd:integer)
dbo:hsvCoordinateHue
  • 226 (xsd:integer)
dbo:hsvCoordinateSaturation
  • 90 (xsd:integer)
dbo:hsvCoordinateValue
  • 65 (xsd:integer)
dbo:rgbCoordinateBlue
  • 52 (xsd:integer)
dbo:rgbCoordinateGreen
  • 166 (xsd:integer)
dbo:rgbCoordinateRed
  • 16 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9449172 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 36450 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129894763 (xsd:integer)
prop-es:b
  • 166 (xsd:integer)
prop-es:c
  • 90 (xsd:integer)
prop-es:g
  • 52 (xsd:integer)
prop-es:h
  • 226 (xsd:integer)
prop-es:hex
  • 1034 (xsd:integer)
prop-es:isccname
  • Vivid blue (es)
  • Vivid blue (es)
prop-es:k
  • 35 (xsd:integer)
prop-es:m
  • 69 (xsd:integer)
prop-es:r
  • 16 (xsd:integer)
prop-es:rgbspace
prop-es:s
  • 90 (xsd:integer)
prop-es:source
prop-es:spelling
  • color (es)
  • color (es)
prop-es:textcolor
  • white (es)
  • white (es)
prop-es:title
  • Egyptian blue (es)
  • Egyptian blue (es)
prop-es:v
  • 65 (xsd:integer)
prop-es:y
  • 0 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El azul egipcio, también conocido como silicato de cobre y calcio (CaCuSi4O10 o CaOCuO(SiO2)4; tetrasilicato de calcio y cobre) o cuprorivaíta, es un pigmento que se utilizó en el antiguo Egipto durante miles de años. Se considera que es el primer pigmento sintético.​ Los romanos lo conocían con el nombre caeruleum – véase también la palabra inglesa cerulean. Después de la era romana, el azul egipcio dejó de usarse y, a partir de ahí, se olvidó la forma en la que se obtenía. La antigua palabra egipcia wꜣḏ significa azul, azul verdoso y verde. (es)
  • El azul egipcio, también conocido como silicato de cobre y calcio (CaCuSi4O10 o CaOCuO(SiO2)4; tetrasilicato de calcio y cobre) o cuprorivaíta, es un pigmento que se utilizó en el antiguo Egipto durante miles de años. Se considera que es el primer pigmento sintético.​ Los romanos lo conocían con el nombre caeruleum – véase también la palabra inglesa cerulean. Después de la era romana, el azul egipcio dejó de usarse y, a partir de ahí, se olvidó la forma en la que se obtenía. La antigua palabra egipcia wꜣḏ significa azul, azul verdoso y verde. (es)
rdfs:label
  • Azul egipcio (es)
  • Azul egipcio (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of