El guacamayo rojo,​​​ guacamayo macao o guacamaya bandera (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90,7 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su plumaje de colores vivos, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde que inician desde las alas hasta su cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se

Property Value
dbo:abstract
  • El guacamayo rojo,​​​ guacamayo macao o guacamaya bandera (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90,7 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su plumaje de colores vivos, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde que inician desde las alas hasta su cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera. Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos en edad de reproducción. Se comunican principalmente a través de la vocalización, con chillidos fuertes y agudos. Es una especie endogámica que empieza a reproducirse a los cuatro años de edad, poniendo entre uno y cuatro huevos cada temporada de reproducción, la cual abarca de noviembre a mayo. Su dieta se compone predominantemente de semillas, aunque también consume frutas, néctar, insectos o las flores, las hojas y el tallo de ciertas plantas. Además, la complementan con minerales que contrarrestan algunas toxinas presentes en sus alimentos, que para ellos son difíciles de digerir y para los humanos llegan a ser tóxicas. En algunas regiones de México su supervivencia está amenazada, considerando su gran rango de distribución, la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la clasifica según su estado de conservación como especie bajo preocupación menor. Por otro lado, la especie está listada en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Muchos países también cuentan con leyes y organizaciones propias que protegen esta especie, y que buscan revertir su desaparición en muchas regiones de su área de distribución original a causa del ser humano, a través de re-introducciones con ejemplares criados en cautiverio. Su relación con el ser humano es tan añeja como el surgimiento de las primeras civilizaciones precolombinas. Las civilizaciones maya y azteca la vinculaban fuertemente con la religión, al relacionarla con las deidades del fuego y el sol. Esto lo plasmaron en numerosos elementos artísticos como estelas, piezas de cerámica y murales, además de que sus plumas eran muy apreciadas para elaborar adornos y producir obras de arte plumario. En épocas más recientes, el interés en esta ave ha crecido para tenerla en cautiverio, por lo que ha llegado a ser una de las aves más comunes en el mundo para este propósito. Se le aprecia como mascota o para su exhibición en zoológicos y parques de entretenimiento. Esta popularidad ha surgido por su atractivo plumaje y por su capacidad para aprender trucos e imitar palabras, dado que es un ave muy inteligente. Como símbolo cultural, fue elegida por la República de Honduras como su ave nacional, y también como la mascota de la Copa América 2007 celebrada ese año en Venezuela. (es)
  • El guacamayo rojo,​​​ guacamayo macao o guacamaya bandera (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90,7 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su plumaje de colores vivos, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde que inician desde las alas hasta su cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera. Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos en edad de reproducción. Se comunican principalmente a través de la vocalización, con chillidos fuertes y agudos. Es una especie endogámica que empieza a reproducirse a los cuatro años de edad, poniendo entre uno y cuatro huevos cada temporada de reproducción, la cual abarca de noviembre a mayo. Su dieta se compone predominantemente de semillas, aunque también consume frutas, néctar, insectos o las flores, las hojas y el tallo de ciertas plantas. Además, la complementan con minerales que contrarrestan algunas toxinas presentes en sus alimentos, que para ellos son difíciles de digerir y para los humanos llegan a ser tóxicas. En algunas regiones de México su supervivencia está amenazada, considerando su gran rango de