La parte sur de la constelación de Aquila, se llamaba hasta principios del siglo XIX Antínoo. Hasta 1930 la constelación se consideraba bien un conjunto de estrellas dentro de Aquila, bien una constelación propia. En ese año la IAU formaliza las constelaciones, descartando Antinoo. Antínoo era amante de Adriano, cuyo legendario sacrificio por el emperador, lanzándose al Nilo, fue honrada con una constelación. Antínoo fue, por lo tanto, puesto al mismo nivel que Ganímedes. * Datos: Q579051 * Multimedia: Antinous (constellation)

Property Value
dbo:abstract
  • La parte sur de la constelación de Aquila, se llamaba hasta principios del siglo XIX Antínoo. Hasta 1930 la constelación se consideraba bien un conjunto de estrellas dentro de Aquila, bien una constelación propia. En ese año la IAU formaliza las constelaciones, descartando Antinoo. Antínoo era amante de Adriano, cuyo legendario sacrificio por el emperador, lanzándose al Nilo, fue honrada con una constelación. Antínoo fue, por lo tanto, puesto al mismo nivel que Ganímedes. La imagen es de 1782, del atlas de Johann Elert Bode Vorstellung der Gestirne (Representación de las estrellas) y muestra la constelación, tal como aparecía en las fuentes antiguas. * Datos: Q579051 * Multimedia: Antinous (constellation) (es)
  • La parte sur de la constelación de Aquila, se llamaba hasta principios del siglo XIX Antínoo. Hasta 1930 la constelación se consideraba bien un conjunto de estrellas dentro de Aquila, bien una constelación propia. En ese año la IAU formaliza las constelaciones, descartando Antinoo. Antínoo era amante de Adriano, cuyo legendario sacrificio por el emperador, lanzándose al Nilo, fue honrada con una constelación. Antínoo fue, por lo tanto, puesto al mismo nivel que Ganímedes. La imagen es de 1782, del atlas de Johann Elert Bode Vorstellung der Gestirne (Representación de las estrellas) y muestra la constelación, tal como aparecía en las fuentes antiguas. * Datos: Q579051 * Multimedia: Antinous (constellation) (es)
dbo:wikiPageID
  • 799068 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 967 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123543318 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La parte sur de la constelación de Aquila, se llamaba hasta principios del siglo XIX Antínoo. Hasta 1930 la constelación se consideraba bien un conjunto de estrellas dentro de Aquila, bien una constelación propia. En ese año la IAU formaliza las constelaciones, descartando Antinoo. Antínoo era amante de Adriano, cuyo legendario sacrificio por el emperador, lanzándose al Nilo, fue honrada con una constelación. Antínoo fue, por lo tanto, puesto al mismo nivel que Ganímedes. * Datos: Q579051 * Multimedia: Antinous (constellation) (es)
  • La parte sur de la constelación de Aquila, se llamaba hasta principios del siglo XIX Antínoo. Hasta 1930 la constelación se consideraba bien un conjunto de estrellas dentro de Aquila, bien una constelación propia. En ese año la IAU formaliza las constelaciones, descartando Antinoo. Antínoo era amante de Adriano, cuyo legendario sacrificio por el emperador, lanzándose al Nilo, fue honrada con una constelación. Antínoo fue, por lo tanto, puesto al mismo nivel que Ganímedes. * Datos: Q579051 * Multimedia: Antinous (constellation) (es)
rdfs:label
  • Antínoo (constelación) (es)
  • Antínoo (constelación) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of