El término anáfora se emplea, como término específicamente lingüístico, con tres sentidos relacionados pero diferentes (además de usos particulares en algunas corrientes lingüísticas, y de su uso como término retórico): Así, en la oración "Antes de que la lanzaran al estrellato, Lorena era una simple actriz de reparto" el pronombre "la", que tiene por referente a "Lorena", es una anáfora en el sentido de (2), pero una catáfora en el uso más restringido de (3). Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco. Dijo que había estado, pero no me lo creí.

Property Value
dbo:abstract
  • El término anáfora se emplea, como término específicamente lingüístico, con tres sentidos relacionados pero diferentes (además de usos particulares en algunas corrientes lingüísticas, y de su uso como término retórico): (1) El uso de una expresión cuya interpretación depende de otra expresión presente en el contexto del discurso (llamado su antecedente).(2) La expresión misma (un deíctico, normalmente un pronombre) cuyo contenido semántico depende de otra expresión presente en el contexto del discurso.​(3) En una interpretación restrictiva de (1) y (2) anáfora se refiere únicamente a aquellos usos o expresiones deícticas cuyo antecedente aparece en el discurso antes que la anáfora. En este sentido restrictivo "anáfora" se opone a "catáfora", que es el deíctico cuyo referente aparece con posterioridad a él mismo. Así, en la oración "Antes de que la lanzaran al estrellato, Lorena era una simple actriz de reparto" el pronombre "la", que tiene por referente a "Lorena", es una anáfora en el sentido de (2), pero una catáfora en el uso más restringido de (3). Tanto la anáfora como la catáfora en el sentido de (1) son formas de , o una referencia a algo que se menciona en algún otro lugar del texto/ diálogo. Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco. Dijo que había estado, pero no me lo creí. (es)
  • El término anáfora se emplea, como término específicamente lingüístico, con tres sentidos relacionados pero diferentes (además de usos particulares en algunas corrientes lingüísticas, y de su uso como término retórico): (1) El uso de una expresión cuya interpretación depende de otra expresión presente en el contexto del discurso (llamado su antecedente).(2) La expresión misma (un deíctico, normalmente un pronombre) cuyo contenido semántico depende de otra expresión presente en el contexto del discurso.​(3) En una interpretación restrictiva de (1) y (2) anáfora se refiere únicamente a aquellos usos o expresiones deícticas cuyo antecedente aparece en el discurso antes que la anáfora. En este sentido restrictivo "anáfora" se opone a "catáfora", que es el deíctico cuyo referente aparece con posterioridad a él mismo. Así, en la oración "Antes de que la lanzaran al estrellato, Lorena era una simple actriz de reparto" el pronombre "la", que tiene por referente a "Lorena", es una anáfora en el sentido de (2), pero una catáfora en el uso más restringido de (3). Tanto la anáfora como la catáfora en el sentido de (1) son formas de , o una referencia a algo que se menciona en algún otro lugar del texto/ diálogo. Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco. Dijo que había estado, pero no me lo creí. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1970073 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7204 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127018927 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El término anáfora se emplea, como término específicamente lingüístico, con tres sentidos relacionados pero diferentes (además de usos particulares en algunas corrientes lingüísticas, y de su uso como término retórico): Así, en la oración "Antes de que la lanzaran al estrellato, Lorena era una simple actriz de reparto" el pronombre "la", que tiene por referente a "Lorena", es una anáfora en el sentido de (2), pero una catáfora en el uso más restringido de (3). Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco. Dijo que había estado, pero no me lo creí. (es)
  • El término anáfora se emplea, como término específicamente lingüístico, con tres sentidos relacionados pero diferentes (además de usos particulares en algunas corrientes lingüísticas, y de su uso como término retórico): Así, en la oración "Antes de que la lanzaran al estrellato, Lorena era una simple actriz de reparto" el pronombre "la", que tiene por referente a "Lorena", es una anáfora en el sentido de (2), pero una catáfora en el uso más restringido de (3). Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco. Dijo que había estado, pero no me lo creí. (es)
rdfs:label
  • Anáfora (gramática) (es)
  • Anáfora (gramática) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of