distribución, la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la clasifica según su estado de conservación como especie bajo preocupación menor. Por otro lado, la especie está listada en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Muchos países también cuentan con leyes y organizaciones propias que protegen esta especie, y que buscan revertir su desaparición en muchas regiones de su área de distribución original a causa del ser humano, a través de re-introducciones con ejemplares criados en cautiverio. Su relación con el ser humano es tan añeja como el surgimiento de las primeras civilizaciones precolombinas. Las civilizaciones maya y azteca la vinculaban fuertemente con la religión, al relacionarla con las deidades del fuego y el sol. Esto lo plasmaron en numerosos elementos artísticos como estelas, piezas de cerámica y murales, además de que sus plumas eran muy apreciadas para elaborar adornos y producir obras de arte plumario. En épocas más recientes, el interés en esta ave ha crecido para tenerla en cautiverio, por lo que ha llegado a ser una de las aves más comunes en el mundo para este propósito. Se le aprecia como mascota o para su exhibición en zoológicos y parques de entretenimiento. Esta popularidad ha surgido por su atractivo plumaje y por su capacidad para aprender trucos e imitar palabras, dado que es un ave muy inteligente. Como símbolo cultural, fue elegida por la República de Honduras como su ave nacional, y también como la mascota de la Copa América 2007 celebrada ese año en Venezuela. (es)
dbo:binomialAuthority
dbo:class
dbo:conservationStatus
  • LC
dbo:conservationStatusSystem
  • IUCN3.1
dbo:family
dbo:genus
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:synonym
  • * Psittacus macao (Linnaeus 1758)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 570070 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 104993 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130298402 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 220 (xsd:integer)
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Schmidt (es)
  • Sánchez (es)
  • Challenger (es)
  • Renton (es)
  • Rodríguez (es)
  • Janzen (es)
  • Marineros (es)
  • Ridgely (es)
  • Forshaw (es)
  • Luescher (es)
  • Attenborough (es)
  • Birkenstein (es)
  • Iñigo-Elias (es)
  • Juniper (es)
  • Seler (es)
  • Tynes (es)
  • Wiedenfeld (es)
  • Álvarez del Toro (es)
  • Schmidt (es)
  • Sánchez (es)
  • Challenger (es)
  • Renton (es)
  • Rodríguez (es)
  • Janzen (es)
  • Marineros (es)
  • Ridgely (es)
  • Forshaw (es)
  • Luescher (es)
  • Attenborough (es)
  • Birkenstein (es)
  • Iñigo-Elias (es)
  • Juniper (es)
  • Seler (es)
  • Tynes (es)
  • Wiedenfeld (es)
  • Álvarez del Toro (es)
prop-es:año
  • 1980 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:binomialAuthority
prop-es:capítulo
  • Scarlet Macaw (es)
  • La genética molecular como una herramienta para la conservación de la guacamayas rojas en la selva Maya (es)
  • Conservation of New World Parrot (es)
  • Scarlet Macaws in Carara: perspectives for management (es)
  • Scarlet Macaw (es)
  • La genética molecular como una herramienta para la conservación de la guacamayas rojas en la selva Maya (es)
  • Conservation of New World Parrot (es)
  • Scarlet Macaws in Carara: perspectives for management (es)
prop-es:classis
prop-es:coautor
  • C. Vaughan (es)
  • G. Amato (es)
  • M. Parr (es)
  • C. Vaughan (es)
  • G. Amato (es)
  • M. Parr (es)
prop-es:coautores
  • J. Hernández (es)
  • M. A. Pineda, H. Benítez, B. González y H. Berlanga (es)
  • J. Hernández (es)
  • M. A. Pineda, H. Benítez, B. González y H. Berlanga (es)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:edición
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • D. H. Janzen (es)
  • J. Abramson, B. L. Speer y J. B. Thomsen, eds. (es)
  • P. Reading y B. Miller, eds. (es)
  • R. F. Pasquier (es)
  • Snyder, N., McGowan, P., Gilardi, J. y Grajal, A. (es)
  • del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J. (es)
  • von Mentz, B (es)
  • D. H. Janzen (es)
  • J. Abramson, B. L. Speer y J. B. Thomsen, eds. (es)
  • P. Reading y B. Miller, eds. (es)
  • R. F. Pasquier (es)
