Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El atentado del 20 de julio de 1944, también conocido como el Plan Valquiria (Plan „Walküre“) o el complot del 20 de julio, fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, orquestado por conspiradores civiles y militares que deseaban derrocar al régimen nazi y negociar el fin de la Segunda Guerra Mundial con las potencias aliadas. Se guiaron por una versión modificada de la Operación Valquiria (Unternehmen Walküre), un plan de emergencia, elaborado por la Wehrmacht en 1941, destinado a proteger la continuidad en el poder ante una insurrección civil o militar. El intento de asesinato y golpe de Estado —una de varias conjuras frustradas, remontándose la primera a 1938— del llamado Plan Valquiria comprendía dos etapas estrechamente interrelacionadas: la primera fase consistía en el asesinato de Hitler y la segunda era la toma del poder y el establecimiento de un nuevo régimen. El 20 de julio de 1944, cuando se implementó el Plan Valquiria, falló la primera fase de la conjura: la bomba accionada por Claus von Stauffenberg explotó en uno de los pasillos de la Guarida del Lobo (Wolfsschanze), pero Hitler resultó levemente herido. La incertidumbre sobre el destino de Hitler y la falta de preparación de los conspiradores retrasaron aún más el lanzamiento del golpe. Esta demora y el anuncio de la sobrevivencia de Hitler permitieron a sus seguidores derrotar la intentona, que casi no recibió el apoyo de la población civil o la gran mayoría de los militares. El fracaso de la conspiración fue seguido por una represión particularmente feroz. La Gestapo arrestó entre setecientos a cinco mil sospechosos, de los que fueron ejecutados aproximadamente doscientas personas. Los acusados fueron juzgados en el Tribunal del Pueblo (Volksgerichtshof), presidido por Roland Freisler, o en cortes marciales de las SS. Como resultado, aumentaron los roles de Heinrich Himmler, Martin Bormann y Joseph Goebbels dentro del régimen y se reforzó la desconfianza de Hitler hacia el cuerpo de oficiales de la Wehrmacht en beneficio de las SS. (es)
- El atentado del 20 de julio de 1944, también conocido como el Plan Valquiria (Plan „Walküre“) o el complot del 20 de julio, fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, orquestado por conspiradores civiles y militares que deseaban derrocar al régimen nazi y negociar el fin de la Segunda Guerra Mundial con las potencias aliadas. Se guiaron por una versión modificada de la Operación Valquiria (Unternehmen Walküre), un plan de emergencia, elaborado por la Wehrmacht en 1941, destinado a proteger la continuidad en el poder ante una insurrección civil o militar. El intento de asesinato y golpe de Estado —una de varias conjuras frustradas, remontándose la primera a 1938— del llamado Plan Valquiria comprendía dos etapas estrechamente interrelacionadas: la primera fase consistía en el asesinato de Hitler y la segunda era la toma del poder y el establecimiento de un nuevo régimen. El 20 de julio de 1944, cuando se implementó el Plan Valquiria, falló la primera fase de la conjura: la bomba accionada por Claus von Stauffenberg explotó en uno de los pasillos de la Guarida del Lobo (Wolfsschanze), pero Hitler resultó levemente herido. La incertidumbre sobre el destino de Hitler y la falta de preparación de los conspiradores retrasaron aún más el lanzamiento del golpe. Esta demora y el anuncio de la sobrevivencia de Hitler permitieron a sus seguidores derrotar