La provincia romana de Asia fue una división administrativa anexada por la Antigua Roma en tiempos tardíos de la República. Se creó en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado y rodeado de Estados creados tras la desaparición del Imperio seléucida, fundamentalmente Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia, Comagene y lo que quedaba del Imperio seléucida.​ Era una provincia senatorial gobernada por un procónsul. Esta situación permaneció inalterable en la reorganización del Imperio romano del año 211.

Property Value
dbo:abstract
  • La provincia romana de Asia fue una división administrativa anexada por la Antigua Roma en tiempos tardíos de la República. Se creó en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado y rodeado de Estados creados tras la desaparición del Imperio seléucida, fundamentalmente Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia, Comagene y lo que quedaba del Imperio seléucida.​ Era una provincia senatorial gobernada por un procónsul. Esta situación permaneció inalterable en la reorganización del Imperio romano del año 211. Antíoco III Megas, o el Grande, tuvo que abandonar este territorio cuando los romanos masacraron a su ejército en la batalla de Magnesia, el año 190 a. C. Después del Tratado de Apamea, en 188 a. C., toda la zona fue entregada a Roma y colocada bajo control de un rey títere con capital en Pérgamo. En 133 a. C., Átalo III, rey de Pérgamo, no teniendo ningún heredero, legó su reino a Roma. Después de cierta vacilación, y de la revuelta dirigida por Aristónico que se declaró hermano de Átalo III, se formalizó la provincia romana de Asia Proconsularis, incluyendo las regiones de Misia, Lidia, Caria y Frigia. Las grandes ciudades de Asia, como Éfeso y Pérgamo, estaban entre las metrópolis más grandes del mundo. Después del año 326, cuando el emperador Constantino trasladó la capital a Bizancio, la provincia de Asia se volvió más central, y se mantuvo como foco de la cultura romana y helenística durante siglos. El territorio siguió siendo parte del Imperio bizantino hasta el siglo XV. (es)
  • La provincia romana de Asia fue una división administrativa anexada por la Antigua Roma en tiempos tardíos de la República. Se creó en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado y rodeado de Estados creados tras la desaparición del Imperio seléucida, fundamentalmente Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia, Comagene y lo que quedaba del Imperio seléucida.​ Era una provincia senatorial gobernada por un procónsul. Esta situación permaneció inalterable en la reorganización del Imperio romano del año 211. Antíoco III Megas, o el Grande, tuvo que abandonar este territorio cuando los romanos masacraron a su ejército en la batalla de Magnesia, el año 190 a. C. Después del Tratado de Apamea, en 188 a. C., toda la zona fue entregada a Roma y colocada bajo control de un rey títere con capital en Pérgamo. En 133 a. C., Átalo III, rey de Pérgamo, no teniendo ningún heredero, legó su reino a Roma. Después de cierta vacilación, y de la revuelta dirigida por Aristónico que se declaró hermano de Átalo III, se formalizó la provincia romana de Asia Proconsularis, incluyendo las regiones de Misia, Lidia, Caria y Frigia. Las grandes ciudades de Asia, como Éfeso y Pérgamo, estaban entre las metrópolis más grandes del mundo. Después del año 326, cuando el emperador Constantino trasladó la capital a Bizancio, la provincia de Asia se volvió más central, y se mantuvo como foco de la cultura romana y helenística durante siglos. El territorio siguió siendo parte del Imperio bizantino hasta el siglo XV. (es)
dbo:wikiPageID
  • 671656 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4659 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126755369 (xsd:integer)
prop-es:añoFin
  • Siglo VII (es)
  • Siglo VII (es)
prop-es:añoInicio
  • 133 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:banderaP
  • AsiamenorEn188ACSinColores.svg (es)
  • AsiamenorEn188ACSinColores.svg (es)
prop-es:banderaS
  • Byzantine Empire Themata-950-es.svg (es)
  • Byzantine Empire Themata-950-es.svg (es)
prop-es:capital
prop-es:correspondencia
  • Provincias turcas de Bursa, Manisa, Esmirna, Mugla, Denizli, Afyon, entre otras. (es)
  • Provincias turcas de Bursa, Manisa, Esmirna, Mugla, Denizli, Afyon, entre otras. (es)
prop-es:entidad
prop-es:escudo
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:eventoFin
  • Creación del Thema de Anatolia (es)
  • Creación del Thema de Anatolia (es)
prop-es:eventoInicio
  • Conquista de Pérgamo (es)
  • Conquista de Pérgamo (es)
prop-es:fronteras
prop-es:idioma
  • griego antiguo , frigio, lidio, cario (es)
  • griego antiguo , frigio, lidio, cario (es)
prop-es:imagen
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:imperio
prop-es:mapa
  • Roman Empire - Asia .svg (es)
  • Roman Empire - Asia .svg (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Asia (es)
  • Asia (es)
prop-es:nombreOriginal
  • ἐπαρχία Ἀσίας (es)
  • ἐπαρχία Ἀσίας (es)
prop-es:p
  • Dinastía atálida (es)
  • Dinastía atálida (es)
prop-es:pieMapa
  • Asia en el año 125 (es)
  • Asia en el año 125 (es)
prop-es:s
  • Thema Anatólico (es)
  • Thema Anatólico (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La provincia romana de Asia fue una división administrativa anexada por la Antigua Roma en tiempos tardíos de la República. Se creó en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado y rodeado de Estados creados tras la desaparición del Imperio seléucida, fundamentalmente Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia, Comagene y lo que quedaba del Imperio seléucida.​ Era una provincia senatorial gobernada por un procónsul. Esta situación permaneció inalterable en la reorganización del Imperio romano del año 211. (es)
  • La provincia romana de Asia fue una división administrativa anexada por la Antigua Roma en tiempos tardíos de la República. Se creó en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado y rodeado de Estados creados tras la desaparición del Imperio seléucida, fundamentalmente Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia, Comagene y lo que quedaba del Imperio seléucida.​ Era una provincia senatorial gobernada por un procónsul. Esta situación permaneció inalterable en la reorganización del Imperio romano del año 211. (es)
rdfs:label
  • Asia (provincia romana) (es)
  • Asia (provincia romana) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:fronteras of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of