  • Snyder, N., McGowan, P., Gilardi, J. y Grajal, A. (es)
  • del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J. (es)
  • von Mentz, B (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Princeton_University_Press
  • dbpedia-es:Yale_University_Press
  • dbpedia-es:University_of_Chicago_Press
  • University of Florida (es)
  • Princeton University Press (es)
  • IUCN (es)
  • Columbia University (es)
  • Universidad Autónoma de Chiapas (es)
  • Greenwood Press (es)
  • Smithsonian Institution Press (es)
  • . Blackwell Publishing Ltd (es)
  • Department of the Interior, Fish and Wildlife Service (es)
  • Blackwell Publishing Ltd (es)
  • CONABIO/Instituto de Biología, UNAM (es)
  • Casa Juan Pablos, Centro Cultural (es)
  • Lynx Editions (es)
  • Raintree Publications (es)
  • Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Instituto Nacional de Ecología,Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (es)
  • Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía (es)
prop-es:familia
prop-es:foto
  • Ara macao -Diergaarde Blijdorp -flying-8a.jpg (es)
  • Ara macao -Fort Worth Zoo-8.jpg (es)
  • Ara macao -Macaw Mountain Bird Park -8a.jpg (es)
  • Ara macao -flying away-8a.jpg (es)
  • Ara macao -Diergaarde Blijdorp -flying-8a.jpg (es)
  • Ara macao -Fort Worth Zoo-8.jpg (es)
  • Ara macao -Macaw Mountain Bird Park -8a.jpg (es)
  • Ara macao -flying away-8a.jpg (es)
prop-es:genus
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 31 (xsd:integer)
  • 47 (xsd:integer)
  • 56 (xsd:integer)
  • 81 (xsd:integer)
  • 97 (xsd:integer)
  • 140 (xsd:integer)
  • 283 (xsd:integer)
  • 848 (xsd:integer)
  • 968 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Ara macao (es)
  • Ara macao (es)
prop-es:nombre
  • A. (es)
  • M. (es)
  • R. (es)
  • L. (es)
  • D. (es)
  • K. (es)
  • J. (es)
  • E. (es)
  • J. M. (es)
  • T. (es)
  • O. (es)
  • V. V. (es)
  • D. A. (es)
  • D. H. (es)
  • K. L. (es)
  • Eduardo E. (es)
  • A. (es)
  • M. (es)
  • R. (es)
  • L. (es)
  • D. (es)
  • K. (es)
  • J. (es)
  • E. (es)
  • J. M. (es)
  • T. (es)
  • O. (es)
  • V. V. (es)
  • D. A. (es)
  • D. H. (es)
  • K. L. (es)
  • Eduardo E. (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:posiciónTabla
  • derecha (es)
  • right (es)
  • derecha (es)
  • right (es)
prop-es:publicación
  • Ornitología Neotropical (es)
  • Ornitología Neotropical (es)
prop-es:páginas
  • 99 (xsd:integer)
prop-es:rangeMap
  • Distribution Ara macao.svg (es)
  • Distribution Ara macao.svg (es)
prop-es:regnum
prop-es:species
  • A. macao (es)
  • A. macao (es)
prop-es:status
  • LC (es)
  • LC (es)
prop-es:statusSystem
  • IUCN3.1 (es)
  • IUCN3.1 (es)
prop-es:subdivision
  • * A. m. cyanoptera * A. m. macao (es)
  • * A. m. cyanoptera * A. m. macao (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Subespecies (es)
  • Subespecies (es)
prop-es:synonyms
  • * Psittacus macao (Linnaeus 1758) (es)
  • * Psittacus macao (Linnaeus 1758) (es)
prop-es:texto
  • El plumaje del guacamayo rojo es muy colorido. (es)
  • La subespecie A. m. macao se distingue de su contraparte por tener plumas con puntas verdes en la parte media de las alas. (es)
  • La subespecie A. m. cyanoptera se distingue de su contraparte por carecer de plumas con puntas verdes en la parte media de las alas. (es)
  • El plumaje del guacamayo rojo es muy colorido. (es)
  • La subespecie A. m. macao se distingue de su contraparte por tener plumas con puntas verdes en la parte media de las alas. (es)
  • La subespecie A. m. cyanoptera se distingue de su contraparte por carecer de plumas con puntas verdes en la parte media de las alas. (es)
prop-es:título
  • Ara macao (es)
  • Handbook of the Birds of the World (es)
  • A new subspecies of Scarlet Macaw and its status and conservation (es)
  • Behavior of Exotic Pets (es)
  • Endangered Animals: a reference guide to conflicting issues (es)
  • Las Aves de Chiapas (es)
  • Manual of Parrot Behavior (es)
  • Native names of Mexican birds (es)
  • Parrots of the World (es)
  • Parrots: A Guide to Parrots of the World (es)
  • The life of birds (es)
  • La guacamaya roja en Guatemala y El Salvador: estado actual en 2008 y posibilidades en el futuro (es)