la intentona, que casi no recibió el apoyo de la población civil o la gran mayoría de los militares. El fracaso de la conspiración fue seguido por una represión particularmente feroz. La Gestapo arrestó entre setecientos a cinco mil sospechosos, de los que fueron ejecutados aproximadamente doscientas personas. Los acusados fueron juzgados en el Tribunal del Pueblo (Volksgerichtshof), presidido por Roland Freisler, o en cortes marciales de las SS. Como resultado, aumentaron los roles de Heinrich Himmler, Martin Bormann y Joseph Goebbels dentro del régimen y se reforzó la desconfianza de Hitler hacia el cuerpo de oficiales de la Wehrmacht en beneficio de las SS. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:alto
|
- 840 (xsd:integer)
- 880 (xsd:integer)
|
prop-es:ancho
|
- 720 (xsd:integer)
- 870 (xsd:integer)
|
prop-es:anchoTotal
| |
prop-es:apellido
|
- Hoffmann (es)
- Roux (es)
- Kershaw (es)
- Baur (es)
- Evans (es)
- Holler (es)
- Lopez (es)
- Liddell Hart (es)
- Goebbels (es)
- Lemay (es)
- Fest (es)
- Berben (es)
- von Boeselager (es)
- von Krockow (es)
- von Schlabrendorff (es)
- Hoffmann (es)
- Roux (es)
- Kershaw (es)
- Baur (es)
- Evans (es)
- Holler (es)
- Lopez (es)
- Liddell Hart (es)
- Goebbels (es)
- Lemay (es)
- Fest (es)
- Berben (es)
- von Boeselager (es)
- von Krockow (es)
- von Schlabrendorff (es)
|
prop-es:armas
| |
prop-es:año
|
- 1962 (xsd:integer)
- 1984 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
- 2018 (xsd:integer)
|
prop-es:añoOriginal
|
- 1943 (xsd:integer)
- 1948 (xsd:integer)
- 1965 (xsd:integer)
|
prop-es:bajada
|
- Göring y Bormann visitan la sala de conferencias de la Guarida del Lobo después del ataque. (es)
- Göring y Bormann visitan la sala de conferencias de la Guarida del Lobo después del ataque. (es)
|
prop-es:blanco
| |
prop-es:capítulo
|
- Le complot contre Hitler vu du quartier général de l'Ouest (es)
- Die Funktion des Widerstands 1933–1945 gegen den Nationalsozialismus für die politische Kultur der Bundesrepublik von 1945 bis heute (es)
- Le complot contre Hitler vu du quartier général de l'Ouest (es)
- Die Funktion des Widerstands 1933–1945 gegen den Nationalsozialismus für die politische Kultur der Bundesrepublik von 1945 bis heute (es)
|
prop-es:editorial
|
- Perrin (es)
- Flammarion (es)
- Routledge (es)
- Economica (es)
- Milo (es)
- Seuil (es)
- Robert Laffont (es)
- Peter Lang (es)
- Rowohlt (es)
- Balland (es)
- Niedersächsisches Kultusministerium (es)
- Tallandier (es)
- Éditions Perrin (es)
- Perrin (es)
- Flammarion (es)
- Routledge (es)
- Economica (es)
- Milo (es)
- Seuil (es)
- Robert Laffont (es)
- Peter Lang (es)
- Rowohlt (es)
- Balland (es)
- Niedersächsisches Kultusministerium (es)
- Tallandier (es)
- Éditions Perrin (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Richard J. Evans (es)
- Philipp von Boeselager (es)
- Fabian von Schlabrendorff (es)
- Basil Liddell Hart (es)
- Joseph Goebbels (es)
- Peter Hoffmann (es)
- Joachim Fest (es)
- Ian Kershaw (es)
- Richard J. Evans (es)
- Philipp von Boeselager (es)
- Fabian von Schlabrendorff (es)
- Basil Liddell Hart (es)
- Joseph Goebbels (es)
- Peter Hoffmann (es)
- Joachim Fest (es)
- Ian Kershaw (es)
|
prop-es:fecha
| |
prop-es:foto
|
- DBP 1994 1741 Attentat vom 20. Juli 1944.jpg (es)
- DBPB 1954 119 Jahrestag 20. Juli 1944.jpg (es)
- DBP 1994 1741 Attentat vom 20. Juli 1944.jpg (es)
- DBPB 1954 119 Jahrestag 20. Juli 1944.jpg (es)
|
prop-es:heridos
| |
prop-es:hora
| |
prop-es:idioma
