La denominación Arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del siglo IX y principios del XI. Esta teoría comprendería todas las construcciones tenidas por mozárabes y así llamadas y catalogadas por los seguidores de la línea[cita requerida] marcada por Manuel Gómez-Moreno. La historiografía actual se muestra partidaria de abandonar aquella denominación pues es una cuestión probada que no poseen el origen mozárabe que se les ha atribuido[cita requerida].

Property Value
dbo:abstract
  • La denominación Arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del siglo IX y principios del XI. Esta teoría comprendería todas las construcciones tenidas por mozárabes y así llamadas y catalogadas por los seguidores de la línea[cita requerida] marcada por Manuel Gómez-Moreno. La historiografía actual se muestra partidaria de abandonar aquella denominación pues es una cuestión probada que no poseen el origen mozárabe que se les ha atribuido[cita requerida]. No quiere decir esto que en la arquitectura peninsular septentrional del siglo X, incluso en la religiosa, no se aprecien influencias musulmanas, inevitables por otra parte cuando se estaba en situación de vecindad con un califato, como el de Córdoba, cultural, artística y económicamente muy desarrollado, sino que se pretende hacer hincapié en que aquellas realizaciones monumentales no se debieron a los modestos grupos de emigrados mozárabes que se instalaron en las zonas de repoblación cuando las condiciones de vida en al-Ándalus se les hicieron poco llevaderas. (es)
  • La denominación Arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del siglo IX y principios del XI. Esta teoría comprendería todas las construcciones tenidas por mozárabes y así llamadas y catalogadas por los seguidores de la línea[cita requerida] marcada por Manuel Gómez-Moreno. La historiografía actual se muestra partidaria de abandonar aquella denominación pues es una cuestión probada que no poseen el origen mozárabe que se les ha atribuido[cita requerida]. No quiere decir esto que en la arquitectura peninsular septentrional del siglo X, incluso en la religiosa, no se aprecien influencias musulmanas, inevitables por otra parte cuando se estaba en situación de vecindad con un califato, como el de Córdoba, cultural, artística y económicamente muy desarrollado, sino que se pretende hacer hincapié en que aquellas realizaciones monumentales no se debieron a los modestos grupos de emigrados mozárabes que se instalaron en las zonas de repoblación cuando las condiciones de vida en al-Ándalus se les hicieron poco llevaderas. (es)
dbo:wikiPageID
  • 136094 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6111 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119253685 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La denominación Arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del siglo IX y principios del XI. Esta teoría comprendería todas las construcciones tenidas por mozárabes y así llamadas y catalogadas por los seguidores de la línea[cita requerida] marcada por Manuel Gómez-Moreno. La historiografía actual se muestra partidaria de abandonar aquella denominación pues es una cuestión probada que no poseen el origen mozárabe que se les ha atribuido[cita requerida]. (es)
  • La denominación Arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del siglo IX y principios del XI. Esta teoría comprendería todas las construcciones tenidas por mozárabes y así llamadas y catalogadas por los seguidores de la línea[cita requerida] marcada por Manuel Gómez-Moreno. La historiografía actual se muestra partidaria de abandonar aquella denominación pues es una cuestión probada que no poseen el origen mozárabe que se les ha atribuido[cita requerida]. (es)
rdfs:label
  • Arte de repoblación (es)
  • Arte de repoblación (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:architecturalStyle of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:estilo of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of