  • Parrots: Status Survey and Conservation Action Plan 2000-2004 (es)
  • The Large Macaws: Their Care, Breeding and Conservation (es)
  • . The current distribution and status of mainland neotropical parrots (es)
  • Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas (es)
  • Ecology and Breeding Biology of the Scarlet Macaw in the Usumacinta Drainage Basin of Mexico and Guatemala (es)
  • Especies de Flora y Fauna Silvestre con Poblaciones Reducidas y en Peligro de Extinción (es)
  • Guía de identificación para las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en México protegidos por la CITES (es)
  • Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México, pasado, presente y futuro (es)
  • Ara macao (es)
  • Handbook of the Birds of the World (es)
  • A new subspecies of Scarlet Macaw and its status and conservation (es)
  • Behavior of Exotic Pets (es)
  • Endangered Animals: a reference guide to conflicting issues (es)
  • Las Aves de Chiapas (es)
  • Manual of Parrot Behavior (es)
  • Native names of Mexican birds (es)
  • Parrots of the World (es)
  • Parrots: A Guide to Parrots of the World (es)
  • The life of birds (es)
  • La guacamaya roja en Guatemala y El Salvador: estado actual en 2008 y posibilidades en el futuro (es)
  • Parrots: Status Survey and Conservation Action Plan 2000-2004 (es)
  • The Large Macaws: Their Care, Breeding and Conservation (es)
  • . The current distribution and status of mainland neotropical parrots (es)
  • Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas (es)
  • Ecology and Breeding Biology of the Scarlet Macaw in the Usumacinta Drainage Basin of Mexico and Guatemala (es)
  • Especies de Flora y Fauna Silvestre con Poblaciones Reducidas y en Peligro de Extinción (es)
  • Guía de identificación para las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en México protegidos por la CITES (es)
  • Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México, pasado, presente y futuro (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Estados Unidos (es)
  • México (es)
  • Singapur (es)
  • Nueva York (es)
  • Chicago (es)
  • New Haven, Connecticut (es)
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (es)
  • San José, Costa Rica (es)
  • México, D. F. (es)
  • Westport, Connecticut (es)
  • Gainesville, Florida (es)
  • Washington, D. C. (es)
  • Fort Bragg, California (es)
  • Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido (es)
  • New Jersey, Estados Unidos (es)
  • Barcelona (es)
  • Estados Unidos (es)
  • México (es)
  • Singapur (es)
  • Nueva York (es)
  • Chicago (es)
  • New Haven, Connecticut (es)
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (es)
  • San José, Costa Rica (es)
  • México, D. F. (es)
  • Westport, Connecticut (es)
  • Gainesville, Florida (es)
  • Washington, D. C. (es)
  • Fort Bragg, California (es)
  • Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido (es)
  • New Jersey, Estados Unidos (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 5 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El guacamayo rojo,​​​ guacamayo macao o guacamaya bandera (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90,7 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su plumaje de colores vivos, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde que inician desde las alas hasta su cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se (es)
  • El guacamayo rojo,​​​ guacamayo macao o guacamaya bandera (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Además, es una de las nueve especies existentes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90,7 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue por su plumaje de colores vivos, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde que inician desde las alas hasta su cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se (es)
rdfs:label
  • Ara macao (es)
  • Ara macao (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ara macao (es)
  • Ara macao (es)
is dbo:binomial of
is dbo:ethnicity of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:raza of
is prop-es:typeSpecies of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of