|
- de (es)
- en (es)
- fr (es)
- de (es)
- en (es)
- fr (es)
|
prop-es:imagen
|
- Bundesarchiv Bild 146-1972-025-10, Hitler-Attentat, 20. Juli 1944.jpg (es)
- Bundesarchiv Bild 146-1972-025-10, Hitler-Attentat, 20. Juli 1944.jpg (es)
|
prop-es:imagenTamaño
| |
prop-es:inductor
| |
prop-es:isbn
|
- 3 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
- 0978-02-08 (xsd:date)
|
prop-es:lugar
|
- Fase 2: Berlín, Alemania (es)
- Fase 1: Guarida del Lobo, Forst Görlitz , no lejos de Rastenburg , Prusia Oriental, Alemania (es)
- Fase 2: Berlín, Alemania (es)
- Fase 1: Guarida del Lobo, Forst Görlitz , no lejos de Rastenburg , Prusia Oriental, Alemania (es)
|
prop-es:motivo
| |
prop-es:muertos
| |
prop-es:nombre
|
- Peter (es)
- Philipp (es)
- Tobias (es)
- Christian (es)
- François (es)
- Regina (es)
- Joseph (es)
- Fabian (es)
- Jean (es)
- Joachim (es)
- Paul (es)
- Ian (es)
- Basil (es)
- Benoît (es)
- Richard J (es)
- Peter (es)
- Philipp (es)
- Tobias (es)
- Christian (es)
- François (es)
- Regina (es)
- Joseph (es)
- Fabian (es)
- Jean (es)
- Joachim (es)
- Paul (es)
- Ian (es)
- Basil (es)
- Benoît (es)
- Richard J (es)
|
prop-es:oclc
|
- 180154414 (xsd:integer)
- 316101635 (xsd:integer)
- 496580800 (xsd:integer)
- 605466834 (xsd:integer)
- 690432961 (xsd:integer)
- 717846313 (xsd:integer)
- 723566219 (xsd:integer)
- 745916571 (xsd:integer)
- 755062405 (xsd:integer)
- 758317962 (xsd:integer)
- 801782616 (xsd:integer)
- 837173953 (xsd:integer)
- 880945368 (xsd:integer)
- 902372045 (xsd:integer)
- 907001239 (xsd:integer)
- 951372493 (xsd:integer)
- 1035762717 (xsd:integer)
- 7350311314 (xsd:double)
|
prop-es:perpetrador
| |
prop-es:página
| |
prop-es:páginas
| |
prop-es:serie
|
- Au fil de l’histoire (es)
- Ce jour-là (es)
- Collection Tempus (es)
- Militärische Untersuchungen (es)
- Au fil de l’histoire (es)
- Ce jour-là (es)
- Collection Tempus (es)
- Militärische Untersuchungen (es)
|
prop-es:texto
|
- Sello conmemorativo del Deutsche Bundespost en el 50.º aniversario del atentado del 20 de julio. (es)
- Sello conmemorativo del Bundespost Berlin en el 10.º aniversario del intento de asesinato. (es)
- Sello conmemorativo del Deutsche Bundespost en el 50.º aniversario del atentado del 20 de julio. (es)
- Sello conmemorativo del Bundespost Berlin en el 10.º aniversario del intento de asesinato. (es)
|
prop-es:tipo
| |
prop-es:traductor
|
- Dominique Viollet (es)
- Hilda Simon (es)
- Michel Brottier (es)
- Olivier Mannoni (es)
- Pierre-Emmanuel Dauzat (es)
- Dominique Viollet (es)
- Hilda Simon (es)
- Michel Brottier (es)
- Olivier Mannoni (es)
- Pierre-Emmanuel Dauzat (es)
|
prop-es:traductores
|
- Barbara Hochstedt y Paul Chemla (es)
- Lola Tranec y Antoine Bourguilleau (es)
- Barbara Hochstedt y Paul Chemla (es)
- Lola Tranec y Antoine Bourguilleau (es)
|
prop-es:título
|
- 50 (xsd:integer)
- Erwin Rommel (es)
- Complot del 20 de julio (es)
- Eine Frage der Ehre: Stauffenberg und das Hitler-Attentat vom 20. Juli 1944 (es)
- „Wir wollten Hitler töten.“ Ein letzter Zeuge des 20. Juli erinnert sich (es)
- Das ungeliebte Erbe: Ein Vergleich der zivilen und militärischen Rezeption des 20. Juli 1944 im Westdeutschland der Nachkriegszeit (es)
- German Resistance to Hitler (es)
- Hitler . Nemesis (es)
- Luck of the devil: the story of Operation Valkyrie (es)
- L’Attentat contre Hitler (es)
- Offiziere gegen Hitler (es)
- Opération Bagration : la revanche de Staline (es)
- Staatsstreich: der lange Weg zum 20. Juli (es)
