As-Safa (en árabe: الصفا, aṣ-Ṣafā), también conocido como Tulul al-Safa (تلول الصفا, Tulūl aṣ-Ṣafā «cerros al-Safa») es una región montañosa que se encuentra en el sur de Siria, al noreste del Monte Druso (o Jabal al-'Arab). Consiste en un campo de lava basáltica de origen volcánico, que cubre un área de 220 km2 y contiene al menos 38 conos de ceniza. Este campo volcánico se encuentra en la parte norte las tierras volcánicas conocidas como Harrat Ash Shamah, que se extiende por el sur de Siria, el este de Jordania y el norte de Arabia Saudita. La región es extremadamente escasa en agua. Se observó un lago de lava hirviendo en el área volcánica de As-Safa a mediados del siglo XIX.

Property Value
dbo:abstract
  • As-Safa (en árabe: الصفا, aṣ-Ṣafā), también conocido como Tulul al-Safa (تلول الصفا, Tulūl aṣ-Ṣafā «cerros al-Safa») es una región montañosa que se encuentra en el sur de Siria, al noreste del Monte Druso (o Jabal al-'Arab). Consiste en un campo de lava basáltica de origen volcánico, que cubre un área de 220 km2 y contiene al menos 38 conos de ceniza. Este campo volcánico se encuentra en la parte norte las tierras volcánicas conocidas como Harrat Ash Shamah, que se extiende por el sur de Siria, el este de Jordania y el norte de Arabia Saudita. La región es extremadamente escasa en agua. Se observó un lago de lava hirviendo en el área volcánica de As-Safa a mediados del siglo XIX. Véanse también: Erta Ale y Puʻu ʻŌʻō. La región ha sido utilizada frecuentemente por los drusos a través de la historia como refugio durante los años de guerra. Actualmente, toda la región se encuentra dentro de la gobernación de As-Suwayda, ya que las fronteras de la gobernación corren a lo largo de los límites de la región. Solo los beduinos itinerantes lo visitan ocasionalmente, además de algunos arqueólogos. Las inscripciones safaíticas se descubrieron por primera vez en esta área en 1857, y fueron nombradas así por la región. En la Guerra civil siria, al-Safa se convirtió en el último área bajo control del Estado Islámico en las gobernaciones de As-Suwayda y Rif-Dimashq. Fueron rodeados por el ejército sirio en la Ofensiva de As-Suwayda (agosto-noviembre 2018).​ El área fue capturada el 17 de noviembre de 2018.​ (es)
  • As-Safa (en árabe: الصفا, aṣ-Ṣafā), también conocido como Tulul al-Safa (تلول الصفا, Tulūl aṣ-Ṣafā «cerros al-Safa») es una región montañosa que se encuentra en el sur de Siria, al noreste del Monte Druso (o Jabal al-'Arab). Consiste en un campo de lava basáltica de origen volcánico, que cubre un área de 220 km2 y contiene al menos 38 conos de ceniza. Este campo volcánico se encuentra en la parte norte las tierras volcánicas conocidas como Harrat Ash Shamah, que se extiende por el sur de Siria, el este de Jordania y el norte de Arabia Saudita. La región es extremadamente escasa en agua. Se observó un lago de lava hirviendo en el área volcánica de As-Safa a mediados del siglo XIX. Véanse también: Erta Ale y Puʻu ʻŌʻō. La región ha sido utilizada frecuentemente por los drusos a través de la historia como refugio durante los años de guerra. Actualmente, toda la región se encuentra dentro de la gobernación de As-Suwayda, ya que las fronteras de la gobernación corren a lo largo de los límites de la región. Solo los beduinos itinerantes lo visitan ocasionalmente, además de algunos arqueólogos. Las inscripciones safaíticas se descubrieron por primera vez en esta área en 1857, y fueron nombradas así por la región. En la Guerra civil siria, al-Safa se convirtió en el último área bajo control del Estado Islámico en las gobernaciones de As-Suwayda y Rif-Dimashq. Fueron rodeados por el ejército sirio en la Ofensiva de As-Suwayda (agosto-noviembre 2018).​ El área fue capturada el 17 de noviembre de 2018.​ (es)
dbo:locatedInArea
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9072374 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4616 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120187533 (xsd:integer)
prop-es:altitud
  • 979 (xsd:integer)
prop-es:foto
  • Es_Safa_Volcanic_Field,_Syria.JPG (es)
  • Es_Safa_Volcanic_Field,_Syria.JPG (es)
prop-es:mapaLoc
  • Siria (es)
  • Siria (es)
prop-es:nombre
  • Al-Safa (es)
  • الصفا (es)
  • Al-Safa (es)
  • الصفا (es)
prop-es:pieDeFoto
  • As Safa desde el espacio. (es)
  • As Safa desde el espacio. (es)
prop-es:superficie
  • 220.0
prop-es:tipo
  • Conjunto de conos volcánicos basálticos. (es)
  • Conjunto de conos volcánicos basálticos. (es)
prop-es:últimaErupción
  • siglo XIX (es)
  • siglo XIX (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • As-Safa (en árabe: الصفا, aṣ-Ṣafā), también conocido como Tulul al-Safa (تلول الصفا, Tulūl aṣ-Ṣafā «cerros al-Safa») es una región montañosa que se encuentra en el sur de Siria, al noreste del Monte Druso (o Jabal al-'Arab). Consiste en un campo de lava basáltica de origen volcánico, que cubre un área de 220 km2 y contiene al menos 38 conos de ceniza. Este campo volcánico se encuentra en la parte norte las tierras volcánicas conocidas como Harrat Ash Shamah, que se extiende por el sur de Siria, el este de Jordania y el norte de Arabia Saudita. La región es extremadamente escasa en agua. Se observó un lago de lava hirviendo en el área volcánica de As-Safa a mediados del siglo XIX. (es)
  • As-Safa (en árabe: الصفا, aṣ-Ṣafā), también conocido como Tulul al-Safa (تلول الصفا, Tulūl aṣ-Ṣafā «cerros al-Safa») es una región montañosa que se encuentra en el sur de Siria, al noreste del Monte Druso (o Jabal al-'Arab). Consiste en un campo de lava basáltica de origen volcánico, que cubre un área de 220 km2 y contiene al menos 38 conos de ceniza. Este campo volcánico se encuentra en la parte norte las tierras volcánicas conocidas como Harrat Ash Shamah, que se extiende por el sur de Siria, el este de Jordania y el norte de Arabia Saudita. La región es extremadamente escasa en agua. Se observó un lago de lava hirviendo en el área volcánica de As-Safa a mediados del siglo XIX. (es)
rdfs:label
  • As-Safa (es)
  • As-Safa (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Al-Safa (es)
  • الصفا (es)
  • Al-Safa (es)
  • الصفا (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of