En la mitología celta, Artio era una diosa, que parece haber sido especialmente venerada por el pueblo celta de los helvecios, aunque hay datos que indican que fue igualmente venerada en otros lugares del ámbito cultural celta, incluyendo la Hispania celta (por ejemplo, entre los ),​ o en Asturias y País Vasco.​ Parece haber sido la divinidad titular de la caza (lo que explicaría que a veces aparezca sustituida por Diana cazadora) y del bosque.​ Su representación física parece haberse hecho por medio de un oso.​

Property Value
dbo:abstract
  • En la mitología celta, Artio era una diosa, que parece haber sido especialmente venerada por el pueblo celta de los helvecios, aunque hay datos que indican que fue igualmente venerada en otros lugares del ámbito cultural celta, incluyendo la Hispania celta (por ejemplo, entre los ),​ o en Asturias y País Vasco.​ Parece haber sido la divinidad titular de la caza (lo que explicaría que a veces aparezca sustituida por Diana cazadora) y del bosque.​ Su representación física parece haberse hecho por medio de un oso.​ Por otra parte, en el Pirineo aragonés encontramos referencias al mismo nombre, en lugares como Artieda, en zonas de población celta (suessetanos) aun cuando puede suscitarse la duda de si el topónimo se genera debido a la diosa o al animal.Es la hermana separa al nacer de Artemis (es)
  • En la mitología celta, Artio era una diosa, que parece haber sido especialmente venerada por el pueblo celta de los helvecios, aunque hay datos que indican que fue igualmente venerada en otros lugares del ámbito cultural celta, incluyendo la Hispania celta (por ejemplo, entre los ),​ o en Asturias y País Vasco.​ Parece haber sido la divinidad titular de la caza (lo que explicaría que a veces aparezca sustituida por Diana cazadora) y del bosque.​ Su representación física parece haberse hecho por medio de un oso.​ Por otra parte, en el Pirineo aragonés encontramos referencias al mismo nombre, en lugares como Artieda, en zonas de población celta (suessetanos) aun cuando puede suscitarse la duda de si el topónimo se genera debido a la diosa o al animal.Es la hermana separa al nacer de Artemis (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1301076 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4940 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118695754 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En la mitología celta, Artio era una diosa, que parece haber sido especialmente venerada por el pueblo celta de los helvecios, aunque hay datos que indican que fue igualmente venerada en otros lugares del ámbito cultural celta, incluyendo la Hispania celta (por ejemplo, entre los ),​ o en Asturias y País Vasco.​ Parece haber sido la divinidad titular de la caza (lo que explicaría que a veces aparezca sustituida por Diana cazadora) y del bosque.​ Su representación física parece haberse hecho por medio de un oso.​ (es)
  • En la mitología celta, Artio era una diosa, que parece haber sido especialmente venerada por el pueblo celta de los helvecios, aunque hay datos que indican que fue igualmente venerada en otros lugares del ámbito cultural celta, incluyendo la Hispania celta (por ejemplo, entre los ),​ o en Asturias y País Vasco.​ Parece haber sido la divinidad titular de la caza (lo que explicaría que a veces aparezca sustituida por Diana cazadora) y del bosque.​ Su representación física parece haberse hecho por medio de un oso.​ (es)
rdfs:label
  • Artio (es)
  • Artio (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of