- Tagebücher (es)
- The Third Reich: the Third Reich at war (es)
- The Third Reich: the Third Reich in power (es)
- The end: Hitler's Germany 1944–45 (es)
- The other side of the hill (es)
- Auriez-vous crié « Heil Hitler »? : Soumission et résistance au nazisme : l'Allemagne vue d'en bas (es)
|
prop-es:títulotrad
|
- Journal (es)
- Hitler : 1936-1945 : Némésis (es)
- La Résistance allemande contre Hitler (es)
- La Résistance allemande à Hitler (es)
- La fin : Allemagne 1944-1945 (es)
- Le Troisième Reich. 1933-1939 (es)
- Le Troisième Reich. 1939-1945 (es)
- Les généraux allemands parlent (es)
- The secret war against Hitler (es)
- Nous voulions tuer Hitler : le dernier survivant du complot du 20 juillet 1944 (es)
- La Chance du diable. Le récit de l’opération Walkyrie (es)
- Journal (es)
- Hitler : 1936-1945 : Némésis (es)
- La Résistance allemande contre Hitler (es)
- La Résistance allemande à Hitler (es)
- La fin : Allemagne 1944-1945 (es)
- Le Troisième Reich. 1933-1939 (es)
- Le Troisième Reich. 1939-1945 (es)
- Les généraux allemands parlent (es)
- The secret war against Hitler (es)
- Nous voulions tuer Hitler : le dernier survivant du complot du 20 juillet 1944 (es)
- La Chance du diable. Le récit de l’opération Walkyrie (es)
|
prop-es:ubicación
|
- París (es)
- Berlín (es)
- Fráncfort del Meno (es)
- Hannover (es)
- París (es)
- Berlín (es)
- Fráncfort del Meno (es)
- Hannover (es)
|
prop-es:volumen
|
- II (es)
- VIII (es)
- III (es)
- II (es)
- VIII (es)
- III (es)
|
prop-es:zonahoraria
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El atentado del 20 de julio de 1944, también conocido como el Plan Valquiria (Plan „Walküre“) o el complot del 20 de julio, fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, orquestado por conspiradores civiles y militares que deseaban derrocar al régimen nazi y negociar el fin de la Segunda Guerra Mundial con las potencias aliadas. Se guiaron por una versión modificada de la Operación Valquiria (Unternehmen Walküre), un plan de emergencia, elaborado por la Wehrmacht en 1941, destinado a proteger la continuidad en el poder ante una insurrección civil o militar. El intento de asesinato y golpe de Estado —una de varias conjuras frustradas, remontándose la primera a 1938— del llamado Plan Valquiria comprendía dos etapas estrechamente interrelacionadas: la primera fase consistía en el ases (es)
- El atentado del 20 de julio de 1944, también conocido como el Plan Valquiria (Plan „Walküre“) o el complot del 20 de julio, fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, orquestado por conspiradores civiles y militares que deseaban derrocar al régimen nazi y negociar el fin de la Segunda Guerra Mundial con las potencias aliadas. Se guiaron por una versión modificada de la Operación Valquiria (Unternehmen Walküre), un plan de emergencia, elaborado por la Wehrmacht en 1941, destinado a proteger la continuidad en el poder ante una insurrección civil o militar. El intento de asesinato y golpe de Estado —una de varias conjuras frustradas, remontándose la primera a 1938— del llamado Plan Valquiria comprendía dos etapas estrechamente interrelacionadas: la primera fase consistía en el ases (es)
|
rdfs:label
|
- Atentado del 20 de julio de 1944 (es)
- Atentado del 20 de julio de 1944 (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:battle
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:batallas
of | |
is prop-es:conflictos
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |