Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Amanita ocreata (también conocida en inglés como death angel, literalmente «ángel de la muerte», o destroying angel, «ángel destructor») es una especie de hongo basidiomiceto venenoso, perteneciente al género Amanita, del orden Agaricales. Produce un cuerpo de fructificación blanco, cuyo sombrero es convexo o achatado y alcanza 12 cm de diámetro. Su color puede tener un tono amarillento, rosado y algunas veces con el centro marrón. Las láminas se apilan y el tronco mide hasta 20 cm. Tiene un anillo membranoso blanco y fino, además de una volva que se parece a una bolsa, que cubre casi la mitad de la estipe. La especie fue descrita por primera vez en 1909 por Charles Horton Peck, a través de ejemplares recogidos en California. Es un hongo muy tóxico, responsable de varios envenenamientos por hongos en el oeste de América del Norte, región en la que se puede encontrar en la naturaleza. Contiene amatoxinas altamente venenosas, así como también falotoxinas, una característica compartida con su "primo" próximo, y también mortal, A. phalloides, y otras especies conocidas conjuntamente como ángeles destructores. La primera ingesta causa dolor abdominal, diarrea y deshidratación. Luego, la persona puede experimentar insuficiencia hepática y renal lo suficientemente graves como para causar la muerte. (es)
- Amanita ocreata (también conocida en inglés como death angel, literalmente «ángel de la muerte», o destroying angel, «ángel destructor») es una especie de hongo basidiomiceto venenoso, perteneciente al género Amanita, del orden Agaricales. Produce un cuerpo de fructificación blanco, cuyo sombrero es convexo o achatado y alcanza 12 cm de diámetro. Su color puede tener un tono amarillento, rosado y algunas veces con el centro marrón. Las láminas se apilan y el tronco mide hasta 20 cm. Tiene un anillo membranoso blanco y fino, además de una volva que se parece a una bolsa, que cubre casi la mitad de la estipe. La especie fue descrita por primera vez en 1909 por Charles Horton Peck, a través de ejemplares recogidos en California. Es un hongo muy tóxico, responsable de varios envenenamientos por hongos en el oeste de América del Norte, región en la que se puede encontrar en la naturaleza. Contiene amatoxinas altamente venenosas, así como también falotoxinas, una característica compartida con su "primo" próximo, y también mortal, A. phalloides, y otras especies conocidas conjuntamente como ángeles destructores. La primera ingesta causa dolor abdominal, diarrea y deshidratación. Luego, la persona puede experimentar insuficiencia hepática y renal lo suficientemente graves como para causar la muerte. (es)
|
dbo:binomialAuthority
| |
dbo:class
| |
dbo:conservationStatus
| |
dbo:division
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Benjamin (es)
- Benjamin (es)
|
prop-es:año
| |
prop-es:binomial
|
- Amanita ocreata (es)
- Amanita ocreata (es)
|
prop-es:binomialAuthority
| |
prop-es:classis
| |
prop-es:colorespora
| |
prop-es:comestibilidad
|
- venenosa (es)
- venenosa (es)
|
prop-es:divisio
| |
prop-es:ecología
|
- micorriza (es)
- micorriza (es)
|
prop-es:familia
| |
prop-es:genus
|
- Amanita (es)
- Amanita (es)
|
prop-es:himenio
|
- láminas (es)
- láminas (es)
|
prop-es:imageWidth
| |
prop-es:isbn
| |
prop-es:láminas
| |
prop-es:name
|
- Amanita ocreata (es)
- Amanita ocreata (es)
|
prop-es:nombre
|
- Amanita ocreata (es)
- Denis R. (es)
- Amanita ocreata (es)
- Denis R. (es)
|
prop-es:ordo
| |
prop-es:rangeMap
|
- Amanita ocreata map.png (es)
- Amanita ocreata map.png (es)
|
prop-es:rangeMapCaption
|
- Distribución aproximada; en verde se indican las regiones donde se encuentra. (es)
- Distribución aproximada; en verde se indican las regiones donde se encuentra. (es)
|
prop-es:rangeMapWidth
| |
prop-es:regnum
| |
prop-es:sectio
|
- Phalloideae (es)
- Phalloideae (es)
|
prop-es:sombrero
|
- aplanado (es)
- convexo (es)
- aplanado (es)
- convexo (es)
|
prop-es:species
|
- A. ocreata (es)
- A. ocreata (es)
|
prop-es:status
| |
prop-es:subclassis
| |
prop-es:subdivisio
| |
prop-es:superdivisio
| |
prop-es:título
|
- Mushrooms: poisons and panaceas — a handbook for naturalists, mycologists and physicians (es)
- Mushrooms: poisons and panaceas — a handbook for naturalists, mycologists and physicians (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Nueva York (es)
- Nueva York (es)
|
prop-es:url
|
- https://archive.org/details/mushroomspoisons0000benj|editorial=WH Freeman and Company (es)
- https://archive.org/details/mushroomspoisons0000benj|editorial=WH Freeman and Company (es)
|
prop-es:velo
|
- anillo y volva (es)
- anillo y volva (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Amanita ocreata (también conocida en inglés como death angel, literalmente «ángel de la muerte», o destroying angel, «ángel destructor») es una especie de hongo basidiomiceto venenoso, perteneciente al género Amanita, del orden Agaricales. Produce un cuerpo de fructificación blanco, cuyo sombrero es convexo o achatado y alcanza 12 cm de diámetro. Su color puede tener un tono amarillento, rosado y algunas veces con el centro marrón. Las láminas se apilan y el tronco mide hasta 20 cm. Tiene un anillo membranoso blanco y fino, además de una volva que se parece a una bolsa, que cubre casi la mitad de la estipe. La especie fue descrita por primera vez en 1909 por Charles Horton Peck, a través de ejemplares recogidos en California. (es)
- Amanita ocreata (también conocida en inglés como death angel, literalmente «ángel de la muerte», o destroying angel, «ángel destructor») es una especie de hongo basidiomiceto venenoso, perteneciente al género Amanita, del orden Agaricales. Produce un cuerpo de fructificación blanco, cuyo sombrero es convexo o achatado y alcanza 12 cm de diámetro. Su color puede tener un tono amarillento, rosado y algunas veces con el centro marrón. Las láminas se apilan y el tronco mide hasta 20 cm. Tiene un anillo membranoso blanco y fino, además de una volva que se parece a una bolsa, que cubre casi la mitad de la estipe. La especie fue descrita por primera vez en 1909 por Charles Horton Peck, a través de ejemplares recogidos en California. (es)
|
rdfs:label
|
- Amanita ocreata (es)
- Amanita ocreata (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Amanita ocreata (es)
- Amanita ocreata (es)
|
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |